COMISI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 82
About This Presentation
Title:

COMISI

Description:

Las diversas formas de entender el t rmino ... Proponiendo actividades que fomenten la asistencia ... LA COMUNI N Y EL SERVICIO, COMO UN SIGNO PARA LA IGLESIA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:102
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 83
Provided by: cane150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMISI


1
COMISIÓN DE ANIMACIÓN EUCARÍSTICADE LA
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO(CANEAM) 
  • Jesús, que todos te conozcan y te amen, es la
    única recompensa que quiero. Beata María Inés
    Teresa
  • Plaza de las Américas No. 1. Col. Gustavo a.
    Madero. Del. GAM. C.P. 07050. Tel. 5577 0450.
    padrepedro04_at_yahoo.com.mx

2
(No Transcript)
3
  • En Aparecida se dice Redescubramos la belleza y
    la alegría de ser cristianos. Aquí está el reto
    fundamental que afrontamos mostrar la capacidad
    de la Iglesia para promover y formar discípulos y
    misioneros que respondan a la vocación recibida y
    comuniquen por doquier, por desborde de gratitud
    y alegría, el don del encuentro con Jesucristo.
    No tenemos otro tesoro que éste.
  • No tenemos otra dicha ni otra prioridad que ser
    instrumentos del Espíritu de Dios, en Iglesia,
    para que Jesucristo sea encontrado, seguido,
    amado, adorado, anunciado y comunicado a todos,
    no obstante todas las dificultades y resistencias
    (AB 14).

4
  • Éste es el mejor servicio su servicio! que la
    Iglesia tiene que ofrecer a las personas y
    naciones (AB 14).
  • La misión es compartir la experiencia del
    acontecimiento del encuentro con Cristo,
    testimoniarlo y anunciarlo de persona a persona,
    de comunidad a comunidad, y de la Iglesia a todos
    los confines del mundo (AB 145).

5
  • PRESENTACIÓN   La Comisión de Animación
    Eucarística de la Arquidiócesis de México
    (CANEAM) fue creada el 11 de enero del 2013 y por
    indicaciones del Emmo. Sr. Cardenal Norberto
    Rivera Carrera, tiene como finalidad
    redimensionar el culto eucarístico, fuente de
    santidad y fundamento de toda acción pastoral
    personal, grupal, parroquial, decanal, vicarial y
    arquidiocesana.

6
  • La actividad de la CANEAM, se realiza en
    colaboración con las demás instancias de la Curia
    y de la Arquidiócesis de México, respetando las
    respectivas competencias, estando al servicio de
    las comunidades parroquiales, grupos y
    movimientos apostólicos y fieles en general.
  • LEMA BÍBLICO Jesús, Luz de las naciones (Lc
    2,32). LEMA Jesús, que todos te conozcan y te
    amen es la única recompensa que quiero (Beata
    María Inés Teresa).

 
7
  • MODELOS DE VIDA
  • El beato Juan Pablo II, Papa, misionero
    incansable, de profunda espiritualidad
    eucarística y mariana, que presentó a la santidad
    como alto grado de la vida ordinaria.
  • La beata María Inés Teresa Arias del Santísimo
    Sacramento, cuyo carisma es Misionero,
    Eucarístico, Mariano-Guadalupano,
    Sacerdotal-Oferente y alegre.
  •  

8
  • FUNDAMENTOS DE LA CANEAM
  •  
  • 1. La CANEAM no propone un plan pastoral paralelo
    al que realiza cada grupo, parroquia o vicaría de
    la Arquidiócesis, pues la Misión Permanente ya
    existe y está proyectada hacia la formación de
    discípulos y misioneros de Cristo. No se trata
    sólo de saber más sino, ante todo, de asumir el
    estilo de vida, los valores, los sentimientos,
    las actitudes de Jesús" (cf. CARD. NORBERTO
    RIVERA CARRERA. Renovar nuestra pastoral desde la
    raíz. Orientaciones Pastorales 2011. No. 57).
  •  

9
  • 2. El origen y punto central de la propuesta de
    la CANEAM es JESÚS EUCARISTÍA y las diversas
    orientaciones de los Sumos Pontífices, del
    Arzobispo Primado de México y las Conclusiones
    del 48º Congreso Eucarístico Internacional
    (Guadalajara, Jal. octubre de 2004).
  • 1.- Resaltar la importancia de la Eucaristía
    dominical.
  • 2.- Resaltar la fiesta y la procesión del Corpus
    Christi.
  • 3.- Revalorar y promover la adoración eucarística
    en todas sus formas, incluida la Adoración
    Nocturna.
  • 4.- Buscar la Comunión frecuente y digna,
    acompañada del sacramento de la Reconciliación.

10
  • 5.- Fortalecer el espíritu de misión que nace de
    la Eucaristía.
  • 6.- Compartir con los pobres la mesa y la Misa.
    En servicio de caridad unir el compromiso
    espiritual con la necesidad del pobre.
  • 7.- Renovar en la Eucaristía, la fe, el
    sacrificio, la comunión y el servicio, como un
    signo para la Iglesia Católica y el mundo.
  • 8.- Fortalecer el testimonio eucarístico haciendo
    vida la Doctrina Social de la Iglesia en todas
    sus dimensiones.

11
  • 3. La animación de la Adoración Eucarística de la
    CANEAM no parte de cero, sino que lleva tomar
    conciencia y a potenciar, los grandes valores
    eucarísticos del pueblo cristiano y de las
    diversas acciones que se vienen realizando en
    cada parroquia
  • La Misa Dominical y las Misas entre semana.
  • Las Horas Santas de los Jueves Sacerdotales.
  • El Jubileo de las 40 Horas.
  • Sitios de Jericó.
  • Las celebraciones de Corpus Christi y del
    Jueves Santo.

12
  • Procesiones Eucarísticas.
  • Los grupos de la Adoración Nocturna (Más de 100
    años de presencia en nuestra Arquidiócesis).
  • La Exposición del Santísimo.
  • El rezo del Rosario ante el Santísimo.
  • Las visitas personales a Jesús Eucaristía en el
    sagrario de adoración continua.
  • Capillas de Adoración Perpetua.
  • Personas, familias, grupos, movimientos y
    Congregaciones Religiosas que centran su
    espiritualidad en la Adoración Eucarística.

13
  • ESPIRITUALIDAD EUCARÍSTICA
  • MISIONERA DE LA CANEAM
  •  
  • ESPIRITUALIDAD
  • Entendemos como espiritualidad, el actuar
    dejándose guiar por el Espíritu Santo, de manera
    consciente, asumiendo los valores y criterios del
    Evangelio para configurarse con Cristo.
  •  
  •  
  •  

14
  • Siendo Jesucristo el centro de la vida
    espiritual, el cristiano no separa su vida diaria
    de su vida de fe, pues la auténtica
    espiritualidad es un constituyente de la propia
    personalidad y rige los criterios del pensar,
    decir y actuar. Teniendo los mismos intereses de
    Jesucristo, el cristiano se configura con Él, se
    deja guiar por el Espíritu Santo y vive en el
    constante esfuerzo de conocer la voluntad del
    Padre, poniéndose con sencillez y confianza, como
    la Virgen María, al servicio de los demás para
    llevarlos al conocimiento de Jesucristo, el Amén
    del Padre. Junto con ellos construye el Reino de
    Dios, que se expresa en la cultura de la vida y
    la civilización del amor, por caminos de santidad
    hasta alcanzar la Vida Eterna.

15
  • La expresión más alta de la vida espiritual es la
    santidad. De diversas maneras el magisterio de
    los papas y de los obispos nos han motivado a la
    santidad, alto grado de la vida espiritual que se
    debe valorar y procurar como algo ordinario de la
    vida cristiana (cf. JUAN PABLO II Novo Millenio
    Ineunte. No. 31, 6-ene-2001 BENEDICTO XVI.
    Verbum Domini . No. 72, 30-sep-2010). La
    santidad no es una fuga hacia el intimismo o
    hacia el individualismo religioso, tampoco un
    abandono de la realidad urgente de los grandes
    problemas económicos, sociales y políticos de
    América Latina y del mundo y, mucho menos, una
    fuga de la realidad hacia un mundo exclusivamente
    espiritual (Documento de Aparecida 148).

16
  • ESPIRITUALIDAD EUCARÍSTICA MISIONERA DE LA CANEAM
  • La espiritualidad eucarística nos lleva del
    encuentro con Jesucristo, verdadera, real y
    sustancialmente presente en la Hostia Consagrada.
    Del encuentro vivo con Jesús, el creyente
    experimenta un proceso continuo y permanente de
    conversión, de discipulado, de comunión, de
    solidaridad y de misión.

17
  • Todo compromiso de santidad, toda acción
    orientada a realizar la misión de la Iglesia,
    toda puesta en práctica de planes pastorales, ha
    de sacar del Misterio eucarístico la fuerza
    necesaria y se ha de ordenar a Él como a su
    culmen.

18
  • En la Eucaristía tenemos a JESÚS, tenemos su
    sacrificio redentor, tenemos su resurrección,
    tenemos el don del Espíritu Santo, tenemos la
    adoración, la obediencia y el amor al Padre.
    (JUAN PABLO II. Ecclesia de Eucaristia. No. 61)

19
  •  
  • Tanto el magisterio pontificio como el del
    episcopado latinoamericano y mexicano señalan la
    centralidad del encuentro con Jesús para que el
    cristiano y la Iglesia, en su conjunto, den
    testimonio de su fe y alcancen la santidad.

20
  • Ejemplos de esto lo encontramos en el tema de
    convocación de la V CELAM (OCTUBRE DEL 2007), en
    Aparecida de Brasil, aprobado por el Papa
    Benedicto XVI, que fue Discípulos y Misioneros
    de Jesucristo para que nuestros pueblos tengan
    vida en Él y en el título del documento de los
    Obispos de México, del año 2000 Del Encuentro
    con Jesucristo a la Solidaridad con Todos. El
    Encuentro con Jesucristo, camino de conversión,
    comunión, solidaridad y misión en México en el
    umbral del tercer milenio.
  •   

21
  • La Espiritualidad Eucarística es Misionera, de la
    contemplación pasamos a la misión y de la misión
    a la contemplación. No podemos desaprovechar
    esta hora de gracia... Necesitamos salir al
    encuentro de las personas, las familias, las
    comunidades y los pueblos para comunicarles y
    compartir el don del encuentro con Cristo, que ha
    llenado nuestras vidas de sentido, de verdad y
    amor, de alegría y de esperanza! (cf. Documento
    de Aparecida 548).

22
PLAN PASTORAL DE LA CANEAM
23
  • LA PASTORAL DE ANIMACIÓN EUCARÍSTICA es la acción
    organizada de la Arquidiócesis de México, a favor
    de la comunidad creyente y de los alejados del
    Evangelio para llevarlos al encuentro con Jesús
    Eucaristía para que desde Él, se inserten en el
    dinamismo de la Misión Permanente, vivan un
    proceso de toda la vida, en continua conversión y
    maduración personal y comunitaria, que los lleve
    a la comunión y a la solidaridad, para
    transformar su propia historia y la de la
    humanidad, difundan el Evangelio, participen en
    la transformación de las estructuras sociales,
    construyan la civilización del amor y alcancen la
    santidad.

24
  • OBJETIVO GENERAL Propiciar que cada bautizado y
    comunidad creyente, del encuentro con Jesús
    Eucaristía, fundamento de toda acción pastoral,
    como discípulo y misionero, se inserte en la
    Misión Permanente de la Arquidiócesis y viva el
    proceso de conversión, comunión, solidaridad y
    evangelización, como medio ordinario y necesario
    para la transformación social y camino de
    santidad.

25
  • MISIÓN. Vivir y compartir la experiencia del
    encuentro con Jesucristo, verdadera, real y
    sustancialmente presente en la Hostia Consagrada,
    para que cada Celebración Eucarística y culto de
    adoración se viva como fuente de santidad y anime
    toda acción pastoral personal, grupal,
    parroquial, decanal, vicarial y arquidiocesana.

26
  • VISIÓN Que para el 2016, año del 51º Congreso
    Eucarístico Internacional, un mayor número de
    católicos de la Arquidiócesis de México,
    participen de manera más consciente y activa en
    la Misa Dominical y en el culto de adoración a
    Él, insertados de manera dinámica en la Misión
    Permanente como discípulos y misioneros,
    centrando su acción apostólica y camino de
    santidad, en el encuentro con Jesús Eucaristía.

27
  • La CANEAM no propone un plan pastoral paralelo al
    que realiza cada grupo, parroquia o vicaría de la
    Arquidiócesis, pues la Misión Permanente ya
    existe y está proyectada hacia la formación de
    discípulos y misioneros de Cristo. No se trata
    sólo de saber más sino, ante todo, de asumir el
    estilo de vida, los valores, los sentimientos,
    las actitudes de Jesús (cf. CARD. NORBERTO
    RIVERA CARRERA. Renovar nuestra pastoral desde la
    raíz. Orientaciones Pastorales 2011. No. 57).
  •  

28
  • La Pastoral de Animación Eucarística es nuclear,
    basal, transversal, específica, misionera y
    camino de santidad, pues la Iglesia vive de la
    Eucaristía que es verdaderamente fuente y
    culmen de la vida y de la misión de la Iglesia
    (BENEDICTO XVI. Sacramentum Caritatis No. 17
    Lumen Gentium 22, Catecismo de la Iglesia
    Católica No. 1324).

29
  • DEFINICIÓN DE LA PASTORAL DE ANIMACIÓN
    EUCARÍSTICA
  •  
  • Las diversas formas de entender el término
    animar (estimular, infundir vivacidad,
    fortalecer) expresan el sentido de la Comisión de
    Animación Eucarística de la Arquidiócesis de
    México (CANEAM) que por indicaciones del Emmo.
    Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, tiene como
    finalidad redimensionar el culto eucarístico,
    fuente de santidad y fundamento de toda acción
    pastoral personal, grupal, parroquial, decanal,
    vicarial y arquidiocesana. Por lo mismo, la
    CANEAM se rige por el principio de subsidariedad.

30
  • Ciertamente hay materiales que debe elaborar y
    proporcionar a la comunidad arquidiocesana, lo
    mismo qué, deberá realizar acciones que sean de
    su competencia y que en el espíritu de la
    pastoral de conjunto podrá organizar con otras
    comisiones arquidiocesanas, pero lo suyo, más
    propio, es propiciar que cada fiel cristiano,
    desde el más pequeño de los bautizados hasta el
    de mayor edad o jerarquía, redimensione su fe
    eucarística y la revitalice, continua y
    permanentemente, en el encuentro con Jesucristo
    para que actuando consecuentemente, se inserte en
    el proceso de la Misión Permanente, camino de
    santidad.

31
  • Esta Pastoral es específica pues cuenta con
    contenidos y acciones que deben ser conocidos,
    aplicados y compartidos por todos,
    independientemente de su edad, sexo o realidad
    social, para que del encuentro con Jesucristo
    Vivo lleguen a la conversión, a la comunión, a la
    solidaridad y participen en la evangelización y
    en la transformación del mundo, insertados en la
    Misión de la Iglesia.
  •  
  • Es misionera porque el Señor Jesús es quien forma
    a sus discípulos y los envía a evangelizar (cf.
    Mt 28,19). toda acción orientada a realizar la
    misión de la Iglesia, toda puesta en práctica de
    planes pastorales, ha de sacar del Misterio
    Eucarístico la fuerza necesaria y se ha de
    ordenar a él como a su culmen. En la Eucaristía
    tenemos a Jesús (Ecclesia de Eucachiristia 61).

32
  • La Pastoral es camino de santidad, pues en Jesús
    Eucaristía todos los santos, incluida la Virgen
    María, en Cristo fueron redimidos, encontraron el
    amor de Dios y a Él siguieron, compartiendo el
    Evangelio, transformando al mundo y
    configurándose con Él, hasta alcanzar la Vida
    Eterna.
  •  
  • La propuesta pastoral de la CANEAM es nueva en su
    ardor, en sus métodos y en sus expresiones (cf.
    JUAN PABLO II Ecclesia in America. No. 6
    (22-ene-1999) JUAN PABLO II. Discurso a la
    Asamblea del Celam (9-mar-1983).

33
  • La Iglesia vive de la Eucaristía. Esta verdad no
    expresa solamente una experiencia cotidiana de
    fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del
    misterio de la Iglesia (JUAN PABLO II. Ecclesia
    de Eucharistia. No. 1).
  •  
  • Jesús Eucaristía, es la base de todo cuanto
    existe, pues en Él todo tiene su consistencia
    (Col 1,17), es la roca firme (Lc, 6,46),
    piedra angular (Hch 4,11), en la que la
    humanidad y el universo, tienen sustento (cf Col
    1,16). Él, el Redentor del hombre! (cf. JUAN
    PABLO II. Redemptori Hominis. No. 8 Catecismo de
    la Iglesia Católica. No 460).
  •  
  • La Pastoral Eucarística es transversal pues
    Jesucristo, habiendo asumido nuestra naturaleza
    humana esclarece el misterio del hombre
    (Gaudium et spes. No. 22), redime al hombre y a
    todos los hombres (Redemptor Hominis 14). Su
    amor abarca a todos (ibid 7) y a toda la
    creación.

34
  • Está en sintonía con la Nueva Evangelización
    promovida por el Papa Benedicto XVI quien creó el
    Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva
    Evangelización (21 de septiembre de 2010) y
    convocó al Sínodo de la Nueva Evangelización que
    se realizó en octubre del 2012 Toda la Iglesia,
    dejándose regenerar por la fuerza del Espíritu
    Santo, se presente al mundo contemporáneo con un
    impulso misionero capaz de promover una nueva
    evangelización (BENEDICTO XVI. Motu Proprio
    Ubicumque et Semper. 21 de septiembre de 2010).
  •  

35
  • Está en consonancia con el proceso misionero de
    Aparecida de Brasil y de la Arquidiócesis de
    México que nos piden que el encuentro con
    Jesucristo genere un proceso evangelizador de
    conversión, discipulado, comunión, solidaridad y
    misionero.

36
  • DESTINATARIOS DE LA PASTORAL DE ANIMACIÓN
    EUCARÍSTICA
  • Los destinatarios de esta pastoral son todos los
    habitantes de la Arquidiócesis de México,
    bautizados o no, creyentes, practicantes,
    alejados o contrarios a la fe. Hombres, mujeres,
    ancianos, jóvenes, niños o adultos sanos o
    enfermos obreros, empleados, empresarios.
  •  

37
  • LA PASTORAL DE ANIMACIÓN EUCARÍSTICA
  • ES DIFERENCIADA
  •  
  • a. Por Edades
  • Niños (en familia, en situación de calle, del
    catecismo).
  • Adolescentes (en familia, en situación de calle,
    en grupos apostólicos).
  • Jóvenes (que estudian, trabajan, desintegrados en
    su personalidad)
  • Adultos (solteros, casados, divorciados,
    separados, obreros, profesionistas, desintegrados
    en su personalidad).
  • Ancianos (en casa, en asilos, en calle, enfermos,
    limitados físicos o mentales).

38
  • b. Por Grupos de Agentes de Pastoral
  • Sacerdotal (diocesanos, religiosos,
    enfervorizados, fríos en su vivencia sacerdotal,
    aislados, ancianos, enfermos. Impulsa la
    Promoción Vocacional).
  • Vida consagrada (masculina y femenina, institutos
    seculares. Promoción vocacional.
  • Grupos apostólicos.
  • Familias (unidas, desintegradas, disfuncionales,
    extensas, madres solteras).
  • Parroquias.

39
  • c. Por Ambientes de Pastoral
  • Educativo (Maestros y alumnos, a nivel primaria,
    secundaria, preparatoria, universidad).
  • De la salud (Hospitales, médicos, enfermeras y
    enfermos).
  • Cárceles.
  • Empresarial.
  • Laboral (obreros y empleados).
  • Medios de Comunicación Social (Comunicadores de
    fuerte impacto social, católicos o no, medios
    electrónicos impresos, radio, televisión,
    internet, redes sociales).
  • Legislativo y gubernamental.
  • Socio Caritativa (pobres, migrantes,
    desempleados, en situación de calle).

40
(No Transcript)
41
  • LÍNEAS DE ACCIÓN
  • DE LA
  • PASTORAL DE LA CANEAM

42
  • 10 LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA
  • PASTORAL DE LA CANEAM
  •  
  • Se ha tomado como referencia las Líneas de
    Acción sugeridas por el 48º Congreso Eucarístico
    Internacional realizado en Guadalajara, Jal., en
    octubre del 2004 y se han añadido otras.

43
  • 1. REDIMENSIONAR EL CULTO EUCARÍSTICO
  • 1.1 Dando a conocer el Plan Pastoral de la CANEAM
    a Agentes de Pastoral
  • a. Obispos y Vicarios Episcopales.
  • b. Senadores, Decanos y Párrocos.
  • c. Responsables de los Secretariados y
    Comisiones de la Curia.
  • c. Sacerdotes, Párrocos, Religiosos y
    comunidades religiosas.
  • d. Grupos y movimientos laicales.
  • e. Fieles de la Arquidiócesis de México.

44
  • 1.2 Constituyendo Equipos de Pastoral de la
    CANEAM formados por sacerdotes, religiosos,
    religiosas y por laicos a nivel
  • a. Diocesano.
  • b. Vicarial.
  • c. Decanal.
  • d. Parroquial.

45
  • 1.3 A través de la organización y realización de
  • a. Congresos Eucarísticos en Vicarías.
  • b. Un Congreso Eucarístico Arquidiocesano.
  • c. Participación en el Congreso Nacional en
    Monterrey (2015).
  • e. Participación en el Congreso Eucarístico
    Internacional en Filipinas (2016).

46
  • 1.4 Promoviendo la creación y formación de
    Equipos Parroquiales de Animación Eucarística
    (EPAJEs).
  • 1.5 Promoviendo la creación de 8 Templos
    Expiatorios en la Arquidiócesis de México, uno
    por cada Vicaría Territorial.
  • 1.6 Promoviendo la Adoración Eucarística
    Permanente.
  • 1.7 Promoviendo la creación de Capillas de
    Adoración Perpetua.
  • 1.8 Realizando encuentros de Animación Musical
    Eucarística.
  • 1.9 Realizando acciones multitudinarias que
    redimensionen la presencia de Jesús Eucaristía en
    el creyente, en la familia, en la Iglesia y en el
    mundo.
  • a. Concursos de videos, pintura, canto, teatro,
    etc.
  • b. Festivales y exposiciones religiosas y
    culturales.

47
  • 1.10 Haciendo uso de los medios de comunicación
    social.
  • a. Impresos, radiofónicos, televisivos y
    electrónicos.
  • b. Página web.
  • c. Realización de videos
  • d. Grabación de CDs musicales y temas
    eucarísticos.

48
  • 2. FOMENTAR EL ESPÍRITU DE COMUNIÓN QUE BROTA DE
    LA EUCARISTÍA
  • 2.1 En consonancia con la Guía de Trabajo para
    planeación, seguimiento y evaluación pastoral de
    la Vicaría de Pastoral.
  •  
  •  

49
  • 3. RESALTAR LA IMPORTANCIA DE LA EUCARISTÍA
    DOMINICAL.
  • 3.1 A través de la realización de diversos
    materiales impresos, radiofónicos, visuales y
    electrónicos.
  • 3.2 Proponiendo actividades que fomenten la
    asistencia de familias a la Celebración
    Eucarística, como
  • a. La Celebración del Divino Niño Jesús, el
    primer domingo de septiembre.
  • b. El día de la Infancia Eucarística (domingo
    siguiente a la fiesta de Corpus Christi).
  • c. El Domingo de la Santidad Infantil (último
    domingo de octubre).

50
  • 3.3 Proponiendo y promoviendo la creación de
    grupos eucarísticos diferenciados y específicos,
    como
  • a. Infancia Eucarística de la Arquidiócesis de
    México (IAEM).
  • b. Adolescencia Eucarística de la Arquidiócesis
    de México (AEAM).
  • c. Juventud Eucarística de la Arquidiócesis de
    México (JEAM).
  • d. Adultos Eucarísticos de la Arquidiócesis de
    México (ADEAM).
  • e. Familias Eucarísticas de la Arquidiócesis de
    México (FEAM).
  • f. Adultos Mayores Eucarísticos de la
    Arquidiócesis de México (AMEAM).

51
  • 4.- RESALTAR LA FIESTA Y LA PROCESIÓN DEL CORPUS
    CHRISTI
  • 4.1 Motivando a los sacerdotes para que acudan
    con sus fieles a la Procesión Arquidiocesana de
    Corpus Christi.
  • 4.2 Motivando la celebración del Día de la
    infancia Eucarística (domingo siguiente a la
    fiesta de Corpus Christi).

52
  • 5.- REVALORAR Y PROMOVER LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA
    EN TODAS SUS FORMAS, INCLUIDA LA ADORACIÓN
    NOCTURNA.
  • 5.1 Fomentando la consolidación de las Secciones
    de la Adoración Nocturna en la Arquidiócesis.
  • 5.2 Fomentando la Adoración Permanente (durante
    el día) en las parroquias.
  • 5.3 Fomentando la Adoración Perpetua (24 horas
    todos los días) en capillas.
  • 5.4 Apoyando a los diversos grupos de adoración
    eucarística que ya existen.
  • 5.5 Fomentando grupos de adoración eucarística de
    niños, jóvenes, adultos y familias.
  • 5.6 Fomentando la Unión Eucarística de Enfermos
    de la Arquidiócesis.

53
  • 6.- DESTACAR LA PRIMACÍA DE LA GRACIA EN LA VIDA
    DEL BAUTIZADO
  • 6.1 Fomentando la Comunión frecuente y digna,
    acompañada del sacramento de la Reconciliación.
  • 6.2 Haciendo conciencia que participar de la
    misión es estar en el camino de la santidad.

54
  • 7.- FORTALECER EL ESPÍRITU DE MISIÓN QUE NACE DE
    LA EUCARISTÍA.
  • 7.1 Promoviendo la participación en la Misión
    Permanente como discípulos y misioneros.
  • 7.2 Creando la conciencia que es necesario ser
    contemplativos en la misión y misioneros en la
    contemplación.
  • 7.3 Promoviendo la misión ad gentes hacia el
    interior y el exterior de la Arquidiócesis de
    México y de la República.
  •  

55
  • 8.- COMPARTIR CON LOS POBRES LA MESA Y LA MISA.
    EN SERVICIO DE CARIDAD UNIR EL COMPROMISO
    ESPIRITUAL CON LA NECESIDAD DEL POBRE.
  • 8.1 Apoyar las acciones socio-caritativas que se
    realizan en las parroquias y en diversas
    instancias de la Iglesia, destacando la relación
    entre la primacía de la fe y el primado de la
    caridad.

56
  • 9.- RENOVAR EN LA EUCARISTÍA, LA FE, EL
    SACRIFICIO, LA COMUNIÓN Y EL SERVICIO, COMO UN
    SIGNO PARA LA IGLESIA CATÓLICA Y EL MUNDO Y PARA
    LA RECOMPOSICIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
  • 9.1 Apoyando la promoción vocacional al
    ministerio sacerdotal, al diaconado permanente, a
    la vida religiosa y a la vida consagrada.
  • 9.2 Fortaleciendo la conciencia de la vocación
    laical en el matrimonio y en la soltería.
  • 9.3 Promoviendo la oración de petición por las
    necesidades de la Iglesia y del mundo.
  • 9.4 Promoviendo la oración de expiación por los
    pecados de la iglesia y del mundo.

57
  • 9.5 Animando la promoción del voluntariado para
    los diversos servicios parroquiales, de grupos e
    instituciones de la Iglesia
  • a. Como catequistas, MECE, Instructores de
    talleres, etc.
  • b. En la visita a los enfermos, a los
    encarcelados, a quienes están solos.
  • c. En el apoyo a quienes viven en situación de
    calle o en pobreza extrema.
  • d. En apoyo a quienes tienen alguna adicción.

58
  • 10.- FORTALECER EL TESTIMONIO EUCARÍSTICO
    HACIENDO VIDA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EN
    TODAS SUS DIMENSIONES PARA CONSTRUIR LA
    CIVILIZACIÓN DEL AMOR.
  • 10.1 Fortalecer el testimonio eucarístico en la
    pastoral de la vida.
  • 10.2 Fortalecer el testimonio eucarístico en la
    pastoral educativa.
  • 10.3 Fortalecer el testimonio eucarístico en la
    pastoral de los medios de comunicación social.
  • 10.4 Fortalecer el testimonio eucarístico en la
    pastoral de la política.
  • 10.5 Fortalecer el testimonio eucarístico en la
    pastoral de la empresa.
  • 10.6 Fortalecer el testimonio eucarístico en la
    pastoral del trabajo.
  • 10.7 Fortalecer el testimonio eucarístico en la
    pastoral de la ecología.

59
ADORACIÓN NOCTURNA
60
CAPILLAS DE ADORACIÓN PERPETUA
61
  • EQUIPOS PARROQUIALES DE ADORACIÓN A
  • JESÚS EUCARISTÍA (EPAJÉ)
  •  
  •  
  • QUÉ ES EL EPAJÉ Es el equipo laico constituido
    por el párroco o responsable del templo, para que
    bajo su dirección promuevan el culto de adoración
    al Santísimo Sacramento, expuesto o reservado en
    el sagrario, según las posibilidades concretas de
    la parroquia o templo y las diversas modalidades
    del culto eucarístico (cf. Congregatio Clericis.
    Orientaciones. 8-dic-2007).
  •  
  • OBJETIVO GENERAL Propiciar que cada miembro de
    la comunidad parroquial, del encuentro con Jesús
    Eucaristía, se inserte en el Proceso Misionero
    Parroquial y como discípulo y misionero, viva el
    proceso de conversión, comunión, solidaridad y
    evangelización, como medio ordinario y necesario
    para la transformación social y camino de
    santidad.

62
  • MISIÓN. Vivir y compartir la experiencia del
    encuentro con Jesucristo, verdadera, real y
    sustancialmente presente en la Hostia Consagrada,
    con los miembros de la comunidad parroquial para
    que se incremente la participación consciente en
    cada Celebración Eucarística y el culto de
    adoración se viva como fuente de santidad y anime
    toda acción pastoral personal, grupal y
    parroquial.
  • VISIÓN Que al término de seis meses o antes, se
    note el incremento de la participación, más
    consciente, de fieles en cada Celebración
    Eucarística y en el culto de adoración a Él,
    insertados, además, de manera dinámica en la
    Misión Permanente como discípulos y misioneros,
    centrando su acción apostólica y camino de
    santidad, en el encuentro con Jesús Eucaristía.
  •  

63
  • LEMA BÍBLICO Maestro, dónde vives?... Vengan y
    lo verán (Jn 1, 38-39)
  •  
  • LEMA Que todos te conozcan y te amen, es la
    única recompensa que quiero. (Beata María Inés
    Teresa Arias).

64
Animación Eucarística MusicalHoras Santas de
Adoración CantadaEquipo Misionero
65
CONCURSO DE VIDEOComparte tu Fe en Jesús
Eucaristía
66
INFANCIA EUCARÍSTICA
67
AMIGOS DE JESÚS EUCARISTÍA
68
DÍA DE LA INFANCIA EUCARÍSTICA
69
DÍA DE LA SANTIDAD INFANTIL
70
DÍA DEL DIVINO NIÑO
71
CONCURSO DE PINTURA INFANTIL
72
ACCIONES PRÓXIMAS A REALIZAR
  • ACTIVIDADES
  • Jueves 30 de mayo PROCESIÓN DE CORPUS CHRISTI.
    900 Plaza Tlaxcoaque. Misa e inicio de la
    Procesión con Jesús Eucaristía.
  • Domingo 2 de junio HORA SANTA MUNDIAL (del
    Vaticano mandarán información).
  • Domingo 2 de junio DÍA DE LA INFANCIA
    EUCARÍSTICA.
  • Primer domingo de septiembre DOMINGO DEL DIVINO
    NIÑO JESÚS. Peregrinación a la Basílica de
    Guadalupe (1 de septiembre).
  • Último domingo de octubre DÍA DE LA SANTIDAD
    INFANTIL (27 de octubre).

73
  • CONCURSOS
  • Video COMPARTE TU FE EN JESÚS EUCARISTÍA. Para
    jóvenes de 18 a 30 años. Premio para cada uno de
    los dos videos ganadores, un boleto todo pagado
    para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud
    en Brasil del 23 al 28 de julio. Inscripciones
    del 25 enero al 1 de mayo del 2013.
  • Pintura Infantil
  • QUÉ ES PARA TI LA PRIMERA COMUNIÓN. Para niños
    de 6 a 12 años. Recepción de pinturas del 28 de
    abril al 9 de junio del 2013.

74
  • SUBSIDIOS PARROQUIALES
  • Manual para Equipos Parroquiales de Adoración a
    Jesús Eucaristía (EPAJÉ)
  • Folleto del Jubileo de las 40 Horas.
  • La Adoración Eucarística del Discípulo (Horas
    Santas Juveniles para la Comunidad). ADORACIÓN
    EUCARÍSTICA
  • Propuesta Pastoral para la Infancia
    Eucarística.

75
  • NOVEDAD. Expresión musical nueva en la Adoración
    Eucarística Parroquial
  • Quienes participaron en la elaboración del CD de
    cantos, Adorar para Vivir, si el párroco lo
    solicita, están dispuestos a apoyar la
    realización de Horas Santas de Adoración
    Eucarística Cantada (HSAEC).

76
  • Agradecemos tu atención y en la CANEAM quedamos a
    tus órdenes.
  • Nuestra alegría está en el servir.
  • Si deseas más información comunícate con
    nosotros.
  • Jesús que todos te conozcan y te amen, es la
    única recompensa que quiero. Beta María Inés
    Teresa
  • Plaza de las Américas No. 1. Col. Gustavo a.
    Madero. Del. GAM. C.P. 07050. Tel. 5577 0450.
    padrepedro04_at_yahoo.com.mx

77
(No Transcript)
78
(No Transcript)
79
(No Transcript)
80
(No Transcript)
81
(No Transcript)
82
  • PRESENTACIÓN DE LA CANEAM
  • Que es
  • Sus metas
  • Líneas de Acción
  • Equipos Parroquiales
  • Animación de Adoración Musical
  • Concurso de videos
  • INFANCIA EUCARÍSTICA
  • Misa de la Infancia Eucarística
  • Amigos de Jesús Eucaristía
  • Día de la Infancia Eucarística
  • Día de la Santidad infantil
  • Día del Divino Niño
  • Concurso de Pintura Infantil
  • Pascua
  • Navidad
  •  
  • Acciones próximas a realizar
  • Corpus
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com