Title: El texto expositivo
1El texto expositivo
- Tipos de textos expositivos y características.
2Texto expositivo
- Es un tipo de discurso que se caracteriza por
contener información explícita y clara sobre
algún tema en específico, es decir, en este tipo
de textos prima la función referencial del
lenguaje. Por otro lado, la estricta organización
del texto busca el objetivo de incrementar el
conocimiento del auditorio a quien está dirigido. - Ejemplos la explicación de un profesor, una
redacción, un artículo de periódico.
3Un niño, de entre cuatro y 12 años, ve una media
de 140 minutos de televisión a diario, según la
empresa de medición de audiencias Sofres. Son 20
minutos menos que en 1995. Los operadores no
producen prácticamente programas para niños y
ante la ausencia de contenidos infantiles, su
dieta televisiva es la misma que la de los
adultos. Deportes, culebrones y sobre todo
teleseries de horario nocturno son sus favoritos.
"Parejas peleándose, infidelidades, pruebas de
ADN para ver la paternidad. Es una locura. Los
niños se enfrentan a contenidos inadecuados que
pueden influir negativamente en su desarrollo",
sostiene Arturo Canalda, Defensor del Menor de la
Comunidad de Madrid.
4Dos tipos de textos expositivos.
- INFORMATIVOS, es decir, textos que informan sobre
un tema de interés. Van dirigidos a un amplio
sector de público, pues no exigen unos
conocimientos previos sobre el tema de la
exposición (apuntes, libros de texto,
enciclopedias, exámenes,conferencias,
coleccionables) - EXPLICATIVOS, es decir , textos que tienen un
grado de dificultad alto, pues exigen
conocimientos previos amplios sobre el tema en
cuestión (informes, leyes, artículos de
investigación científica)
5Fases de la exposición
- 1. Determinar el tema.
- 2. Documentarse consultar y tomar información de
enciclopedias, libros, internet, revistas, etc. - 3. Elaborar un guión. Ordenar las ideas para
transmitirlas con claridad y coherencia. - 4. Redactar con lenguaje claro, preciso y
correcto.
6La estructura.
- La introducción en ella se da a conocer el tema
del texto, se expone el propósito del autor, los
procedimientos a seguir y hechos a desarrollar.
Debe predominar un tono ameno y sugerente con el
objeto de despertar el interés del lector.
7La estructura.
- El desarrollo en esta parte, se ordenan
lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de
organización expositiva que escojas. Se establece
un análisis objetivo de los hechos proporcionando
datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre
el tema, etc.
8La estructura.
- La conclusión es una breve síntesis de lo
expuesto. En ella se recapitula lo más relevante
del tema tratado y se entrega una conclusión
derivada de lo anterior que puede plantearse como
una opinión personal. También, es posible
incluir sugerencias y proyecciones.
9GRACIAS