Title: POSTOPERATORIO
1POSTOPERATORIO
-
- Prof. Dr. Anatole
Bender - Cátedra de Cirugía II U.H.C. nº 4
- Hospital San Roque - U.N.C.
2Copia de una réplica del original La Lección de
Anatomía de Rembrandt. Cuadro inspirador para
muchos jóvenes estudiantes de la carrera de
Ciencias Médicas
3Postoperatorio
- Es el período que transcurre entre el final de
una operación y la completa recuperación del
paciente, o la recuperación parcial del mismo,
con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la
terapéutica finalizar con la muerte.
4Convalescencia
- Es el período en que se producen procesos que
tienden a devolver la salud al organismo después
que este sufre una agresión. - Es la respuesta del organismo y sus
manifestaciones, signos y síntomas
5El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo
que ha transcurrido desde la operación, en
- Inmediato
- Mediato
- Alejado
6Postoperatorio Inmediato
- se controlan signos vitales tensión arterial
- pulso
- respiración
- implica valorar la permeabilidad de las vías
aereas para descartar cualquier tipo de
obstrucción. - En este período se prestará atención a la
aparición de hemorragia tanto interna como
externa. - La respuesta diurética inicial permitirá obtener
información adicional estado hemodinámico - hidratación
- eventual fallo renal agudo.
- Sangrado por drenajes
- Sangrado Herida
- Hematemesis, hematuria
- Enterorragia.
- Variación FC y TA
7Postoperatorio Inmediato - Fisiología
- Durante las primeras 48 horas
- Aumento de las catecolaminas urinarias que se
vincula a temor, dolor, hipoxia hemorragia y
anestesia. - estado antinatriurético e incremento del
catabolismo nitrogenado. - Simultáneamente a la retención salina, estado
antidiurético con disminución del volumen
urinario.Si la administración de agua ha sido
excesiva incremento del peso corporal e
hiponatremia por dilución. Balance positivo de
agua, con caida de la tonicidad intra y
extracelular. - Este estado sería debido al aumento de actividad
de hormona antidiurética y de la
actividad adrenocorticoidea.La diuresis
aumentada que suele presentarse 3 o 4 días
después, pone en evidencia este
balance hidrosalino positivo existente en la
primera etapa.
8RESPUESTA ORGANICA A LA INTERVENCION
QUIRURGICA (Moore)
9CONTROL DE AGUA Y ELECTROLITOS EN EL
POSTOPERATORIO
- El agua corporal total (A.C.T.) constituye el 50
al 70 del peso corporal en un adulto promedio.
El A.C.T. se distribuye en 2 grandes
compartimientos - VOLUMEN EXTRACELULAR
- PLASMA 3500 ml
- LIQUIDOINTERSTICIAL 10500 ml
- VOLUMEN INTRACELULAR 28000 ml
- TOTAL 42000 ml
10Los ingresos y egresos en 24 hs. de un adulto
normal y a temperatura ambiente estable son
INGRESOS EGRESOS EGRESOS
LIQUIDOS 1350 ml SENSIBLES
H20 de alimentos 1000 ml Orina 1400 ml
H20 de oxidación 300 ml Materia fecal 250 ml
Sudoración 300 ml
TOTAL 2650 ml
1950 ml
INSENSIBLES.
Piel 350 ml
Respiración 350 ml
700 ml
TOTAL 2650 ml
11Primera evaluación clínica, confeccionar el plan
terapéutico para las primeras 24 horas.
- Durante este período, la agresión quirúrgica deter
mina la presencia de íleo paralítico que hace
desaconsejable utilizar la vía enteral para
cubrir las necesidades hidroelectrolíticas y calór
icas. - El plan de hidratación parenteral será
confeccionado mediante estimacion de las
necesidades metabolicas y las pérdidas al
exterior. - Las pérdidas hidroelectrolíticas dependen de la
diuresis y las perdidas insensibles. - Conociendo la existencia de un estado
antidiurético debería evitarse estimaciones
excesivas de este volumen que puede oscilar entre
los 700 y 1400ml. - Las pérdidas insensibles son en condiciones
normales alrededor de 600 a 1000 ml, a las que
deberá adicionarse las pérdidas hídricas que
pueden ocurrir por otras vías (sondas nasogástrica
s, drenajes, etc.). - Los requerimientos electrolíticos, si no existen
déficit previos, deben contemplar la reposición
de sodio y de potasio, fundamentalmente. - Las necesidades diarias de sodio son de 75
a 100 meq. - La reposición de potasio suministrar equivalente
a ingresos de una dieta normal (60
a 100 meq/24 Hs)
12Primera evaluación clínica, confeccionar el plan
terapéutico para las primeras 24 horas.
- Adecuación de la reposición de sodio y potasio
debe ser hecha de acuerdo a los niveles séricos y
al control de los egresos, (cantidad y calidad de
las pérdidas)
13RESPUESTA A LA AGRESIÓN QUIRÚRGICA
- La respuesta metabólica a la lesión es
habitualmente proporcional al grado de agresión. - Se divide en dos fases, Fase Ebb y Fase
Flow. - La fase Ebb o fase de reflujo (Menguante-Reflujo-D
ecadencia) corresponde a las primeras 24 hs
posteriores a la lesión y se caracteriza por
hipovolemia, shock y su consecuente bajo flujo
sanguíneo a los tejidos. - La respuesta fisiológica busca compensar el shock
y ahorrar energía. - Se genera una deuda de oxígeno a los tejidos.
- Una vez restablecida la perfusión tisular,
comienza la Fase Flow, característicamente
hiperdinámica, hipercatabólica e hipermetabólica,
con pérdida de nitrógeno, acompañada de retención
de líquidos y edema. El organismo apela a los
tejidos sanos para obtener la energía y así
responder a las exigencias de reparación.
14RESPUESTA A LA AGRESIÓN QUIRÚRGICA
- La fase Flow dura días o semanas. Al final de la
misma, cuando se han reparado las heridas y se ha
controlado la infección, comienza el estadio
anabólico, caracterizado por normalización
hemodinámica y metabólica, poliuria y reabsorción
de edemas, acumulación de proteínas y grasas con
recuperación de los depósitos y normalización de
las funciones del organismo puede demorar
semanas o meses.
15- Estas respuestas son habitualmente proporcionales
a la lesión y necesarias para la recuperación.
Sin embargo, por razones poco claras aún, una
respuesta puede adoptar proporciones inusitadas
volviéndose desenfrenada, adquiriendo un carácter
lesivo y contribuyendo al desarrollo y
mantenimiento de una Disfunción Multiorgánica,
causando la muerte.
16Fases de la respuesta metabólica a la lesión
Fase "Ebb" "Fase Flow"
Emergencia Metabólica - Shock A) Autocanibalismo - SIRS
Hiperdinámica, hipercatabólica,
Inestabilidad Cardiovascular, hipovolemia, Hipermetabólica e hipertérmica,
hipotensión o shock, Bajo Flujo Sanguíneo, Aumento del gasto cardíaco
hipotermia Aumento consumo de 02
Alteración del Transporte de Oxígeno
Alteración del Consumo de Oxígeno Aumento de Insulina Insulinorresistencia
Respuesta Fisiológica Autonómica disminución de Insulina / aumento de glucagon
Alteración Metabolismo Glucosa
La prioridad es el Soporte Cardiovascular Glucemia normal o aumentada, con producción aumentada
Aumento de catecolaminas y cortisol
Catecolaminas aumento Aumenta Pérdida de Nitrógeno y Músculo
Glucagon Aumento Lactato normal
Cortisol Aumento Retención de líquidos y edema
Insulina disminuye Dura días o semanas
Glucemia aumenta c/Producción normal B) Estadio anabólico
Ac. Grasos Libres Aumentan Normalización hemodinámica
PAF factor activación plaquetaria aumenta Reabsorción de edemas
Lactato aumenta Reparación Tisular y Síntesis proteica
Consumo de oxígeno disminuye Recuperación de depósitos de grasas y proteínas
17Corrección de los eventuales trastornos del
equilibrio ácido-base.
- Dentro del plan de hidratación parenteral debe
contemplarse la corrección de los eventuales
trastornos del equilibrio ácido-base. - Puede darse la presencia de una alteración ácido-
base vinculada al traumatismo quirúrgico - El enfermo puede salir del quirófano equilibrado
y presentar una patología que en horas determine
un trastorno ácido-base, tales como alteraciones
respiratorias o metabólicas vinculadas a
trastornos de perfusión o hipoxemia. - Otro posible desequilibrio puede ser debida a
pérdida digestiva de H o COH3-, que evitaremos
mediante una reposición acorde al ritmo de las
pérdidas.
18Postoperatorio Mediato
- Control de los desequilibrios
- Diuresis
- Fiebre
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Comienzo de la función intestinal.
19Postoperatorio Alejado
- En este período se prioriza
- Control
- NUTRICIÓN
- Evolución
EVOLUCIÓN DE LA CICATRIZACIÓN
INFECCIONES
ENFERMEDAD TRATADA
TRAT. COADYUVANTE HIDRATACIÓN, etc.
20VALORACIÓN POSTOPERATORIA
- Se hace durante el manejo de los pacientes tras
un procedimiento quirúrgico - Todo enfermo que haya sido sometido a anestesia
general, regional o vigilancia anestésica
monitorizada, debe recibir los cuidados
postanestésicos apropiados SEDAR. (Sociedad
Española de anestesia y recuperación) ASA
(American Society of Anaesthesiology) - Creación unidades especializadas para vigilancia
postoperatoria URPA Unidad de recuperación Post
Anestesia
21VALORACIÓN POSTOPERATORIA
POSTOPERATORIO
COMPLICACIONES
- PERIODO CRITICO
- CIRUGÍAANESTESIA
- ALTER. HOMEOSTASIS
UNIDAD DE RECUPERACIÓN ANESTÉSICA
VIGILANCIA Y TRATAMIENTO
22VALORACIÓN POSTOPERATORIA
TRASLADO
- CUANDO vías respiratorias estables y permeables,
ventilación, oxigenación y hemodinámica adecuada - Problemas distancia, ascensores, obstáculos,
personal no entrenado, ausencia de medios - Siempre acompañado por un anestesiólogo
- Evaluación y/o monitorización constantes
- Soporte adecuado a la condición del paciente
23Unidad de recuperación post-anestésica
Control y monitorización
Documentación e indicaciones
Tratamiento
Profilaxis de complicaciones
24Unidad de recuperación post anestésica
Quirófano
Sala de internación Convencional
UCI
Externación en cirugía Ambulatoria
25UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA
VALORACIÓN POSTOPERATORIA
- Localizarse en el área quirúrgica
- Dirigida por anestesiólogos
- Personal entrenado en cuidados postoperatorios
- Monitorización básica para cada enfermo
- Material para RCP, desfibrilación y técnicas
avanzadas (canulación vías centrales) - Han permitido una disminución de las
complicaciones postoperatorias
26VALORACIÓN POSTOPERATORIA
LLEGADA A REANIMACIÓN
- Re-evaluación del paciente
- Documentar estado del paciente a su llegada
- El anestesista permanecerá en la unidad hasta que
la enfermera responsable se haga cargo del
paciente - Información a la enfermera y anestesista
encargados del paciente de - Filiación y antecedentes personales del paciente
- Tipo de intervención y de anestesia
- Complicaciones
- Órdenes médicas especiales
27VALORACIÓN POSTOPERATORIA
TRATAMIENTO
- MEDIDAS GENERALES
- Posición
- Monitorización de las constantes vitales
- Oxigenación/ventilación
- Vigilancia de drenajes, heridas quirúgicas
- Recuperación de bloqueos neurológicos
- SEROTERAPIA Y NUTRICIÓN según el paciente
- MEDICACIÓN
- Profilaxis úlceras de estrés Ranitidina
- Profilaxis de TVP y TEP
- Analgesia
- Antibioticoterapia
28Posición
29Cuidados inmediatos
- Controles respiratorios
- Controles cardiovasculares
- Pulso
- TA
- PVC
- Controles de temperatura
30VALORACIÓN POSTOPERATORIA
COMPLICACIONES
- RESPIRATORIAS (más importantes)
-
- HEMODINÁMICAS
- SNC
- NAUSEAS Y VÓMITOS
- HEMORRAGIA cantidad velocidad
- localización
31Oxigenación
- Vigilancia Ap. Respiratorio frecuencia y
profundidad respiratoria. Auscultación
- Controles respiratorios
- Evaluación de la vía aerea
- Secreciones que obstruyen los bronquios
- Depresión medicamentosa
- Broncoaspiración del contenido gástrico
- SIGNOS DE DESCOMPENSACIÓN RESPIRATORIA
Taquipnea, hipoxemia, saturación de Oxigeno lt
90, disminución de la proporción de Oxígeno
arterial vs. Oxígeno inspirado
32COMPLICACIONES
RESPIRATORIAS
- HIPOVENTILACIÓN depresión central o periférica
- ALTERACIÓN DEL INTERCAMBIO atelectasias,
neumo/hemotórax, edema pulmonar, embolia
pulmonar, broncoaspiración - AUMENTO CONSUMO DE OXÍGENO temblor muscular,
fiebre - OBSTRUCCIÓN VIAS AÉREAS
- Caída de la lengua hacia la parte posterior
- Laringoespasmo o broncoespasmo
- Edema laríngeo
- Compresión externa sobre la traquea
33VALORACIÓN POSTOPERATORIA
- LA MONITORIZACIÓN SE HARÁ MEDIANTE
-
- CLÍNICA
- MONITORES
- ANÁLISIS BIOQUÍMICOS
34VALORACIÓN POSTOPERATORIA
VIGILANCIA
- MONITORES
- Básica ECG, SPO2 y PANI Presión Art No invasiva
- Presiones invasivas PAI Pr. Auric izq., PVC, PAP
(Presión arterial pulmonar) /PCP (Presión Capilar
pulmonar) / GC - Frecuencia respiratoria y FETCO2 (Fracción
Teleespiratoria de CO2) - Temperatura
- Diuresis horaria
- Radiografía de tórax
- ANÁLISIS BIOQUíMICOS
- Control de hematocrito, hemoglobina, glucemia y
electrolitos, gases en sangre. - Coagulación, enzimas hepáticos
35Controles de temperaturaAparición de Fiebre
- - La definición de fiebre postoperatoria es
motivo de controversia,temperatura de 38C
durante dos días consecutivos - - En sólo el 50 o menos de los casos de fiebre
postoperatoria la causa es infecciosa. - - En el 75 de los casos de fiebre postoperatoria
por infección, el diagnóstico puede realizarse
por historia clínica y exploración física, con
sólo un examen confirmatorio, sea de laboratorio
o imágenes.
36Fiebre
37COMPLICACIONES HEMODINÁMICAS
ESTIMULACION SIMPATICA
- HIPOXEMIA
- HIPERCAPNIA
- DOLOR
- HIPOTERMIA
- RETENCION URINARIA
- ALTERACIONES en el
- volumen sanguíneo
ALTERACIONES HEMODINÁMICAS
LA GRAVEDAD DE LAS ALTERACIONES DEPENDERA DE LA
SITUACION DEL PACIENTE
38COMPLICACIONES HEMODINAMICAS
- HIPERTENSION hipoxemia, hipercapnia, dolor,
hipotermia, retención urinaria, hipervolemia - HIPOTENSION hipovolemia, hemorragia,
insuficiencia cardiaca, taponamiento pericárdico,
sepsis, insuf. suprarrenal - ARRITMIAS alt. hidroelectrolítica, hipoxemia,
hipercapnia, intoxicación digitálica, isquemia
miocárdica - IAM
- PARO CARDIOCIRCULATORIO
- EMBOLIA PULMONAR hipotensión, arritmias
39COMPLICACIONES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- RETRASO EN EL DESPERTAR sobredosis anestésica,
hiperventilación excesiva (vasoconstricción
cerebral), hipoglucemia, crisis addisoniana - AGITACIÓN dolor, hipoxemia, globo vesical u
obstrucción de la sonda, hiponatremia,
deprivación, delirio - LESIONES CEREBRALES ORGÁNICAS
- ALTERACION TEMPERATURA por pérdidas
intraquirúrgicas o por alteración de la
regulación - Hipotermia escalofríos
- Hipertermia
40Vigilancia Aparato Digestivo.
41COMPLICACIONES
NAUSEAS Y VÓMITOS
- DEPENDE DE
- paciente
- intervención quirúrgica
- tipo de anestesia Oxido Nitroso, anestésicos
volátiles - TRATAMIENTO metoclopramida, dexametasona,
ondansetrón, droperidol, ranitidina. - SNG
42Vigilancia Pulmón. TEPA. Abscesos
43Sed - Hipo
44Tratamiento de estas manifestaciones y de las
intercurrencias que representan
45Tratamiento del Íleo
46Causas y Tratamiento de la Retención Urinaria
47Otra causa de reducción del flujo urinario es la
Reducción brusca y transitoria del filtrado
glomerular
Causas pre-renales trastorno hemodinámico lt
flujo plasmático renal lt filtración glomerular
De causa renal Tóxicos, fallo hepático. Transf
incompatibles, sepsis grave
Insuficiencia Renal Aguda
Resorción Na, Cl, urea, agua, Liberación renina,
angiotensina, aldosterona, ADH.
.
shock, hemorragia, deshidratación
oligoanuria e hiperazoemia baja concentración de
urea urinaria
De causas Post-renales obstrucción de las vías
urinarias
Diagnóstico oliguria (reducción del flujo a
menos de 20 ml / hora, elevación de urea,
creatinina, potasio, Orina de baja densidad o
iso-osmótica/plasma
.
Revertir el cuadro
Mejorar flujo renal, diuréticos, Diuréticos
osmóticos Reducir administr. sustancias de
eliminación renal Diálisis
48Alimentación
49Cuando levantar al operado
50Cuidados de las heridas y complicaciones
posibles
51Cuidados de las heridasCLASIFICACIÓN DE LAS
HERIDAS QUIRÚRGICAS
- La zona quirúrgica puede estar limpia o
contaminada cuando el cirujano hace la incisión
inicial. Una zona limpia puede llegar a
contaminarse en función del tipo de herida, las
circunstancias o los hallazgos patológicos. - Las heridas quirúrgicas se clasifican según el
grado de contaminación micróbiana. El riesgo de
infección aumenta en proporción a la
contaminación de la incisión y de los tejidos
circundantes.
52CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS
- 1) Herida limpia (tasa esperada de infección
1-5) Operación con herida realizada en
condiciones ideales de quirófano, cierre
primario, herida sin drenaje. Ausencia de ruptura
en la técnica estéril durante el procedimiento
quirúrgico. Ausencia de inflamación. Tracto
genitourinario, respiratorio y alimentario, o la
cavidad orofaríngea, no penetrados. - 2) Herida limpia contaminada (tasa de infección
8-11 ) Cierre primario, herida con drenaje. Se
produce una ruptura menor en la técnica estéril.
Ausencia de inflamación o infección. Entrada en
los tractos genitourinario y alimentarios, o en
la cavidad orofaríngea, en situaciones
controladas sin rebosamiento importante o
contaminación inusual.
53CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS
- 3) Herida contaminada (tasa de infección
15-20) Herida traumática abierta recientemente,
con menos de 4 horas. Se produjo un
incumplimiento importante en la técnica estéril.
Existe inflamación aguda no purulenta.
Rebasamiento, contaminación importante desde el
tracto gastrointestinal. Entrada en los tractos
biliares, genitourinario con presencia de bilis u
orina infectada. - 4) Herida infectada (tasa de infección 17-40)
Heridas traumáticas no recientes, con más de 4
horas de duración desde el contacto con la fuente
contaminada o con presencia de tejidos
necróticos, cuerpo extraño o contaminación fecal. - -Microrganismos presentes en el campo quirúrgico
antes de la operación. - -Existencia de infección clínica presencia de
inflamación bacteriana aguda, con o sin pus
incisión para drenar un absceso. - -Perforación de una víscera.
54Complicaciones de la Herida
55Otros Items a cuidar en el postoperatorio
- Cuidados de las ostomías
- Cuidados de los catéteres venosos centrales
- Embolias Laceraciones Hematomas hemotórax
- Neumotórax Infección - MANEJO HEMOTERÁPICO DEL PERIOPERATORIO
- Cuando y en que condiciones transfundir
56VALORACIÓN POSTOPERATORIA
ALTA
- CRITERIOS
- Respiración espontánea suficiente
- Intercambio gaseoso estable
- Cardiocirculatorio estable
- Buen nivel de conciencia
- Recuperación de reflejos
- Normotermia
- Desaparición de bloqueo nervioso
- Ausencia de hemorragia significativa
- Ausencia de complicaciones quirúrgicas
57Escala de Glasgow (nivel de conciencia)
58VALORACIÓN POSTOPERATORIA
ESCALA DE EVOLUCIÓN DE ALDRETE
59APACHE score
60Apache Score
61BIBLIOGRAFÍA
- Bender A.L. Clases Dictadas en Cat. Cir. I. UHC
nº 4 Hospital San Roque U.N.C. Córdoba.
Argentina - Bender A.L. www.eco.unc.edu.ar/docentes/bender
Temas de Cirugía - Bielochercovzky R. García Castellanos J. A. Pre
y Postoperatorio En Cirugía Abdominal. Extracto
de temas del Relato oficial del 23º Congreso de
Cirugía de Córdoba. 2002. - Boretti J. Lovesio C. Cirugía. Bases Fisiopatol
ógicas para su Práctica. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires. Argentina. 1989. - Castelo Corral L.M. ESCALA DE COMA DE GLASGOW
Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña
www.meiga.info/Escalas/Glasgow.pdf - Cuenca Perez M. Clases dictadas en Cat. Cir. I.
UHC nº 4 Hospital San Roque U.N.C. Córdoba.
Argentina - García, Belén. Valoración Post-operatoria
www.canalejoanestesia.com/DOCENCIA/SESIONES/SEMINA
RIOS202006/VALORACION20POSTQX20PRESENTACION.ppt
- Modelo que fue modificado y se le agregaron
aportes. Es la base de la presentación, si la
autora permite su publicación en la página - Katz E. y cols. Pre y post-operatorio normal y
patológico. Editorial Universitaria de Buenos
Aires. Bs. As. Argentina 1971. 2ª Edición 1976 - Miller K. J., Schawab K. A., Warden D.L..
Predictive value of an early Glasgow Outcome
Scale score 15 month score changes. J.
Neurosurg. 103 239-245. 2005. - Schwartz S.I. Shires G.T. Spencer F.C. Princip
ios de Cirugía 5ª Edición. Interamericana . Mc
Graw Hill Traducida de la 5ª edición en inglés
1989 Impreso 1991 en México D.F. - Sabiston D.C., Kim Lyerly H. Tratado de
Patología Quirúrgica. XV Edición Mc Graw Hill
interamericana Editores México 1999
62- Estimado Dr Bender, soy la Dra García Iglesias.
Le escribo en relación con la utilización de mi
presentación sobre el curso del postoperatorio.
Para mi resulta un honor que la utilice y que sea
de su utilidad para intentar exponer conceptos.
en todo caso y si necesita más información
diapositivas, bibliografiá e incluso fotografias
que sepa que estamos a su total disposición,
tanto yo personalmente, como el servicio de
Anestesiologia y Reanimación del Hospital de A
Coruña. - AtentamenteDra Garcia.Servicio
Anestesiología, reanimación y tratamiento del
Dolor. - A Coruña