Title: AUDITORIA LEGAL AMBIENTAL
1AUDITORIA LEGAL AMBIENTAL
- ESTUDIO BEC
- Abogados
- Consultores en Legislación Ambiental
2El para qué de la Auditoria Legal Ambiental
- Auditoría Legal Ambiental para cumplir con la
Norma ISO 140012004? - Herramienta de Gestión para la optimización del
cumplimiento legal, la detección y reducción de
vulnerabilidades, costos innecesarios y malos
ahorros.
3ISO 14001 2004
- Requisito 4.3.2. La organización debe contar con
procedimientos para identificar y tener acceso a
los requisitos legales relacionados con los
aspectos ambientales y a otros requisitos
ambientales que la organización suscriba. - Procedimiento para identificar y actualizar los
requisitos aplicables. - Listado de requisitos legales aplicables
actualizado.
4ISO 14001 2004
- Auditoria de Cumplimiento Legal
- Según intervalos planificados
- Incumbencias
5DE LA ISO 140011996 A LA ISO 140012004
- La ISO 140012004 entró en vigencia el 15 de
noviembre de 2004. - Los organismos certificadores no realizan
procesos de auditoria de acuerdo con la ISO
140011996 desde mediados de mayo de 2005. - Los Certificados emitidos según ISO 140011996
mantienen su tiempo remanente de validez. - La validez de los Certificados emitidos según ISO
140011996 expira en un máximo de 18 meses desde
la entrada en vigencia de la ISO 140012004.
6AUDITORIA AMBIENTAL
- Auditoria Proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener evidencias y evaluarlas
de manera objetiva con un propósito de mejora. - AUDITORIA LEGAL
- AUDITORIA TÉCNICA
7AUDITORIA AMBIENTAL
- Objetivos y alcances definidos por el auditado.
- El auditado debe saber lo que quiere.
- El auditado debe comunicarlo con antelación.
- El Auditor debe solicitar las aclaraciones
necesarias.
8AUDITORIA LEGAL AMBIENTAL
- Ciencia y Arte.
- El Método importa.
- El Auditor importa.
- Las Leyes no existen en un contexto abstracto.
- La Auditoria Legal Ambiental no trata solamente
sobre leyes.
9OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN
- AUDITORIA vs. INSPECCIÓN
- Verificación de
- incumplimientos
- con propósito de Verificación de
- mejora incumplimientos
- con fines punitivos
10DISTINTAS CLASES DE AUDITORIA LEGAL AMBIENTAL - 1
- AUDITORIA LEGAL DE BASE
- Identificar normas a las que la Empresa debe
ajustarse. - Posibilitar la sistematización de las mismas.
- AUDITORIA LEGAL DE CUMPLIMIENTO
- Evaluar la perfomance legal de la Empresa.
- Optimizar el cumplimiento de las obligaciones de
carácter formal. - Detectar, prevenir y revertir vulnerabilidades.
- Previsionar responsabilidades contingentes.
- Pude ser integral o parcializada.
11DISTINTAS CLASES DE AUDITORIA LEGAL AMBIENTAL -
2
- AUDITORIA LEGAL PRE-ADQUISICIÓN
- Compraventa de Fondos de Comercio
- Compraventa de Cuotas Sociales
- Compraventa de Acciones
- Compraventa de Predios Industriales
- Compraventa de Activos Industriales
- AUDITORIA DE CERTIFICACIÓN
- ISO, OHSAS, SA
- Tercero Imparcial y Desvinculado
12DISTINTAS CLASES DE AUDITORIA LEGAL AMBIENTAL -
3
- Auditoria de 1ra. Parte La Empresa se Audita a
sí misma. También es llamada Auditoria Interna. - Auditoria de 2da. Parte Es ejecutada por
alguien con algún vínculo con la Empresa auditada
(ej. cliente audita a un proveedor consultor
externo audita a la Empresa). - Auditoria de 3ra. Parte Es la que realiza una
entidad certificadora independiente. También se
la denomina Auditoria de Certificación.
13CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO
- Consecuencias legales del incumplimiento.
- Responsabilidades Legales CIVIL
- de la Empresa y ADMINISTRATIVA
- de sus Funcionarios RECOMPOSICIÓN
- PENAL
14PASOS DE LA AUDITORIA LEGAL AMBIENTAL
- PREPARACIÓN
- PASO 1 Preparación del Cuestionario de
Auditoria. - PASO 2 Respuesta al Cuestionario de Auditoria.
- PASO 3 Procesamiento de la Información y
Documentación. - EJECUCIÓN
- PASO 4 Visita/s a Planta. Entrevista/s con
responsables. Revisión de Documentación y
Registros. - PASO 5 Preparación del Informe Preliminar.
- PASO 6 Recepción de las Observaciones.
- PASO 7 Emisión del Informe Final de Auditoria.
- POST-AUDITORIA
- Seguimiento
- Implementación
15CUESTIONARIO DE AUDITORIA
- Los Cuestionarios de Auditoria no adaptados no
sirven. - La correcta sistematización del Cuestionario
conduce a la buena sistematización del Informe de
Auditoria.
16TEMAS DEL CUESTIONARIO DE AUDITORIA (Planta
Industrial) - 1
- Información General Antecedentes Zonificación
áreas linderas relaciones con la comunidad. - Permisos para Operar Habilitación Municipal
Radicación Industrial NCA. - Efluentes Líquidos (Industriales-Pluviales-Cloacal
es) peligrosidad Autoridad de Aplicación
Tratamiento observancia de parámetros planos
factibilidad autorización de vuelco toma de
muestras medición de caudales análisis
industriales libros monitoreo napa freática. - Agua para procesos y consumo fuente permisos
análisis industriales. - Emisiones Gaseosas peligrosidad
(salud/propiedades) permisos tratamiento
muestreos cambio climático.
17TEMAS DEL CUESTIONARIO DE AUDITORIA (Planta
Industrial) - 2
- Suelos Pasivos Ambientales inundaciones
distancia de la napa arqueología industrial
antecedentes de remediación disposición de
residuos sólidos. - Sustancias Peligrosas Manejo Almacenamiento
Transporte Compra Flota Vehicular
Antecedentes Sustancias específicamente
controladas. - Residuos Peligrosos Inscripciones
Interjurisdiccionalidad documentación
administrativa regímenes especiales calidad de
las contrataciones almacenamiento en planta
Scio. Medicina Laboral. - Residuos Sólidos Gestión Recolección
Disposición Final Documentación Residuos
Universales Rezagos Calidad de las
Contrataciones.
18TEMAS DEL CUESTIONARIO DE AUDITORIA (Planta
Industrial) - 3
- Materiales Radiactivos Autorización ARN.
- Habilitación de Equipos Industriales ASP
Matafuegos montacargas ascensores elevadores
etc. - Instalaciones e Insumos Industriales Tanques de
Combustible Cilindros Isotanques etc. - Varios Inmisiones Laboratorios Lavaderos
Desinfección etc. - Responsabilidades Contingentes Daños Riesgos
Molestias Productos Elaborados Quejas
Vecinales Cuestionamientos de ONGs Denuncias
Municipales Sanciones Administrativas Alarma
Acciones Preventivas Acciones Reparatorias
Seguros etc. - LEGISLACIÓN SECTORIAL.
19OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS
- El Auditor debe saber hacer
- Preguntas de Sondeo
- Preguntas Cerradas
- Repreguntas
- Muestreos
- INDUCIR para obtener más y mejor información
- Esforzarse por lograr el compromiso del Auditado.
20OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS - 2
- Visita/s a Planta.
- La correcta sistematización del Cuestionario es
clave para el orden de la auditoria y la
obtención de evidencias. - Exámen de información y documentación.
21OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS - 3
- SITUACIONES ESPECIALES
- Condicionamientos
- Contratos de Suministro y Servicios Industriales,
etc. - Contratistas. El Contratista Dependiente.
- Faconnieres.
- Proveedores de Materias Primas, Insumos y
Servicios. - Modalidad del Transporte - INCOTERMS.
- Productos Elaborados.
- Obras Civiles en Planta.
- Contratistas Externos en Planta.
- Residuos y Rezagos
- Relaciones Contractuales Riesgosas
- Habilitación de Equipos Regla de la
Jurisdicción más exigente - Uso de Bienes del Dominio Público
- RELACIONES CON LA COMUNIDAD
22EL AUDITOR LEGAL NO PUEDE DESCONOCER EL NUEVO
ESCENARIO
- No subestimar la OPINIÓN PÚBLICA.
- No creer que lo no vinculante no puede serlo.
- Falsa seguridad La ley está de nuestro lado.
- Cuando la crispación tuerce la ley.
- El infierno está repleto de bienintencionados.
- Los correctos alcances de la Licencia Social
- La aplicación eficaz de la RSE.
23INFORME DE AUDITORIA - 1
- Hallazgos
- Fortalezas
- No Conformidades
- Oportunidades de Mejora
- Hallazgos Confiables, Conclusiones Confiables.
- Evidencia vs. Suposición.
- Determinación y Cuantificación. Estimación.
- Evaluación Imparcial y Objetiva con el propósito
de mejora.
24INFORME DE AUDITORIA - 2
- Evita la ambigüedad.
- Deja constancia de las limitaciones asociadas con
la evidencia reunida. - Deja constancia de cualquier incertidumbre
inherente a los hallazgos y conclusiones. - El lenguaje del Informe de Auditoria.
25INFORME DE AUDITORIA - 3
- EVALUA EL CUMPLIMIENTO EN FORMA PARTICULARIZADA Y
GLOBAL. - IDENTIFICA LA CAUSA DE LAS VULNERABILIDADES.
- IDENTIFICA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA.
- RECOMIENDA FUNDADAMENTE CURSOS DE ACCIÓN
PREVENTIVOS. - RECOMIENDA FUNDADAMENTE CURSOS DE ACCIÓN
CORRECTIVOS. - EVALUA SI HUBO MEJORAS EN LAS PRÁCTICA DE GESTIÓN
(PROCESO CONTINUO, NO EVENTO PUNTUAL). - EVALUA ESCENARIOS DE VULNERABILIDAD.
- EVALUA ESCENARIOS DE RESPONSABILIDAD.
26NO TODOS LOS AUDITORES SON IGUALES - 1
- Es esencial la compenetración del Auditor con el
sector de la industria al que pertenece la
Empresa auditada. - Es esencial el conocimiento del Auditor del
sector de servicios ambientales. - Es esencial la preparación seria del Auditor
cuando se trata de sectores con regulación
específica. - Es esencial conocer las vulnerabilidades
sectoriales. - Es esencial darse cuenta que las Empresas
concesionarias de Servicios Públicos son
especiales. - Es esencial darse cuenta que las actividades de
interés general son especiales.
27NO TODOS LOS AUDITORES SON IGUALES - 2
- No alcanza con un buen abogado especializado en
Derecho Ambiental. - La formación ideal del Auditor Legal.
- La importancia de las horas de vuelo.
- Versatilidad y Recursos.
- El Lenguaje del Auditor.
- Objetividad Integridad Criterio Tacto
Paciencia - Aplomo
28QUE DEBE DETECTAR UN BUEN AUDITOR
- Normas con relevancia ambiental incidental.
- Cumplimientos Aparentes.
- Incumplimientos Aparentes.
- Prácticas riesgosas o inciertas. Especialmente
las eternizadas por la inercia. - Uso o alocación disfuncional de recursos.
- Factores de riesgo zonales.
- RESPONSABILIDADES CONTINGENTES.
29QUE DEBE DISTINGUIR UN BUEN AUDITOR
- Reducción de Costos vs. Reducción de Riesgos.
- Incumplimientos vs. Oportunidades de Mejora.
- Costos / Cargas Innecesarias vs. Malos Ahorros.
- Los temas conexos.
- Los factores circundantes.
- Las situaciones que implican desventajas.
30PREVISIONES CONTABLES POR RESPONSABILIDADES
CONTINGENTES
- PREVISIONES CONTABLES
- Probables Previsión Contable
- Posibles Nota en los EECC
- Remotas --
- TENDENCIAS - EEUU Asbestos (Normas FAS FIS)
31INFLUENCIA DOMINANTE vs. AUTONOMÍA FUNCIONAL
32ERRORES y RIESGOS
- Las autorizaciones administrativas no tienen
efectos subsanatorios. - El riesgo del amateurismo
- El riesgo de la sobresimplificación
- El riesgo del wishful thinking
33CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO POST AUDITORIA
- PROTOCOLOS.
- MEJORAR LA SISTEMATIZACIÓN DE LA NORMATIVA PARA
OPTIMIZAR EL CUMPLIMIENTO. - CORREGIR Y PREVENIR CONTINGENCIAS.
- REDUCIR VULNERABILIDADES.
- MANTENERSE LEJOS DE LOS PROBLEMAS.
- UPGRADE.
34AUDITORIA LEGAL DE HS - 1
- FAMILIAS DE REQUERIMIENTOS LEGALES RELACIÓN CON
OHSAS 18000 - Higiene y Seguridad Industrial Los límites de
la Auditoria Legal Ambiental. - Riesgos del Trabajo. Contratistas Obras Civiles
Incumbencias - Enfermedades y Accidentes.
- Salud Ocupacional.
- Registros SRT.
- Requerimientos Ambientales dictados por la
Autoridad Laboral.
35AUDITORIA LEGAL DE HS - 2
- Insalubridad.
- Contratistas Obras Civiles Incumbencias.
- Denuncia de AATT y EEPP. Rechazo.
Investigación. - Registro de Siniestralidad. Historia Siniestral.
- Plan de Mejoramiento / Plan de Acción.
36AUDITORIA LEGAL DE HS - 3
- Registro PCBs Cancerígenos AAII Mayores.
- Asbestos PCBs.
- Conservación de Documentación.
- EEPP Agentes de Riesgo (Físicos Químicos
Ergonómicos Biológicos. - Seguros Obligatorios. Exhibición de Afiches.
- Exámenes médicos.
- Crisis del Sistema de Riesgos del Trabajo.
Fallos Castillo y Aquino.