Comisi - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Comisi

Description:

... de aguas residuales sin tratamiento o ... en EUA de tratamiento y disposici n de aguas ... de construir tratamiento secundario en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: MANUEL317
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comisi


1
PERSPECTIVA NACIONAL EN MATERIA DE AGUA
MAYO 2002
2
I. GENERALES
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
II. REGION TIJUANA - RIO COLORADO
8
(No Transcript)
9
Saneamiento de Tijuana, B.C.
  • Reclamaciones de EU por descargas
    transfronterizas de aguas residuales sin
    tratamiento o parcialmente tratadas.
  • Se firmó acuerdo a través de la CILA sobre
    participación conjunta en un proyecto que incluye
    construcción en EUA de tratamiento y disposición
    de aguas residuales de Tijuana ( Acta 283 ).
  • La planta internacional se encuentra en
    operación, pero falta el tratamiento hasta nivel
    secundario como lo especifica el Acta 283.
  • Desarrollo del tratamiento secundario por parte
    de EUA.
  • Elaboración de un estudio integral para el manejo
    de flujos futuros de la ciudad de Tijuana.
    Duración de trabajos de 18 a 24 meses.
  • El estudio evaluará propuesta estadounidense de
    construir tratamiento secundario en México. En
    este proceso se requiere diseñar un esquema que
    permita la participación de la iniciativa privada.

SANEAMIENTO FRONTERIZO
10
Saneamiento de Tijuana, B.C. (Iniciativa EUA)
  • Ley estadounidense para el saneamiento del Río
    Tijuana y Playas de San Diego, entró en vigor en
    noviembre de 2001. Próposito construir planta de
    tratamiento en territorio mexicano.
  • Sección estadounidense, presentó propuesta formal
    en el seno de la CILA.
  • Se han celebrado pláticas a nivel doméstico e
    internacional
  • Se evaluaran los alcances de propuesta
    estadounidense en el marco del estudio integral
    de manejo de flujos futuros que genera la ciudad.
  • Se tendrá reunión con autoridades responsables
    para presentar concepto de la propuesta
    estadounidense

SANEAMIENTO FRONTERIZO
11
Acueducto Río Colorado - Tijuana / San Diego
  • El tema del Agua es la problemática que preocupa
    a corto plazo en la región Tijuana - San Diego.
  • Se aplican recursos estadounidenses para
    desarrollo de estudios conjuntos ( Acta 301 CILA
    ).
  • En el mes de febrero se entregaron reportes
    finales del estudio por parte de empresa mexicana
  • Se realizaron análisis de opciones de trazo para
    el acueducto considerando características de
    terreno y costos con consultores mexicanos y
    estadounidenses.
  • Estudio a nivel de planeación genera información
    básica útil a ambos países, no implica compromiso
    de continuar con diseño final o construcción de
    obras.
  • Abastecimiento a corto plazo ( Interconexión
    existente Tijuana - San Diego )
  • Definición de acciones a seguir

RIO COLORADO
12
Criterio Interino de Excedentes del Río Colorado
  • EUA presentó Criterio Interino de Excedentes del
    Río Colorado, el cual se aplicará durante 15 años
    a fin de almacenar volúmenes excedentes de agua y
    de utilizarlos posteriormente. Impactos negativos
    identificados por México Disminuye recarga del
    Acuífero, deterioro de la calidad del agua,
    afectación al hábitat ribereño y del Delta,
    afectación a la actividad pesquera.
  • México ha expresado formalmente su preocupación
    por la implementación de este criterio al
    gobierno de Estados Unidos.
  • Autoridades de los tres niveles de gobierno
    mexicano, así como grupos académicos,
    empresarios, usuarios y ONGs están involucradas
    en este tema.
  • El 16 enero 2001 DOI aprobó conclusiones de
    estudio de impacto ambiental y firmó el Registro
    de decisión.
  • Implementación inicia en el 2002 y termina en
    diciembre del 2015.
  • Voluntad de trabajar en el seno de la CILA en
    proyectos de cooperación sobre los temas de
    preocupación de México.
  • Bajo un esquema de cooperación y con una visión
    integral de la cuenca del bajo Río Colorado,
    analizar alternativas conjuntas de ganar - ganar
    sin implicar la aceptación del criterio interino
    por México y sus posibles impactos
    transfronterizos

RIO COLORADO
13
Protección del Delta del Río Colorado
  • Existe interes de ambos países en proteger y
    regenerar el Delta del Río Colorado.
  • Se formó el IV Grupo Binacional de Trabajo,
    coordinado por la CILA para intercambiar
    información, elaborar modelos hidráulicos,identifi
    car proyectos de restauración del hábitat y
    reforzar inventario ecológico del Delta.
  • SEMARNAP y el DOI, sucribieron en mayo de 2000,
    una Declaración Conjunta para apoyar el IV Grupo.
  • El Acta 306 de la CILA firmada el 12 dic 2000,
    establece el marco conceptual para proyectos de
    cooperación en uso de agua para propósitos
    ambientales en el Río Colorado y su Delta, e
    incorpora la participación de ONGS y grupos
    academicos.
  • En septiembre de 2001 se llevó a cabo simposio
    binacional sobre el Delta donde se identificaron
    líneas a seguir en materia de protección.
  • En noviembre de 2001 se celebró reunión
    binacional del Grupo IV sobre la elaboración del
    modelo hidrológico del Rio Coloradoen el Delta.
  • Continuar trabajando en un esquema de cooperación
    para la implementación de las líneas de acción
    identificadas iniciando en el marco del Grupo IV
    con el inventario y banco de información, modelos
    hidrológicos y proyectos piloto de restauración.

RIO COLORADO
14
SALINIDAD DEL RIO COLORADO
  • Entregas a México del Río Colorado 1850 Mm3, con
    excedentes hasta 2,097 Mm3.
  • El agua en el Lindero Internacional Sur ( LIS),
    tiene un alto contenido salino.
  • Afectación en la productividad agrícola.
  • Medidas para mejorar la calidad de agua en el
    LIS
  • Utilizar volúmenes excedentes
  • Mediano plazo instalar válvulas controladoras de
    flujo, bombas de velocidad variable, canal de
    interconexión.
  • Largo plazo descarga al río canal de
    interconexión, utilizar pozos canal 242, estanque
    regulador, operar Planta Desaladora de Yuma.
  • Reunión binacional para descripción y estado
    actual del proyecto.
  • Iniciar los trabajos contemplados dentro de las
    medidas a mediano plazo.

RIO COLORADO
15
Monitoreo del Río Colorado.
  • En el marco del Acta 289 de la CILA, se
    realizaron Estudios Conjuntos para analizar la
    calidad del agua en los Ríos Colorado y Nuevo.
  • Los estudios permiten identificar zonas con
    problemas de calidad del agua, definir acciones
    de remediación y observar el impacto benéfico de
    las obras de saneamiento construídas.
  • Permiten observar el progreso de los programas de
    infraestructura apoyados por COCEF.
  • Concluír el Informe Final del Estudio Binacional
    sobre la presencia de sustancias tóxicas en el
    Río Colorado y Río Nuevo.
  • Continuar con Estudios Conjuntos subsecuentes y
    coordinar atención de zonas críticas en los
    programas de infraestructura ambiental de
    COCEF-BANDAN.

OTROS ASUNTOS
16
Revestimiento del Canal Todo Americano
  • Impacto en México En areas de riego, niveles
    y salinidad de aguas subterráneas flora y fauna
    de la región.
  • Desacuerdo por México en modificar canal hasta
    que en el foro de CILA se identifiquen acciones
    aceptables a ambas partes.
  • Ha habido intercambio información, reuniones y
    recorridos conjuntos.
  • Se han identificado en el seno de la CILA
    posibles opciones de cooperación en el marco del
    manejo de excedentes del Río Colorado.
  • Tanto los impactos en México como las opciones de
    cooperación identificadas se han sometido a la
    consideración de la cancilleria.
  • La Cancilleria definirá las lineas de acción a
    seguir tanto en la CILA como en la propia
    Cancilleria.

RIO COLORADO
17
Saneamiento de Mexicali.
  • Para el saneamiento del Río Nuevo, se desarrolló
    un proyecto integral en el marco del Acta 294.
  • Costo total de 50 mdd.
  • Estados Unidos aporta a través de CILA 8.7 mdd.
    para estación de bombeo, emisor a presión y
    planta de tratamiento en territorio mexicano.
  • La construcción de la planta de bombeo inició en
    febrero de 1999 y terminó en octubre del 2000.
  • Se llevan a cabo procesos de licitación de emisor
    y planta de tratamiento.
  • El resto del proyecto (red de alcantarillado) es
    financiado a través de BDAN.Proyecto certificado
    por COCEF.
  • Hasta terminar estos trabajos se eliminarán
    descargas al Río Nuevo.
  • Iniciar la instalación de tubería del Emisor
  • Iniciar construcción de la planta de tratamiento
  • Enfocar acciones de BDAN considerando las
    recomendaciones de la CILA sobre prioridades para
    controlar descargas al Río Nuevo.

SANEAMIENTO FRONTERIZO
18
Rectificación del tramo Internacional del Río
Colorado.
  • El tránsito de avenidas ha desviado el cauce
    internacional del Río Colorado.
  • En 1995 México realizó estudios y presentó una
    propuesta de rectificación.
  • Demora del proyecto debido a excedentes.
  • En 1999 EUA inició la recopilación de datos para
    la elaboración de un estudio de Impacto Ambiental
    y un reporte Hidráulico.
  • CILA ha realizado consultas con la CFE, C.N.A,
    INE y SEMARNAP a fin de establecer la postura de
    México.
  • Dic. 2000 México proporcionó a EUA los
    comentarios e información requerida y la Sección
    estadounidense presentó 5 alternativas de
    alineación del cauce piloto.
  • Abril de 2001, México presentó comentarios sobre
    alternativas de alineación.
  • Fines de 2001. Preparación de alternativas
    finales y presentación a México para su revisión.
  • Abril 2002. Presentación a México del borrador de
    Manifiesto de Impacto Ambiental para su revisión.
  • Abril 2003. Registro de decisión.
  • Revisar y coordinar en el seno de la CILA las
    acciones necesarias para lograr un acuerdo que
    cumpla con las expectativas de ambos gobiernos.

RIO COLORADO
19
III. REGION NOGALES - CD. JUAREZ
20
(No Transcript)
21
Planos de la superficie potenciométrica y de
abatimientos
Comisión Internacional de Límites y Aguas
22
AGUAS SUBTERRANEAS JUAREZ - EL PASO
LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y EUA CONTINÚAN
TRABAJANDO DE MANERA CONJUNTA PARA DESARROLLAR EL
MODELO MATEMÁTICO DEL ACUÍFERO DEL BOLSON DEL
HUECO EN AMBOS LADOS DE LA FRONTERA, QUE SIRVA
COMO ELEMENTO DE APOYO A LAS AUTORIDADES DE LOS
DOS PAÍSES, ENCARGADAS DE LA PLANEACIÓN Y LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS DE LA
REGIÓN.
Comisión Internacional de Límites y Aguas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com