Comisi - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Comisi

Description:

0442289790469 Actas y ... y del INEGI por hacerlos part cipes de las reuniones para apoyar los ... completo despu s y de que cada participante ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: FILI159
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comisi


1
(No Transcript)
2
Veracruz les saluda y les da la bienvenida Lic.
Fidel Herrera Beltrán Gobernador del Estado
3
Programa del 23 de marzo
JUEVES 23 DE MARZO JUEVES 23 DE MARZO
1100-1200 REGISTRO DE ASISTENTES
1215 MUESTRA DEL VIDEO VEN Y VIVE VERACRUZ .
1215-1300 BIENVENIDA E INAUGURACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA. Bienvenida Exposición de Motivos a cargo del Lic. Eduardo Antonio Paz Gómez, Coordinador General de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE. Mensaje del Dr. Hilario Barcelata Chávez, Asesor del Secretario de SEDECOP. Palabras del Dr. Jaime de la Llata, Director General de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del INEGI Palabras del Lic. Gregorio Canales, Director General de Inversión Extranjera Mensaje de bienvenida del Dr. Carlos García Méndez, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, a nombre del Gobernador del Estado, Lic. Fidel Herrera Beltrán. Moderador Lic. Enrique Alberto Mendoza Filidor
1300-1500 ASUNTOS INTERNOS DE LA COMISIÓN Acta constitutiva de la CNIE como Asociación Civil Zacatecas y Veracruz. 20 min. Presentación del Plan Estratégico de la Comisión. Jose Paulo Bassols y Javier Salinas. Presentación del Paquete Básico de Información con indicadores básicos. Frida Ascencio. 20 min.
1500-1700 Comida
4
Programa del 23 de marzo
1700-1800 Conferencia Inversión Extranjera Directa, Dr. Gregorio Canales. Director General de Inversión Extranjera. Secretaría de Economía.
1800-1900 MEJORES PRÁCTICAS. Presentación SEDECOP-VERACRUZ. Presentación del índice de demanda laboral. Índice de productividad en la industria manufacturera. Índice de globalización de las entidades federativas.
1900-2000 Conferencia. Cuarto de Guerra Lic. Raúl Zárate Tamaulipas
5
Programa del 24 de marzo
Viernes 24 de marzo Viernes 24 de marzo
800-900 Desayuno
900-1000 Demostración del IRIS Avances de la construcción y operación del sistema de información georeferenciado de parques industriales con datos de los estados que hayan cumplido con la entrega. Incorporación de otros elementos que puedan ser atractivos para la promoción económica de los estados (carreteras, aeropuertos, puertos, universidades, etc.)
900-1000 Conferencia Resultados de los censos económicos INEGI. Dr. Jaime de la Llata, Director General de Cuentas Nacionales y estadísticas económicas
1000-1100 CAPACITACIÓN INEGI. El PIB de las entidades federativas.
1100-1200 Conferencia. Desarrollo local de áreas de destino. Lic. Hugo Rojas Silva, Jefe de Desarrollo Económico Puerto Vallarta, Jalisco.
6
Programa del 24 de marzo
1200-1300 Conferencia. Análisis del Desarrollo Económico de los Municipios y de la competitividad Sinaloense y Entrega de la Metodología para medir la competitividad de los municipios. Lic. Hermes Medina Cazares, Analista del Consejo para el Desarrollo de Sinaloa.
1300-1400 Lic. Verónica Orendain. Directora de Promoción de la Secretaría de Economía.
1400-1500 ASUNTOS INTERNOS DE LA COMISIÓN Cambio de Coordinación Elección de fecha y sede para la próxima reunión Relatoría de los trabajos, acuerdos y compromisos Compromisos y acuerdos para la próxima reunión
1500 CLAUSURA DEL EVENTO .
7
Presidium
  • Dr. Carlos García Méndez, Secretario de
    Desarrollo Económico y Portuario
  • Lic. Eduardo Paz Gómez, Coordinador de la CNIE de
    la AMSDE
  • Lic. Gustavo A. Murrieta Rivera, Coordinador
    General de Asesores de la SEDECOP
  • Dr. Jaime de la Llata, Director General de
    Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del
    INEGI
  • Lic. Gregorio Canales Ramírez, Director General
    de Inversión Extranjera.
  • Lic. Alfonso Zarco Muñoz, Director de la
    Coordinación Regional del INEGI. Aguascalientes
  • Dr. Hilario Barcelata Chávez, Asesor del
    Secretario de SEDECOP
  • Lic. Ana Ma. Maldonado Hernández, Asesora del
    Secretario de SEDECOP
  • Lic. Enrique Alberto Mendoza Filidor, Asesor del
    Secretario de SEDECOP
  • Funcionario federal
  • Representante del estado
  • Representante del estado
  • Representante del estado
  • Representante del estado
  • Representante del estado
  • Representante del estado
  • Representante del estado
  • Representante del estado

8
Comisiones especiales
  • Coordinación Lic. Gustavo Murrieta Rivera
  • a sus órdenes. 012288418500 ext. 3510
  • Secretario
  • Técnico Dr. Hilario barcelata Chávez
  • a sus órdenes. 0442288240898
  • Moderación y
  • Logística Lic. Enrique A. Mendoza Filidor
  • a sus órdenes. 0442281456679
  • Atención
  • personal Lic. Ana Ma. Maldonado Hernández
  • a sus órdenes. 0442289790469
  • Actas y acuerdos Dr. Miguel Aguilar Hernández
  • a sus órdenes. 0442288475757

9
Números de emergencia
  • Ponemos a su disposición una lista de los
    principales teléfonos de emergencia
  • Servicio de Emergencia 066
  • Caminos y puentes Federales de Veracruz 922-91-90
  • Capitanía de Puerto (Veracruz) 932-37-40
  • Cruz Roja (Boca del Río) 986-00-27
  • Cruz Roja (Veracruz) 937-55-00
  • Bomberos (Veracruz) 932-28-38932-25-00Bomberos
    (Boca del Río) 922-18-53
  • I. M. S. S. 922-19-24
  • Protección Civil (Veracruz) 939-12-24
  • Protección Civil (La Antigua) 962-19-61
  • Proc. Fed. del Consumidor 931-36-97
  • Policía Federal Preventiva 921-98-04
  • Policía Judicial 931-21-22
  • Policía Intermunicipal (Veracruz) 938-06-64
  • Policía Intermunicipal (Boca del Río) 986-19-97
  • Secretaría de la Defensa Nacional La
    Boticaria 922-89-30
  • Tercera Zona Naval 932-33-41
  • Tránsito Municipal (Veracruz) 938-02-29 938-
    01-89

10
Acuerdo Yucatán Nov 2005
  • En el marco de la Vigésima Edición de la Reunión
    Ordinaria de la Comisión Nacional de Información
    y Estadística de la AMSDE, los días 24 y 25 de
    noviembre, en el Estado de Yucatán, se dio la
    bienvenida a los asistentes por el Lic. Eduardo
    Antonio Paz Gómez, Coordinador General de la
    Comisión Nacional de Información y Estadística de
    la AMSDE, quien agradeció la presencia del C.
    Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial
    del Gobierno del Estado de Yucatán, Lic. Guy
    Puerto Espinosa, y del C. Subsecretario de
    Promoción y Desarrollo, Lic. Jorge Carlos Isaac
    Sesin, así como del Lic. Marco Gutiérrez Pérez,
    anfitrión local para el evento.
  • El Lic. Paz reflexionó sobre la falta de
    estrategias jurídicas dentro de la Comisión,
    además de comentar sobre la programación de un
    taller en materia de Planeación Estratégica para
    ayudar a los integrantes de la comisión en el
    establecimiento de metas, objetivos y estrategias
    a seguir. También destacó la falta de apoyos
    económicos hacia la Comisión, así como la
    carencia de un orden jurídico mismo que se
    considerará con la propuesta por parte de la Lic.
    Enedina Velázquez, representante de Zacatecas.
    Mencionó sobre la participación del INEGI como
    órgano de apoyo en materia de capacitación para
    los integrantes de la Comisión. A continuación
    cedió la palabra al Lic. Guy Puerto Espinosa,
    titular de la SEDEINCO.
  • El Lic. Puerto dio la bienvenida a los asistentes
    de la XX Reunión de la Comisión y resaltó la
    utilidad de la información como apoyo para el
    desarrollo de políticas públicas y para la toma
    de decisiones. Agregó que en Yucatán, se ha hecho
    una labor de difusión de la información, la cual
    se envía de forma electrónica e impresa a
    distintos sectores de la sociedad, entre ellos el
    académico y la iniciativa privada. Resaltó la
    diferencia entre los países desarrollados y los
    que no lo son en lo que respecta al nivel de
    información que se maneja tanto en la vida
    pública como privada. Por último felicitó a todos
    por su participación y externo sus mejores deseos
    para que el evento tenga éxito.
  •  

11
Acuerdo Yucatán Nov 2005
  • Posteriormente, el Ing. Alfonso Zarco intervino
    para expresar un agradecimiento por su parte y
    del INEGI por hacerlos partícipes de las
    reuniones para apoyar los trabajos de la
    Comisión. Comentó que la información es
    importante, así como las herramientas para su
    manejo, de ahí que se incluyera en el programa de
    esta reunión el Taller de IRIS y las ventajas de
    adquirir este programa para apoyar su trabajo.
    Resaltó la labor de INEGI para hacer la
    transferencia tecnológica del IRIS enfocándola a
    la integración del Sistema Estadístico de
    Información.
  • El Lic. Paz cede la palabra al Lic. Puerto para
    inaugurar los trabajos de la Comisión siendo las
    445 p.m. del día 24 de noviembre de 2005.
  • Presentaciones
  • Taller IRIS 3.0
  • El Biol. Salas dio la bienvenida a los asistentes
    e invitados en nombre del Lic. Pedro Rodríguez
    Villaseñor, Director Regional de INEGI para la
    Zona Sureste. El Lic. Eduardo Romero, encargado
    del Área de Integración Empresarial en las
    oficinas centrales del INEGI, señaló que el IRIS
    no es una fuente de información, sino que lo
    valioso de este programa se encuentra en su
    capacidad para georeferenciar la información
    propia que se alimente como parte de un proyecto
    específico.
  •  
  • Posteriormente, dio inicio el Taller IRIS 3.0 por
    parte de personal de INEGI que recalcó sobre el
    proceso curso-uso-generación de información. Al
    finalizar, el Lic. Paz propuso realizar un taller
    más completo después y de que cada participante
    asista a éste llevando información propia, de
    forma que cada quien realice un proyecto
    específico para su estado por ejemplo, sobre
    parques industriales, carreteras, universidades y
    otros elementos que sean atractivos desde el
    punto de vista de la inversión.

12
Acuerdo Yucatán Nov 2005
  • El Ing. Zarco recordó lo mostrado en el taller de
    la sesión anterior, celebrada en agosto en la
    ciudad de Zacatecas, donde se vieron ejemplos
    aplicativos del potencial que tiene el sistema.
    Afirmó que es necesario contar con el sistema
    pues, de lo contrario, ningún curso por más
    extenso que fuera resultaría suficiente.
    Recomendó también poner orden a estos esfuerzos,
    que son dispersos y sin una idea concreta.
    Afirmó que el objetivo de este taller era conocer
    el potencial del IRIS y que, antes de enviar a
    algún especialista a algún futuro taller más
    extenso, es necesario conocer quién es la persona
    que se encargaría operativamente de su uso, para
    así enviar al instructor adecuado.
  •  
  • También propuso que en el ámbito de cada Comité
    Estatal se impartiera un curso con mayor
    profundidad, con asesoría directa en línea, para
    lo cual podrían apoyar las respectivas oficinas
    regionales del INEGI, consultando a las oficinas
    centrales sólo en caso de ser necesario.
  •  
  • El Biol. Salas comentó que incluso se podrían
    hacer peticiones para desarrollar aplicaciones
    especiales que el usuario requiera, por medio de
    una solicitud al comité técnico.
  •  
  • Alan Tello, representante de Chihuahua, comentó
    sobre los avances que han tenido en su estado con
    el uso del sistema IRIS, del cual tomaron un
    curso de 24 horas auspiciado por el gobierno
    estatal y se ha comenzado a trabajar con él
    obteniendo resultados favorables como la
    elaboración de mapas temáticos y directorios
    industriales, entre otros proyectos. Sin embargo,
    señaló una dificultad con el sistema, no permite
    presentar la información a otras áreas, esto es,
    no se permite la publicación de los resultados en
    internet, lo que limita la labor de difusión como
    material de apoyo. Propone al INEGI asesoría para
    contactar a las instancias correspondientes y
    plantearles esta problemática, solicitando a la
    vez se autorice el uso de esta herramienta para
    publicar información. El Ing. Zarco, de INEGI,
    agregó que se está trabajando en eso y que pronto
    se tendrá el IRIS WEB para la Presidencia de la
    República de manera pública en el sitio
    electrónico correspondiente.
  •  

13
Acuerdo Yucatán Nov 2005
  • Posteriormente, se enfatizó en la necesidad de
    crear un proyecto concreto e incluso, homologar
    un mínimo de información para la creación de un
    proyecto conjunto entre los estados integrantes
    de la Comisión. Finalmente, de todo ello se
    derivó el acuerdo de que cada estado envíe al
    INEGI los nombres y coordenadas de sus parques
    industriales, para que en la próxima reunión este
    organismo ya los presente dentro del IRIS. El
    Lic. Eduardo Paz agradeció el apoyo del INEGI
    para llevar a cabo el curso e invitó a los
    asistentes a continuar con el programa el día 25
    de noviembre.
  •  
  • Dinámica para establecer proyectos estratégicos y
    concretos de la Comisión
  • En la segunda sesión de la Reunión de la
    Comisión, el Lic. Marco Gutiérrez presentó al Dr.
    Alberto Quintal Palomo, catedrático de la
    Facultad de Economía de la UADY, quien expuso la
    misión, la visión, los objetivos y la
    problemática de la Comisión, enfatizando los
    problemas de seguimiento y poca concreción en
    resultados. Posteriormente, el Dr. Quintal
    desarrolló una dinámica donde se exhortó la
    participación de todos los asistentes para
    establecer propuestas concretas acerca de lo que
    necesita hacerse dentro de la Comisión y para
    apoyar sus labores. Esta estrategia permitió
    establecer prioridades y adoptar por algunos de
    los integrantes de la Comisión tareas específicas
    para apoyar proyectos concretos para fortalecer
    al organismo.
  •  
  • Asuntos internos de la Comisión a cargo del Lic.
    Eduardo Paz. Se intercambiaron puntos de vista y
    propuestas entre los integrantes de la Comisión,
    estableciéndose los compromisos y acuerdos a
    realizar próximamente, antes de que se lleve a
    cabo la siguiente reunión.
  •  
  • Presentación México Su competitividad en el
    comercio exterior a cargo del Dr. Enrique
    Espinosa Velasco, en la cual mostró la evolución
    que ha tenido el comercio exterior en México a
    partir de la firma del TLCAN, realizó un
    comparativo con la situación de China y expuso
    diversos esquemas de proveeduría mediante
    subastas.

14
Acuerdo Yucatán Nov 2005
  • Presentación Balanza comercial por entidad
    federativa Avances del Grupo de Trabajo de
    Estadísticas de Comercio Exterior (GECE) a cargo
    del Lic. Gerardo Durán, en la que expuso la
    metodología que el INEGI está siguiendo desde
    hace dieciocho meses para la obtención del dato
    de exportaciones, importaciones y balanza
    comercial por entidad federativa, en base al
    cálculo de las exportaciones de cuatro grupos de
    empresas PITEX, maquila, empresas pertenecientes
    a la industria petrolera y a la industria
    automotriz. Informó que la difusión de los
    resultados será de forma trimestral, se
    publicarán los periodos de 2004 y 2005 y esta
    nueva información estará disponible en el primer
    semestre de 2006. Al término de la presentación,
    el Lic. Ermes Medina solicitó poder visualizar la
    información desagregada por sectores. El Lic.
    Durán comentó que para lograrlo es necesario
    apegarse a las clasificaciones económicas de
    origen, a capítulos arancelarios, entre otras
    cosas, lo que haría más tardado el proceso para
    la generación de información así como
    incrementaría el costo del proyecto.
  •  
  • Presentación Competitividad en los municipios de
    Sinaloa a cargo del Lic. Ermes Medina Cáceres,
    en la cual expuso la metodología utilizada para
    la realización de un estudio para determinar la
    competitividad en los municipios del estado de
    Sinaloa, en base a los resultados de las
    encuestas aplicadas en cada municipio sobre
    diversos factores desempeño económico,
    eficiencia gubernamental, eficiencia de negocios
    e infraestructura. Esta metodología está basada
    en la que aplicó en Instituto Tecnológico de
    Estudios Superiores de Monterrey, para la
    determinación del grado de competitividad de los
    estados mexicanos. Los asistentes solicitaron que
    se envíe la presentación y la metodología para el
    estudio, a lo que se comprometió el Lic. Medina.
  •  
  • Presentación Sistema de Comercio Exterior de
    Yucatán a cargo de la Lic. Flora Cabranes
    Méndez, en la que dio a conocer las encuestas que
    se aplican a las empresas importadoras y
    exportadoras del estado a fin de complementar la
    información proporcionada por la Administración
    General de Aduanas para alimentar al sistema
    informático de estadísticas de comercio exterior
    que se maneja en Yucatán. Expuso también los
    elementos que conforman al sistema, la
    clasificación en sectores económicos en base a la
    agrupación de fracciones arancelarias y los
    resultados que se pueden obtener con el sistema,
    con su respectiva utilidad para las oficinas de
    promoción del comercio exterior.

15
Acuerdos previos a Boca del Río, Ver.
Clave Acuerdos Responsables / coordinadores
01 Se acordó que cada estado entregará al INEGI una relación con los nombres de sus parques industriales, el municipio en que se encuentran y sus respectivas coordenadas en UTM. Fecha límite 15 de enero de 2006. INEGI se comprometió a mapear en el IRIS los parques que reciba hasta dicha fecha y a presentar los resultados en la siguiente reunión de la Comisión. La información deberá ser enviada al Ing. Zarco y al Lic. Paz, a sus correos electrónicos alfonso.zarco_at_inegi.gob.mx y epaz_at_jalisco.gob.mx
02 Elaboración de un plan estratégico para la Comisión. Para ello, el Lic. Marco Gutiérrez se comprometió a enviar la presentación con la misión, visión, objetivos y problemática de la Comisión, en la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre del presente. Posteriormente, los responsables se encargarán de crear un formato para enviarlo a los demás estados y solicitarán apoyo para la elaboración del plan. La información que recaben será integrada y presentada por los responsables en la siguiente reunión de la Comisión. Lic. José Bassol (Aguascalientes) y Lic. Javier Salinas (Tamaulipas). Sus correos electrónicos son jose.bassol_at_aguascalientes.gob.mx y cuauhtemoc.salinas_at_tamaulipas.gob.mx
16
Acuerdos previos a Boca del Río, Ver.
03 Propuesta para que la Comisión se convierta en una Asociación Civil. Los representantes de cada estado acordaron revisar la propuesta que se realice junto con las áreas jurídicas de sus dependencias y enviar sus comentarios a los responsables. Los responsables de la elaboración de la propuesta y de la recepción de los comentarios son la Lic. Enedina Velásquez (Zacatecas) y el Lic. Gustavo Murrieta (Veracruz). Sus correos electrónicos son estadistica_at_mexico.com y gustavomurrieta_at_sedecover.gob.mx
04 Yucatán se comprometió a enviar la información con los resultados de esta reunión al Lic. Eduardo Paz para que se coloquen en la página de internet de la Comisión. Lic. Marco Gutiérrez / Lic. Eduardo Paz.
05 Se propuso que cada estado instale el IRIS. El Ing. Zarco realizó la propuesta.
17
Acuerdos previos a Boca del Río, Ver.
06 Yucatán se comprometió a enviar la minuta del evento. Lic. Marco Gutiérrez.
07 Definición de un paquete básico de información que sea manejado por todos los integrantes de la Comisión. La responsable coordinará que cada estado le envíe las propuestas de los indicadores que considere básicos o necesarios, esta información se deberá enviar a más tardar a principios de febrero de 2006. La encargada de recopilar y organizar la información que envíe cada estado será la Lic. Frida Asencio (Tabasco) con el apoyo de Alan Tello (Chihuahua). Se acordó que los estados enviarán sus propuestas a las siguientes direcciones electrónicas fascencio_at_sedet.gob.mx con copia a eduardo.romero_at_inegi.gob.mx y atello_at_chihuahua.gob.mx
08 El Lic. Eduardo Paz se comprometió a enviar una propuesta de grupos de trabajo. Lic. Eduardo Paz.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com