COMISI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

COMISI

Description:

title: presentaci n sonoyta subject: actualizaci n de datos b sicos y elaboraci n del anteproyecto de alcantarillado y saneamiento de la ciudad de sonoyta, sonora – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:99
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: SOLAN6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMISI


1
COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA
  • ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS BÁSICOS Y ELABORACIÓN
    DEL ANTEPROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO
    DE SONOYTA, SONORA

PLAN DE TRABAJO
1 Septiembre 2006
SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V.
2
Objetivos de los trabajos
  • Se analizarán y actualizarán los datos básicos
    del sistema de alcantarillado y saneamiento, en
    particular el área definida por el Organismo
    Operador. Se determinarán los datos básicos para
    una proyección a 20 años (Año 2026).
  • Se realizará el anteproyecto de mejoramiento de
    los servicios de alcantarillado sanitario para la
    zona definida por el Organismo Operador. Se hará
    el análisis de alternativas de reubicación,
    rehabilitación y ampliación de la Planta de
    Tratamiento, basados en los proyectos ejecutivos
    existentes.
  • Se desarrollará un informe preliminar de los
    impactos ambientales que generarán las obras
    propuestas.
  • Se elaborarán los términos de referencia para
    desarrollar el proyecto ejecutivo del sistema de
    alcantarillado sanitario.

3
Alcances de los trabajos
  • Revisión, actualización y validación de la
    información sobre la planeación existente.
    Incluye
  • Plan Maestro (de la localidad)
  • Proyecto ejecutivo de la Planta de Tratamiento
  • Proceso de Evaluación Rápida (RAP)
  • Actualización de las proyecciones de población
  • Actualización del plano base
  • Límites actuales de la mancha urbana
  • Límites de crecimiento futuro (20 años)
  • Sistema de alcantarillado sanitario
  • Identificación de proyectos específicos

4
Área de Proyecto
5
Alcances de los trabajos
  • Anteproyecto de Alcantarillado Sanitario
  • Actualización conceptual del diagnóstico de red
    del plan maestro
  • Propuesta de reposición, adecuación y ampliación
    de la red de alcantarillado sanitario
  • Catálogos de conceptos
  • Programas calendarizados
  • De requerirse, se realizará el anteproyecto de la
    planta de bombeo.
  • Alternativas de PTAR
  • Informe sobre la identificación y evaluación
    preliminar de Impactos Ambientales potenciales
    por las obras propuestas, incluyendo los posibles
    impactos transfronterizos.
  • De acuerdo a los resultados del anteproyecto de
    alcantarillado sanitario, se elaborarán los
    documentos para desarrollar el proyecto ejecutivo
    correspondiente.

6
Localización de Sonoyta
Coordenadas geográficas 31 51 14 Latitud
Norte 112 51 16 Latitud Oeste Altitud media
400 m.s.n.m.
7
Situación Actual del Sistema de Saneamiento
  • La cobertura actual del sistema de alcantarillado
    es apenas del 65 (aproximadamente 6,896
    habitantes). Se pretende cubrir el servicio de
    alcantarillado sanitario al restante 35 de la
    población (aproximadamente 3,713 habitantes)
  • Existe tubería de la red de alcantarillado que
    requiere ser sustituida. La longitud de la red de
    atarjeas es de 42 km, constituida por tubería de
    concreto de 20 cm de diámetro. El sistema de
    colectores lo conforman tuberías de 25 y 30 cm de
    diámetro.
  • La población que carece del servicio de
    alcantarillado sanitario dispone de sus aguas
    residuales a cielo abierto, fosas sépticas o
    pozos de absorción.
  • Las zonas que requieren la introducción de red de
    alcantarillado son las colonias Ejido Pápagos,
    Barrio La Botella y Ejido Hombre Blanco. La
    superficie de la zona de proyecto es de unas 275
    ha.
  • El saneamiento consiste de un sistema lagunar,
    que requiere rehabilitación y ampliación. Existe
    un proyecto de rehabilitación y reubicación de la
    PTAR.

8
Zonas sin servicio de alcantarillado
Colector 16 de Septiembre
ColectorÁlvaro Obregón
9
Situación Actual del Sistema de Saneamiento
El sistema de alcantarillado descarga a una
planta de tratamiento de aguas residuales con las
siguientes características.
Lagunas de Oxidación Laguna
A
B Tipo anaeróbica
facultativa Área (hectáreas)
1 3.8 Tirante
(m) 1.35
2.00 Capacidad (m3) 13,500
76,000 Gasto medio año 2005
35.03 35.03 Estas lagunas
descargan libremente a un canal que conduce el
efluente a áreas aledañas donde se infiltra en su
totalidad al subsuelo.
10
Situación Actual del Sistema de Saneamiento
DATOS GENERALES
Cantidad
Concepto
10,184 (2005)
Nº de habitantes
68
Cobertura del servicio de alcantarillado
6,925 hab.
Población Servida
3.11
Coeficiente de Harmon
200
Aportación, Lts /hab. /día
16.03
Gasto Medio, Lps
8.02
Gasto Mínimo, Lps
49.87
Gasto Máximo
1.00
Coeficiente de Previsión
49.87
Gasto Máximo Previsible, Lps
11
Planteamiento de Solución del Sistema de
Saneamiento
  • Horizonte de Planeación a 20 años (2026)
  • Construcción de sistemas de alcantarillado y en
    su caso de las ampliaciones necesarias, para
    cubrir al 100 las zonas habitadas en el presente
    y a futuro (20 años) y rehabilitación de
    colectores y emisor hasta la PTAR.
  • Rehabilitación del sistema lagunar de tratamiento
    de aguas residuales, incluyendo su posible
    relocalización.

12
Conceptos de Trabajo
CONCEPTO DE TRABAJO
ENUNCIADO
CANTIDAD
UNIDAD
TAREA 1

Actualización
de
los
datos
básicos
de
los
sistemas
de
agua
potable,
1
Estudio
alcantarillado y saneamiento de la ciudad de
Sonoyta, Sonora
TAREA 2


Elaboración
del
anteproyecto
del
mejoramiento
de
los
servicios
de
1
Estudio
alcantarillado en Sonoyta, Sonora
Anteproyecto de Planta de Bombeo
1
Estudio
Trazo y nivelación
5
Km
Inspección de pozos de visita
10
Pozo
TAREA 3


Identificación y evaluación preliminar de
impactos ambientales
1
Estudio
TAREA 4


Elaboración
de
los
términos
de
referencia
para
el
proyecto
ejecutivo
de
1
Estudio
alcantarillado sanitario
13
Programa calendarizado de ejecución de los
trabajos
M E S E S
ACTIVIDAD
No.
1
2
3
4
TAREA 1
1
Actualización
de
los
datos
básicos
de
los
sistemas
de
agua
potable,
alcantarillado y saneamiento de la ciudad de
Sonoyta, Sonora
TAREA 2
2
Elaboración
del
anteproyecto
del
mejoramiento
de
los
servicios
de
alcantarillado en Sonoyta, Sonora
Anteproyecto de Planta de Bombeo
3
Trazo y nivelación
4
Inspección de pozos de visita
5
TAREA 3
6
Identificación y evaluación preliminar de
impactos ambientales
TAREA 4
Elaboración
de
los
términos
de
referencia
para
el
proyecto
ejecutivo
de
7
alcantarillado sanitario
Juntas de trabajo y supervisión, y presentación.
8
9
Informes parciales
10
Informes final


14
Programa de avances en porcentajes y horas-hombre
Total
Mes 4
Mes 3
Mes 2
Mes 1
 
Unidad
Descripción
Código
Canti-dad
100
0
0
34
66
mensual
Actualización de los datos básicos de los
sistemas de agua potable, alcantarillado y
saneamiento de la ciudad de Sonoyta, Sonora
1
 
 
1
Estudio
424
0.0
0.0
144.2
279.8
HORAS-HOMBRE
 
 
100
12
44
44
0
mensual
Elaboración del anteproyecto del mejoramiento de
los servicios de alcantarillado en Sonoyta, Sonora
2
1
Estudio
 
 
 
408
49.0
179.5
179.5
0.0
HORAS-HOMBRE
 
 
100
0
66
34
0
mensual
Anteproyecto de planta de bombeo
3
 
 
 
1
Estudio
280
0.0
184.8
95.2
0.0
HORAS-HOMBRE
 
 
 
100
0
0
34
66
mensual
Trazo y nivelación
4
5
Km
 
 
 
136
0.0
0.0
46.2
89.8
HORAS-HOMBRE
 
 
 
100
0
0
34
66
mensual
Inspección de pozos de visita
5
10
Pozo
 
 
 
48
0.0
0.0
16.3
31.7
HORAS-HOMBRE
 
 
 
100
25
50
25
0
mensual
Identificación y evaluación preliminar de
impactos ambientales
6
1
Estudio
 
 
 
288
72.0
144.0
72.0
0.0
HORAS-HOMBRE
 
 
 
100
100
0
0
0
mensual
Elaboración de los términos de referencia para el
proyecto ejecutivo de alcantarillado sanitario
7
1
Estudio
 
 
 
48
48.0
0.0
0.0
0.0
HORAS-HOMBRE
 
 
 
100.00
8.84
19.88
32.99
38.29
General
TOTAL
HORAS-HOMBRE
169.00
508.30
553.40
401.30
1,632.00
15
Organización del trabajo
Solano Consultores, S. A. de C. V., aportará los
recursos humanos y materiales necesarios para la
satisfactoria realización de los objetivos que se
persiguen en el presente proyecto. El personal al
que se hace referencia en esta descripción
corresponde con el indicado en el organigrama
para el proyecto. Se contará con profesionales
especializados en alcantarillado, obras
hidráulicas y saneamiento e impacto ambiental. En
su caso se contará con el apoyo específico de
consultoría en los capítulos que se
requieran. Los trabajos a desarrollar están
planteados para un tiempo de 3.5 meses efectivos,
más el tiempo en que la COCEF requiera para la
realización de las observaciones finales
(estimado en 4 semanas).
16
Organización
La primera semana comprenderá el desarrollo de
las tareas de recopilación de información, tanto
en la ciudad de México, en el Organismo Operador,
así como en las instancias relacionadas con estos
estudios, estableciendo una residencia por el
período de 1 semana en la localidad de
Sonoyta. Durante los meses siguientes se
continuará desarrollando el trabajo de gabinete.
Desde su fase inicial se realizarán trabajos de
gabinete en la oficina central de la empresa. La
plantilla de personal que se utilizará para la
realización del presente estudio se conformará
como se muestra a continuación
17
Organización
Coordinador de proyecto el cual realizará en
forma interna y desde la oficina central, las
actividades de coordinación general del proyecto,
revisando los avances, apego a los términos y
alcances contratados, definición de resultados, y
coordinando en forma externa el avance. Jefe de
proyecto es el encargado de la coordinación
específica de las actividades técnicas
relacionadas con el proyecto, y de establecer los
criterios de análisis, desarrollando y revisando
los procesos de los distintos participantes bajo
su dirección, asimismo, será el vinculo entre la
coordinación de proyecto de la empresa y la
supervisión externa de la COCEF y de otras
dependencias participantes .
18
Organización
Profesionistas se encargarán de las tareas de
recopilación, análisis, y validación de la
información, así como de la realización de los
estudios de diagnóstico y propuesta de solución
en las diferentes etapas del proyecto por su
especialidad y experiencia realizarán las tareas
encomendadas por la jefatura de proyecto,
relacionándose con ésta e interactuando con los
técnicos encargados de realizar los trabajos de
campo e interpretando en primera instancia la
información resultante y realizando las
actividades de procesamiento de la
información. Técnicos Se contará además con el
personal que fungirá como técnico en sistemas
informáticos. Finalmente, se contará en las
materias que así lo requieran, con un grupo de
asesores en ingeniería hidráulica, saneamiento,
ambiental, y que apoyarán en la evaluación y
revisión de los trabajos en sus diversas etapas.
19
DIRECCION GENERAL
DIRECCION OPERATIVA
DIRECCION ADMINISTRATIVA
DESPACHO CONTABLE
PERSONAL DE APOYO CONTABLE
ESPECIALISTAS Y CONSULTORES EN RAMAS ESPECIFICAS
COORDINADOR DE PROYECTO ING. MARIO SOLANO AZAR
INGENIERIA SANITARIA
CIENCIAS AMBIENTALES
HIDRAULICA Y RAMAS AFINES
JEFE DE PROY. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL ING. AMB. PAULA NOREÑA FRANCO
JEFE DE PROY. ANTEPROYECTO DE ALCANTARILLADO ING.
ASCENCIO MARTINEZ SÁNCHEZ
LEGISLACIÓN
DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMAS
ESTUDIOS DE CAMPO
PROFESIONISTAS
- Topografía
- Geotecnia
- Muestreo de Calidad del agua
TECNICOS EN SISTEMAS E INFORMATICA DIBUJANTES, Y
CAPTURISTAS
- Pruebas y levantamiento de sistemas
electromecánicos
20
Desarrollo de las Actividades
Información General La información recopilada en
campo se analizará en la residencia, en
particular aquella proporcionada por el Organismo
Operador y que esté relacionada con la geometría,
composición, funcionamiento y operación integral
del sistema de alcantarillado y saneamiento. Como
parte de la información a recabar en campo, se
llevará a cabo el levantamiento topográfico del
trazo y nivelación de líneas de alcantarillado en
la zona de proyecto. También se sondearán los
pozos de vista (diez) que tengan relación con las
futuras conexiones de proyecto. Con la finalidad
de actualizar la información de la población en
la zona de proyecto, se realizará un conteo de
viviendas en las tres colonias definidas por el
Organismo Operador.
21
Desarrollo de las Actividades
Proyecciones de población Se comparará la
población del Plan Maestro con la del Censo de
Población y Vivienda del año 2000 y si es
necesario se ajustará la proyección al horizonte
de planeación y el cálculo de la aportación de
aguas residuales. Preparación de un plano base
actualizado de Alcantarillado y Saneamiento Se
elaborará un plano base actualizado de toda la
infraestructura actual de alcantarillado y
saneamiento, de acuerdo con los límites actuales
de crecimiento y de las expectativas a futuro. La
fuente será la cartografía proporcionada por el
Organismo Operador, la contenida en el Plan
Maestro de Mejoramiento de los Servicios o
cualquier otra fuente confiable y autorizada por
la supervisión. Se organizarán los diferentes
temas por capas (layers) para hacer más eficiente
el manejo de la información. Además se entregará
una descripción de los diferentes componentes del
dibujo, para una fácil comprensión.
22
Desarrollo de las Actividades
Identificación de proyectos específicos Consideran
do el trabajo realizado en el punto anterior, se
indicarán las zonas que no cuentan con el
servicio así como en las que se requiere
ampliarlo, indicando los proyectos específicos
por realizar ya sea alcantarillado y/o
saneamiento, indicando además en este último la
descarga de los efluentes tratados,
identificándose éstos en los planos
respectivos. Hasta esta etapa se considerará la
residencia permanente en la zona que comprende el
estudio, procediendo a integrarse el equipo a las
oficinas centrales de la ciudad de México para la
continuación del proyecto. Actualización del
diagnóstico de redes Considerando los criterios
contenidos en el Plan Maestro de Mejoramiento de
los Servicios con relación a la red de
alcantarillado se analizará y actualizará
conceptualmente la información referente en la
modelación, con objeto de llevar a cabo su
revisión con el programa SWMM R-5.0.
23
Desarrollo de las Actividades
Rehabilitación y ampliación de redes de
alcantarillado sanitario. Con los resultados de
la modelación obtenidos en la actualización del
diagnóstico de redes, se propondrá un programa de
reposición, adecuación o ampliación de la red
hidráulica.
Elaboración de anteproyectos de
alcantarillado. Con base en las actividades
realizadas en la identificación de proyectos
específicos, se propondrá un programa de obra
para la construcción y ampliación de la red
hidráulica, para lo cual se actualizará la
simulación hidráulica, utilizando el programa de
cálculo ya mencionado, y considerando las
recomendaciones del Plan Maestro.
24
Desarrollo de las Actividades
Elaboración del Anteproyecto de Saneamiento Se
analizarán y desarrollarán tres alternativas de
tratamiento de aguas residuales, en donde se
considerará el tren de tratamiento óptimo
mediante la proposición y evaluación de
alternativas desde el punto de vista técnico y
económico, considerando los tratamientos
anaerobio y aerobio, o sus combinaciones. Realizad
as las actividades anteriores se someterá a la
aprobación de la COCEF la alternativa que resulte
más apropiada la cual cumplirá con los
requerimientos de la Norma Oficial
NOM-001-SEMARNAT-1996. Identificación y
Evaluación Preliminar de Impactos Ambientales Se
hará una descripción de los elementos relativos
al impacto ambiental que se relacionen con la
infraestructura que se proponga de manera somera
no se considera la elaboración de una
manifestación de impacto ambiental, sino
solamente una descripción de los factores que
habrán de tomarse en cuenta en el desarrollo de
los anteproyectos y la base para la posterior
elaboración de la manifestación de impacto
ambiental en la etapa de proyectos ejecutivos
25
Desarrollo de las Actividades
  • Medio Ambiente y Salud Humana
  • Se describirán los aspectos de los anteproyectos
    relacionados con la salud humana y el medio
    ambiente, la protección ambiental que
    proporcionarán, el alcance social de las obras,
    incluyendo estadísticas de salud, morbilidad y
    otros relacionados, utilizando para ello la
    información de que se disponga a nivel regional
    y/o de la comunidad en los últimos 5 años.
  • Desarrollo Sustentable
  • Del diagnóstico realizado se obtendrán los
    indicadores de las condiciones básicas desde el
    punto de vista social, ambiental, económico, de
    infraestructura y administración, que servirán
    como fundamento del capítulo de Desarrollo
    Sustentable, donde se seleccionará la mejor
    propuesta de solución para cada sistema. Durante
    una de las juntas de trabajo y supervisión se
    presentarán al promotor los resultados obtenidos
    y/o en proceso, priorizando acciones de
    sustentabilidad.

26
Desarrollo de las Actividades
  • Juntas de trabajo y supervisión
  • Se llevarán a cabo 3 juntas de trabajo y
    supervisión, una al inicio de cada mes del
    período de desarrollo de estudio, con objeto de
    que la COCEF avale el desarrollo de los trabajos
    tanto de campo como de gabinete, presentándose
    los apoyos correspondientes, y una al final para
    la entrega del documento definitivo.
  • Informes parciales
  • Se presentarán 3 informes parciales de avance de
    todos y cada uno de los trabajos, se preparará
    una presentación con diapositivas donde se
    muestren los aspectos relevantes de los trabajos.
  • Integración del informe final
  • Al termino del estudio se entregará en original
    el informe final, el cual contendrá los
    resultados del estudio así como las conclusiones
    y propuestas del mismo.

27
SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com