Patolog - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Patolog

Description:

... enucleaci n Otros: radioterapia, braquiterapia con placa escleral, fotocoagulaci n con laser, crioterapia, TTP Valoraci n con oncolog a: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Doce1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Patolog


1
Patologías dela Retina
  • Dr Pilarte
  • Oftalmólogo Docente
  • CENAO

2
DesprendimientoDe Retina
3
Desprendimiento de Retina
4
Definición
  • Es la separación de la retina neurosensorial del
    epitelio pigmentario por acumulación de liquido
    en el espacio subrretiniano.

Tipos de D/R
Tratamiento
  • 1)Regmatogeno
  • 2)No regmatogeno
  • Exudativo
  • Traccional
  • Regmatogeno quirúrgico
  • No regmatogeno
  • Exudativo médico
  • Traccional quirúrgico

5
D/R traccional
6
D/R regmatogeno
7
D/R regmatogeno
8
Factorespredisponentes
  • Traumas
  • Miopía
  • Afaquia
  • Seudofaquia
  • Cirugías intraoculares
  • Historia familiar
  • DVP

Sintomatología
  • Fotopsias
  • Miodesopsias
  • Escotomas
  • Disminución de la A/V
  • No dolor
  • No ojo rojo

9
Medios Diagnostico
  • Oftalmoscopia directa
  • Oftalmoscopia indirecta
  • Lámpara de hendidura con lente de Goldman
  • Ultrasonido

10
Retinopatía delPrematuro
11
Definición
  • Retinopatía vascular proliferativa periférica con
    una primera fase retiniana y una segunda
    retinovítrea, producida por un trastorno de la
    oxigenación de la retina inmadura

Etiopatogenia
Niños de alto riesgo
  • 4 factores fundamentales
  • Grado de inmadurez vascular
  • Acción del oxigeno
  • Tiempo de exposición
  • Factores tisulares
  • Prematuros
  • BPN 1250 g
  • EG 31 SG

12
Inmadurez vascular
  • La retina permanece avascular hasta el cuarto
    mes de gestación
  • La maduración completa de la vasculariza ción
    retiniana, hasta alcanzar al ora serrata se
    obtiene primero en la parte nasal a las 36
    semanas y solo se cumple en el sector temporal
    hasta el nacimiento

Acción del O2
  • No es el único factor
  • Se recomienda mantener la PO2 por debajo de 100
    mmhg (40-70 mmmhg)

13
La acción de O2 produce
  • Vasocontricción arteriolar y obliteración de
    vasos inmaduros
  • Edema del tejido retiniano isquémico
  • Neovascularización reactiva a la isquemia
  • Pérdida del contenido de los neovasos hemorragia
    y exudados
  • Formación de tejido fibrovascular retino vítreo
  • Fibrosis d y reacción de ese tejido

14
Tiempo de exposición
  • Mayor tiempo a las altas concentraciones de O2,
    mayor posibilidad de lesión a la retina
  • La mayoría de los casos de ROP aparecen en niños
    expuestos más de 8-10 días
  • No hay relación entre el tiempo de exposición y
    la severidad de las lesiones

Factores tisulares
  • La mayoría de ellos desconocidos que favorecerían
    a lA oxigenotoxicidad
  • Algunos de estos
  • Hb PH tisular ATP

15
Clasificación
  • Localización
  • Zonas I, II, III
  • Cada zona es concéntrica y centrada alrededor
    del N/O y no de la mácula

16
Extensión
  • Se describe en horarios del reloj según la
    afección vascular que exista .

Enfermedad plus
  • Tipificada por aumento en la
  • Dilatación de y tortuosidad de vasos
  • Ingurgitación de los vasos del iris
  • Rigidez pupilar
  • Turbidez vítrea o hemorragia

17
Estadío I
18
Estadío II
19
Estadío III
20
Enfermedad plus
21
Diagnostico
  • No existe evidencia Cx antes de las 4 semanas de
    vida
  • Revisar al RN entre la 4ª y la 6ª semana bajo
    dilatación pupilar y oftalmoscopia I.
  • Si no hay signos patolologicos examinar c/2
    semanas hasta el alta
  • Sí al examen inicial se observan áreas
    avasculares en las zonas I o II debe seguir
    vigilancia semanalmente

Tratamiento
  • Existen dos formas
  • Crioterapia o fotocoagulación
  • Cirugía de vítreo y retina

22
Retinoblastoma
23
Generalidades
  • Es el tumor maligno más frecuente en la infancia
    y se origina de las células de la retina
  • La edad de máxima frecuencia se sitúa alrededor
    del 1 y medio- 2 años
  • El tumor puede existir en el RN
  • A partir de los 4 años, la incidencia desciende
    y después de los 6-7 años es excepcional
  • Los casos bilaterales son más precoces
  • El de bilateralidad 20-30
  • Pueden ser hereditario o por mutación espontánea
  • Los casos esporádicos son las más frecuentes
  • El Sd de delección del brazo largo del cromosoma
    13q ha sido descrito asociado al retinoblastoma

24
Mortalidad y supervivencia
La muerte puede ocurrir por
  • En USA la mortalidad es del 25
  • En países subdesarrollados 95-100
  • Invasión intracraneal por el NO
  • Extensión a la región nasofaringea
  • Extensión orbitaria
  • Metástasis a distancia ósea o hepáticas
  • Diseminación linfática s/todo en región
    preauricular y cervical

Factores que infl.en el pronóstico
  • Edad
  • Bilateralidad
  • Histología
  • Vigilancia

25
Sintomatología
  • Leucocoria (pupila amaurotica de gato) signo más
    importante, 60
  • Estrabismo 20
  • Signos inflamatorios del polo anterior 9
  • Hipema, hipopión

Knapp describio4 etapas
  • El tumor puede ser
  • Endofitico
  • Exofitico
  • Crecimiento intraocular
  • Glaucoma secundario
  • Extensión extraocular
  • Metástasis a distancia

26
Leucocoria
27
Retinoblastoma
28
Diagnostico
Diagnostico diferencial
  • Historia clínica
  • Oftalmoscopia indirecta con indentación
  • Rayos X
  • TAC
  • U/S
  • Paracentesis de CA aumento de LDH
  • Catarata
  • Retinopatía del prematuro
  • Coloboma de coroides
  • Toxocariasis
  • Enfermedad de Coats
  • Persistencia del Vítreo primario hiperplásico

29
Tratamiento
  • Varia según
  • Tamaño, localización, número de siembras
  • Casos avanzados enucleación
  • Otros radioterapia, braquiterapia con placa
    escleral, fotocoagulación con laser, crioterapia,
    TTP
  • Valoración con oncología quimioterapia

30
RetinopatíaDiabética
31
Introducción
  • Es una enfermedad de la retina producida por la
    diabetes
  • Se considera una complicación de la DM
  • Con el paso del tiempo todos los pacientes con DM
    desarrollan algún grado de RD

32
Clasificación
Edema macular
  • No proliferativa
  • Leve
  • Moderada
  • Severa
  • Muy severa
  • Proliferativa
  • Sin CAR
  • Con CAR
  • Sin edema macular
  • Con edema macular
  • Con edema macular Cx significativo

33
RDNP Severa
34
RDP neovascularización papilar
35
RDNP moderada con EMCS
36
RDP hemovitreo
37
Cambios en el FOno Proliferativa
Cambios en la proliferativa
  • Ma.
  • Exudados duros
  • Exudados blandos
  • Engrosam. de la retina
  • Microhemorragias
  • Arrosaramiento venoso
  • AMIR
  • Neovascularización papilar
  • Neovascularización extrapapilar
  • Proliferación fibrosa
  • Hemorragia pre-retinales
  • Hemorragias vítreas
  • D/R
  • Rubeosis del iris
  • Glaucoma neovascular
  • Ptisis bulbis

38
Diagnostico
  • FO bajo dilatación
  • Oftalmoscopia directa e indirecta
  • Biomicroscopia con lente de contacto
  • Angiografia f.
  • U/S

Tratamiento
  • Fotocoagulación con láser Focal o diseminada
  • Solo tratar los casos de EMCS y RDP
  • Otros vitrectomía endolaser
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com