Transiciones y derechos de la niez indgena - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Transiciones y derechos de la niez indgena

Description:

... s/2.xml ppt/s/1.xml ppt/s/5.xml ppt/s/6. ... 9.xml ppt/s/8.xml ppt/s/14.xml ppt/s/15.xml ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:30
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: jun4152
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Transiciones y derechos de la niez indgena


1
Transiciones y derechos de la niñez indígena
2
Cuán homogénea es la región ?
  • - 40 - 50 Miliones de indígenas
  • Más de 620 PuebloS indígenas
  • Más de 500 lenguas indígenas -
  • - Por lo menos 110 lenguas
  • en peligro
  • - Mas de 100 en países
  • distintos
  • (Fuentes Atlas in DVD, basado sobre Censos
    Nacionales Lopez, L.E)

3
Por qué es dificil más precisión?
  • Falta de visibilidad en los censos y en las
    encuestas
  • Discriminación / Negación
  • Definiciones diferentes (campesinos, minorías,
    originarios, etc.)
  • Metodologías Differentes

4
Algunos ejemplos
5
Sus derechos
6
Los principales Instrumentos Internacionales
CG 11
7
Convención sobre los Derechos del Niño Art. 30

En los Estados en que existan minorías étnicas,
religiosas o lingüísticas o personas de origen
indígena, no se negará a un niño que pertenezca a
tales minorías o que sea indígena el derecho que
le corresponde, en común con los demás miembros
de su grupo, a tener su propia vida cultural, a
profesar y practicar su propia religión, o a
emplear su propio idioma Entry into force 2
September 1990, in accordance with article 49
8
Elementos de la Declaración
  • Derechos Colectivos
  • Todos los Derechos
  • Individuales
  • Derecho a la Diversidad
  • Auto determinación
  • Consentimiento Libre
  • Previo Informados

9
Las Lenguas
  • La diversidad Sociolinguistica
  • Monolinguismos
  • Bilinguismo
  • Plurilinguismo
  • El Status de las lenguas y la situación diglótica
  • El quiebre intergeneracional
  • Lengua y cultura

10
Lecciones Aprendidas
  • Importancia de la lengua materna y la autoestima
  • Necesidad de empezar con la L1 e introducir la
    L2 primero oralmente
  • Empezar la lecto-escritura en L1 es más facil y
    facilita la transferencia
  • Necesidad de tener maestros indigenas o que
    tengan competencias en ambas lenguas (conciencia
    fonémica).
  • Involucramiento de las comunidades en la toma de
    decisión

11
Lecciones aprendidas
  • Tomar ventaja de la facilidad del niñ_at_ de
    aprendizaje temprano de una segunda lengua el
    rol de la radio y de los medios.

12
El aproche intercultural
  • EIB como un ámbito de reivindicaciones
    políticas para los pueblos indígenas
  • Mas allá de lo lingüístico, hacia la pedagogía y
    epistemología indígena.
  • Más allá de multiculturalismo, hacia sociedades
    interculturales

13
Lecciones Aprendidas
  • Patrones de crianza
  • Participación de las familias y de las
    organizaciones indígenas
  • Maestros y Trabajadores sociales con capacidad de
    dialogo y negociación
  • La opinión de los niños
  • El dialogo inter-generacional

14
El desafio
  • Estar abiertos y dispuestos a aprender de y con
    los Pueblos Indígenas

15
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com