El Positivismo L - PowerPoint PPT Presentation

1 / 62
About This Presentation
Title:

El Positivismo L

Description:

Charles W. Morris y A. J. Ayer. Muchos componentes del c rculo ... A. J. Ayer. El Positivismo L gico. Ernest Mach 1838 1916. El Positivismo L gico ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:3468
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 63
Provided by: RAU125
Category:
Tags: ayer | positivismo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Positivismo L


1
El Positivismo Lógico
Las aportaciones de la historia y la filosofía de
la ciencia a la enseñanza de las ciencias
2
Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

1920 Empirismo lógico
1930 Racionalismo Crítico
1980 CTS
1960 Kuhn Historicismo
1960 Feyerabend Pluralismo
1970 Programa fuerte de la sociología de la
ciencia
1940 Merton y sociología de la ciencia
3
UNA OPINIÓN NATURALIZADA
  • El conocimiento científico es conocimiento
    verdadero
  • Las teorías científicas se derivan de los hechos
    y de la experiencia adquiridos mediante la
    observación y la experimentación
  • La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír,
    tocar
  • Las opiniones y preferencias personales y las
    imaginaciones especulativas no caben en la
    ciencia
  • El conocimiento científico es fiable porque es
    conocimiento objetivamente probado

4
UNA OPINIÓN NATURALIZADA
La ciencia y la técnica como ideología Cientific
ismo
5
Cientificismo
El Cientificismo significa la fe de la ciencia en
sí misma, el convencimiento de que ya no se puede
entender la ciencia como una forma de
conocimiento posible, sino que debemos
identificar el conocimiento con la ciencia
Jurgüen Habermas. Conocimiento e Interés. 1982.
6
Cientificismo
El cientificismo es aquella concepción que sólo
concede validez de conocimiento a la ciencia y
pretende convertirla en el marco para validar
cualquier otra forma de aprehensión de la
realidad. Luis Villoro. Creer, Saber, Conocer.
Siglo XXI. México 1982.
7
Cientificismo
El cientificismo puede ser utilizado para
desacreditar cualquier acción basada en creencias
morales, políticas o religiosas, que suponga la
adición a valores...... las creencias que
plantean la necesidad de cambios sociales son de
este tipo. ..... En su negativa a proponer
valores y fines, en nombre de la ciencia, puede
enmascarar, bajo el compromiso con la
objetividad, un compromiso con el orden social
vigente.......No en balde los enfoques
tecnocráticos y conservadores de la vida social
suelen tratar de engalanarse con una postura
científica. Luis Villoro. Creer, Saber, Conocer.
Siglo XXI. México 1982.
8
El Círculo de Viena
El proyecto del Círculo de Viena estribó en
conformar una filosofía científica Las
matemáticas y la lógica, así como la física, eran
los grandes modelos a los que debía tender toda
forma de discurso científico Hay que
tratar sobre los fundamentos lógicos de todos
los ámbitos científicos, y no sólo de la
matemática y de la física
9
El Positivismo Lógico
10
El Positivismo Lógico
La ciencia es una estructura asentada sobre
hechos J. J. Davies Sobre el Método Científico
11
El Positivismo Lógico
  • En 1929 promulgan su manifiesto
  • La concepción científica del mundo
  • Círculo de Viena se fundó cuando Moritz Schilck
    en los años veinte se hizo cargo de la cátedra de
    Filosofía en la Universidad de Viena
  • En particular se buscaba continuar la obra de
    Augusto Comte de convertir a la biología, la
    psicología y la sociología en ciencias positivas

12
El Positivismo Lógico
  • Uno de los principales objetivos perseguidos por
    el Círculo de Viena se concentraba en convocar a
    científicos de diversas disciplinas para
    reflexionar sobre la unidad de la ciencia y cómo
    lograrla
  • La unidad de la ciencias tenía como objetivo
    crear un lenguaje común (llamado fisicalista
    desarrollado por Otto Neurath) para todas las
    ciencias y perfectamente entendible por cualquier
    persona

13
El Positivismo Lógico
  • El método científico transforma datos
    individuales en generalizaciones
  • El progreso científico consiste en un aumento en
    el número y el rango de las observaciones que la
    teoría indica
  • La ciencia comienza con la observación y es la
    base segura de la que se deriva el conocimiento

14
El Positivismo Lógico
EL POSITIVISMO DEL SIGLO XIX Augusto Comte
Montpellier Francia 1788 1857
15
El Positivismo Lógico
EL POSITIVISMO DEL SIGLO XIX Augusto Comte
Curso de Filosofía Positiva 1830
1842. Progreso es el desarrollo del
orden Teológico. Filosófico. Científico o
Positivo. Cálculo, Geometría, Mecánica,
Astronomía, Física, Química,
16
El Positivismo Lógico
Positivo Real, Cierto, Racional, Verdadero,
Universal, Seguro, Objetivo, ÚtilPositivismo
como filosofía moral. Física Social. Las leyes
morales deben derivarse de las leyes físicas y la
religión universal de la humanidad debe ser la
ciencia. La ciencia es o al menos debe tratar de
volverse la base misma de la mentalidad
Occidental y dará dirección definitiva a las
sociedades humanas. Pierre Laffitte.
17
Proyecto positivista
  • Postura Filosofía Epistemológica
  • Programa Social Político
  • Proyecto Ideológico

18
Proyecto positivista
  • Para el positivista lógico hay dos formas de
    investigación que producen conocimiento la
    investigación empírica que es tarea de las
    diversas ciencias, y el análisis lógico de la
    ciencia, que es tarea de la filosofía.

19
Proyecto positivista
  • La lógica es la base del análisis del
    conocimiento científico
  • El cambio teórico prescinde del contexto social e
    histórico
  • Los hechos son anteriores e independientes de la
    teoría, son absolutos y objetivos
  • La observación y la experimentación son el
    fundamento del conocimiento científico

20
Proyecto positivista
  • La ciencia progresa por reducción
  • La ciencia es el modo de conocimiento que
    describe la realidad del mundo
  • La ciencia es nítidamente separable de otras
    formas de conocimiento
  • La ciencia es unitaria, y todas las ramas podrán
    ser reducidas a la física
  • La ciencia es neutra, está libre de valores

21
El Círculo de Viena
Se originó a comienzos de los años veinte como un
grupo de discusión en torno a la cátedra de
filosofía de las ciencias inductivas de la
Universidad de Viena, presidido por Moritz Schlick
22
El Círculo de Viena
Entre los miembros más prominentes se contaban
Rudolf Carnap, Otto Neurath, Friedrich Waismann,
Philipp Frank, Hans Hahn, Herbert Feigl, Victor
Kraft, Felix Kaufmann y Kurt Godel, Hans
Reichenbach, Carl Hempel, Karl Menger, Richard
von Mises, Joergen Joergensen, Charles W. Morris
y A. J. Ayer. Muchos componentes del círculo
original no eran filósofos, sino matemáticos,
físicos y científicos sociales
23
El Círculo de Viena
Bertran Russell.- Atomismo lógico
24
El Círculo de Viena
Bertran Russell.- Atomismo lógico El atomismo
lógico pretende ser una filosofía que surja de la
interacción entre el empirismo y la lógica
25
El Círculo de Viena
Bertran Russell.- Atomismo lógico La lógica
brinda las formas estandarizadas del correcto
razonamiento y el empirismo aporta premisas
consistentes en proposiciones atómicas o
complejas, estas, construidas a partir de ellas.
La proposición atómica describe un hecho
26
El Círculo de Viena
Bertran Russell.- Pacifista
27
El Círculo de Viena
Moritz Schlick Cátedra de filosofía de las
ciencias inductivas
28
El Círculo de Viena
Kurt Gödel Lógica
29
El Círculo de Viena
Otto Neurath Enunciados Básicos
30
El Círculo de Viena
Carl Hempel
31
El Círculo de Viena
Hans Hahn
32
El Círculo de Viena
Herbert Feigl
33
El Círculo de Viena
Ernest Nagel
34
El Círculo de Viena
A. J. Ayer
35
El Positivismo Lógico
36
El Positivismo Lógico
Ernest Mach 1838 1916 Morovia Físico
Instrumentalista Claramente antimetafísico y
estrictamente fenomenológico Error aceptar
conceptos que no podemos ver y no sabemos si
realmente existen en la naturaleza Las leyes y
teorías son resúmenes implícitos de hechos, no
hay deducción. Conexión entre unas apariencias y
otras Padre del positivismo lógico. Lo único
digno de creerse es lo que puede experimentarse
37
El Círculo de Viena
10 Ludwig Wittgenstein
38
El Círculo de Viena
10 Ludwig Wittgenstein El pensamiento de
Wittgenstein puede ser dividido en dos fases la
primera en él Tractatus Logico Philosophicus, o
Primer Wittgenstein, que proporcionó algunos
elementos de fondo al movimiento neopositivista.
En el Tractatus, la tarea asignada a la filosofía
es el de desarrollar una actividad clarificadora,
que debe llevarse a cabo en el ámbito
lógico-lingüístico
39
El Positivismo Lógico
40
El Positivismo Lógico
Rudolf Carnap 1891 1970 Alemania El
Círculo de Viena Reduccionismo, ciencia
unificada Progreso racional, lineal y
acumulativo Ciencia sin sujeto,
ahistórica Realidad externa objetiva y neutral
41
El Positivismo Lógico
Hans Reichenbach 1891 - 1953
42
El Positivismo Lógico
Hans Reichenbach 1891 - 1953 Hamburgo,
Alemania Familia Judía Ingeniería en
Stuttgart Peleó en el ejercitó Alemán en la
Primera Guerra Mundial 1920 a 1926 filosofía de
la física en la universidad de Berlín Universidad
de California
43
El Positivismo Lógico
Hans Reichenbach 1891 - 1953 Método
científico 1938 Chicago se publica el primer
número de la enciclopedia de la ciencia
unificada Las Humanidades deberían aplicar el
método de las verdaderas cienciasParadigma
cuantitativo
44
El Positivismo Lógico
  • El ascenso del nazismo en Europa disgregó al
    Círculo y con ello aunque se propagaron sus
    ideas, el grupo se desintegró hacia 1938
  • Carnap se fue a Estados Unidos en 1936 tras haber
    sido catedrático en Praga y Neurath fundó la
    revista The Journal of unified Science en
    Holanda
  • La propagación de sus ideas durante sus exilios
    permitió la internacionalización de sus teorías

45
El Positivismo Lógico
El proceso de generación de teorías es un proceso
inductivo los hechos individuales se convierten
en afirmaciones generales Esta escuela nos dice
que la inducción nos ayuda a cubrir nuevos casos
y así garantizamos el avance de la ciencia
46
Enunciados singulares y enunciados universales
  • Enunciados singulares se refieren a un
    determinado acontecimiento o estado de cosas en
    un determinado lugar y momento
  • Enunciados universales se refieren a todos los
    acontecimientos de un determinado tipo en todos
    los lugares y en todos los tiempos

47
Enunciados singulares y enunciados universales
  • Enunciado singular Cuervo negro
  • Enunciado singular Cuervo negro
  • Enunciado singular Cuervo negro
  • Enunciados universales Todos los cuervos son
    negros

48
Razonamiento inductivo - deductivo
  • Inducción
  • Particular General
  • Deducción
  • General - Particular

49
Razonamiento inductivo
  • Si se han observado un gran número de A en
    circunstancias muy variadas,
  • y si se observa que todos los A sin excepción
  • poseen la propiedad B, entonces todos los A
    tienen la propiedad B.

50
Niveles de la Inducción
Hipótesis teóricas (nivel 3)
Hipótesis empíricas generales (nivel 2)
Inducción
Enunciados empíricos singulares (nivel 1)
Inducción
51
Razonamiento Inductivo - Deductivo
52
El Método Científico del Positivismo Lógico
Como la Ciencia es un proceso inductivo el método
científico se resume en los siguientes
pasos Observación de hechos Experimentación y
confirmación Hipótesis Teoría Ley
53
El Método Científico del Positivismo Lógico
  • En primer lugar se observarían y registrarían
    todos los hechos, sin seleccionarlos ni hacer
    conjeturas a priori acerca de su relevancia.
  • En segundo lugar se analizarían, compararían y
    clasificarían esos hechos observados sin más
    hipótesis y postulados que los que supone la
    lógica del pensamiento.
  • En tercer lugar a partir del análisis de los
    hechos se harían generalizaciones inductivas
    referentes alas relaciones clasificatorias.
  • En cuarto lugar, las investigaciones siguientes
    serían deductivas a partir de las
    generalizaciones previamente establecidas

54
Supuestos fundamentales del Positivismo Lógico
  • Los hechos son anteriores a la teoría
  • Los hechos son absolutos y objetivos
  • Existe una base empírica neutral
  • La forma en escoger entre teorías remite a los
    hechos
  • La observación es el fundamento del conocimiento
    científico
  • La única fue del conocimiento es la experiencia
    sensible

55
Supuestos fundamentales del Positivismo Lógico
  • Hay un claro orden de investigación de la
    naturaleza Método Científico
  • Las verdaderas ciencias siguen ese único método
  • Solo son admisibles aquellas teorías que
    contienen las teorías ya validadas en ese dominio
  • La confirmación de una hipótesis aumenta con el
    número de resultados favorables
  • Debe haber un gran número de enunciados
    observacionales

56
Supuestos fundamentales del Positivismo Lógico
  • La lógica es la forma en que se valoran las
    teorías
  • La verificación es la base segura del
    conocimiento científico
  • El cambio teórico prescinde del contexto social
  • La ciencia progresa por reducción
  • El proceso de conocimiento científico es
    acumulativo

57
Las Críticas al Positivismo Lógico
58
Problema de la inducción
  • Un problema
  • El primer cuervo es negro
  • El segundo cuervo es negro
  • .
  • .
  • El n cuervo es negro
  • Conclusión Todos los cuervos son negros
  • Qué sucedería en el caso n1?
  • Si aparece un cuervo no negro?
  • cuántos enunciados singulares se necesitan para
    formular un enunciado universal?

59
Refutación de Hipótesis Si H entonces Q No
Q Luego, no H
Verificación o Confirmación de Hipótesis Si H
entonces Q Q Luego, H
Falacia de afirmación del consecuente
Regla del Modus Tollens
60
Razonamiento inductivo
  • Si las manzanas están hechos de hierro
  • deben caer al suelo cuando son cortadas
  • caen al suelo
  • por lo tanto las manzanas son de hierro
  • Si H entonces Q
  • Q
  • Luego, H
  • Argumento inductivamente válido o deductivamente
  • Inválido, falacia de la afirmación del
    consecuente

61
Razonamiento deductivo
  • Si las manzanas están hechos de hierro
  • Se hundirán en el agua
  • Se hunden en el agua
  • por lo tanto las manzanas no son de hierro
  • Si H entonces Q
  • No Q
  • Luego No H
  • Argumento deductivamente válido o modus tollens

62
El Positivismo Lógico
Las aportaciones de la historia y la filosofía de
la ciencia a la enseñanza de las ciencias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com