Comisi - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Comisi

Description:

Title: Comisi n de estudio de la implantaci n de un sistema de gesti n medioambiental. Facultad de Ciencias Sociales Author: Nombre Last modified by – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:84
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: nom693
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comisi


1
Comisión de estudio de la implantación de un
sistema de gestión medioambiental. Facultad de
Ciencias Sociales
  • 1-. OBJETIVOS

2
Demandas del escenario político y social sobre el
tema del medio ambiente
  • La Cumbre Mundial de Johannesburgo sobre
    Desarrollo Sostenible 2002
  • La Universidad de Valencia y la red OIUDSMA
    (Organización Internacional de Universidades por
    el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente)

3
Cumbre Mundial asistentes
  • La ONU y sus organizaciones especializadas
  • 192 países, 104 Jefes de Estado o Primeros
    Ministros
  • Empresas, ONGs, Sindicatos, Niños, Mujeres,
    Pueblos Indígenas, la Comunidad Científica, etc.

4
metas negociar y resolver en lo posible
  • La pobreza
  • El desarrollo económico
  • La preservación y uso racional del medio ambiente

5
Tareas propuestas por el Plan de Acción pactado
en la Cumbre
  • 14. Alentar y promover la elaboración de un
    marco de programa decenal, en ayuda de las
    iniciativas regionales y nacionales para acelerar
    el cambio hacia el consumo y la producción
    sostenibles con el fin de promover el desarrollo
    económico y social dentro de los límites de
    capacidad de sustentación de los ecosistemas
    dirigiendo, y cuando proceda, rompiendo el
    vínculo existente entre el crecimiento económico
    y la degradación del medio ambiente mediante el
    aumento de la eficiencia y la sostenibilidad de
    los recursos y los procesos de producción y la
    reducción de la degradación de los recursos, la
    contaminación y los deshechos. Todos los países
    deberían

6
Recomendaciones de la Cumbre a los sistemas
educativos y Universidades (también del Plan de
Acción consensuado)
  • 102. Fomentar la capacidad científica y
    tecnológica al servicio del desarrollo
    sostenible, con iniciativas para mejorar la
    colaboración y las alianzas sobre investigación y
    desarrollo y su generalización entre los centros
    de investigación, las universidades, el sector
    privado, los gobiernos, las organizaciones no
    gubernamentales y las redes, así como entre
    científicos y académicos de los países
    desarrollados y en desarrollo

7
114. Integrar el desarrollo sostenible en los
sistemas de enseñanza a todos los niveles
educativos a fin de promover el papel de la
educación como agente clave del cambio. Plan
de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Sostenible
8
La Universidad de Valencia y la Red OIUDSMA
  • Congreso Fundacional, Costa Rica, 1995.
    Nosotros, los congresistas.acordamos
  • Que las Universidades
  • 1.- Deben ser focos de análisis y reflexión
    crítica, de innovación científica-tecnológica y
    núcleos de desarrollo cultural.
  • 2.-Deben actuar como vanguardia social tanto en
    la investigación de los problemas ambientales
    como en el diseño de modelos de desarrollo
    viables a mediano y largo plazo que no
    reproduzcan los errores del pasado y presente en
    el uso humano de la tierra.

9
Conclusiones del III Congreso. Valencia 1999
  • 1.- El modelo de sociedad industrial actualmente
    imperante, ha tenido como principal éxito el
    instaurarse, en estos finales del siglo XX, a
    escala planetaria. Sin embargo, el mencionado
    proceso de globalización está promoviendo o
    acentuando un doble efecto indeseable el aumento
    de la pobreza material y moral de los seres
    humanos (crisis social) y el incremento del
    deterioro del ecosistema planetario (crísis
    ecológica). En consecuencia, la triunfante
    sociedad industrial es también una civilización
    en crísis.

10
  • 2.- El paradigma del desarrollo sostenible
    constituye hoy en día una alternativa
    esperanzadora a esa crisis de civilización.
    Porque la sostenibilidad no sólo promueve una
    reconfiguración económica, tecnológica y social,
    sino una reorientación cultural que supere tanto
    el individualismo como el antropocentrismo, tan
    extremados en nuestros días. Pretende dar lugar a
    una nueva conciencia de especie que conlleve una
    ética planetaria basada en la solidaridad entre
    los seres humanos y de estos con el resto de la
    naturaleza.

11
Nuestros objetivos
  • El Sistema de Gestión Medioambiental
  • Estudios y experiencias recogidos en la Agenda 21
  • Reglamento EMAS de la Comunidad Europea
  • Normas ISO14001.Aplicables a las instituciones
    universitarias y que definen los usos sostenibles
    en su actividad.
  • La Comisión estudiará los actuales usos
    ecológicamente sensibles en la Facultad de
    Ciencias Sociales.

12
Incidencia de la Universidad en el Medio Ambiente
  • Investigación
  • Docencia
  • Arquitectura y urbanismo
  • Consumo de energía y materiales y producción de
    residuos de las actividades propias
  • Impactos indirectos, el transporte.

13
Actividades universitarias de impacto ambiental
Investigación
  • Valora la investigación del centro la tarea de
    cambiar a un mundo de producción y consumo
    sostenibles?
  • Se orienta a promover el desarrollo económico y
    social dentro de los límites de los ecosistemas?

14
Actividades universitarias Docencia
  • Está integrada la sostenibilidad en el sistema
    de enseñanza, en los diferentes planes de
    estudio, en los contenidos de los programas?
  • Se ha roto el vínculo entre desarrollo económico
    y degradación del medio ambiente?

15
Algunos estudios previos. El cuestionario Peris
Mora del año 2000
  • Aplicación en varias universidades valencianas y
    del conjunto del Estado.
  • Medida indirecta de la docencia a la vista de los
    contenidos de Johannesburgo
  • Identificación del Tercer Mundo como problema
    ambiental
  • 1- todas la Universidades. 2 U. valencianas. 3
    UV. 4 Tarongers. 5 Derecho. 6 Económicas. 7
    Sociales

16
Identificación como amenazas para el medio
ambiente.era adecuada nuestra docencia a la luz
de Johannesburgo?
  • Explosión demográfica . Sobreexplotación suelo
    agrícola. Hambre. Chabolismo.Porcentajes de
    identificación de estos items.
  • 1- todas la Universidades. 2 U. valencianas. 3
    UV. 4 Tarongers. 5 Derecho. 6 Económicas. 7
    Sociales

17
Impactos de la actividad Universitaria
  • Arquitectura incluye la sostenibilidad del
    solar, la de los edificios y la eficiencia
    energética de las instalaciones fijas.
  • Consumos y residuos generados. Agua, papel,
    residuos orgánicos, tonners y tintas, pilas,
    radiaciones y efectos de los equipos,
    laboratorios, etc. Esfuerzo de reciclado.
  • Impactos indirectos El transporte.

18
Medida indirecta de impactos ambientales.
Resultados de la encuesta del 2000.
  • Problemas medioambientales de los campus
    universitarios- porcentajes de selección de los
    itemsDespilfarro de agua, desperdicio de papel,
    mala gestión del vidrio, mala gestión de residuos
    orgánicos,desperdicio de energía.
  • 1- todas la Universidades. 2 U. valencianas. 3
    UV. 4 Tarongers. 5 Derecho. 6 Económicas. 7
    Sociales

19
Percepción de peligros en el entorno
  • Porcentaje de selección para algunos de los
    estímulos presentes en la encuesta.

20
Impactos indirectos. El trasporte a la
Universidad en la encuesta del 2000
21
Necesitamos voluntarios
  • Algunas de las tareas precisan preguntar por el
    gasto de papel, energía o fotocopiadoras y por la
    gestión de los residuos que estas producen, etc.
    en muchos organismos propios y empresas
    independientes que trabajan en el Campus.
  • Nos vendría bien una red a través de la cual las
    personas dispuestas a colaborar y con un rato
    libre pudieran saber que tipo de colaboración
    necesitamos que se puede hacer en ese rato.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com