RELACIONES INTERNACIONALES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 102
About This Presentation
Title:

RELACIONES INTERNACIONALES

Description:

1.1 NUEVA ESTRUCTURA MUNDIAL EN LA POSTGUERRA FR A. 1.2 LA GLOBALIZACI N ... BRIAN HOCKING. Paradiplomacia multinivel. Mezcla de lo dom stico y lo internacional. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:2512
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 103
Provided by: cooperacio
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: RELACIONES INTERNACIONALES


1
RELACIONES INTERNACIONALES DESCENTRALIZADAS
26 Y 27 DE ABRIL DE 2005
PUNTA ARENAS, CHILE
2
CONTENIDO
TEMA I
1. TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL 1.1
NUEVA ESTRUCTURA MUNDIAL EN LA POSTGUERRA
FRÍA 1.2 LA GLOBALIZACIÓN 1.3 CRISIS DEL ESTADO
NACIÓN
2. EL MUNDO DESPUÉS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE
2001. 2.1 LA DEFINICIÓN POR UN MUNDO
UNIPOLAR 2.2 CONSECUENCIAS
2.3 NUEVA AGENDA INTERNACIONAL
3
3. LOS NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES 3.1 MARCO
TEÓRICO 3.2 LOS GOBIERNOS LOCALES (GL) Y SU
ACTIVIDAD INTERNACIONAL 3.2 MARCO JURÍDICO
TEMA II
4. LA ESTRUCTURA INTERNACIONAL DE LOS GL 4.1
ASOCIACIONES 4.2 INSTANCIAS DE
COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA
4.3 REGIONES TRANSFRONTERIZAS
4
5. LA EXPERIENCIA DE MÉXICO 5.1 MARCO
JURÍDICO 5.2 NUEVO FEDERALISMO 5.3 ASOCIACIONES
NACIONALES DE GL 5.4 GRUPO TRANSFRONTERIZO
(FRONTERA NORTE)
6. LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL
GOBIERNO DE CHIAPAS 6.1 CHIAPAS PUERTA DE MÉXICO
EN EL SUR 6.2 POLÍTICA INTERNACIONAL 6.3
COOPERACIÓN INTERNACIONAL 6.4 FRONTERA SUR 6.5
MIGRACIÓN
5
1. LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL
6
EUROPA EN LA GUERRA FRÍA
7
1.1 NUEVA ESTRUCTURA MUNDIAL EN LA POSTGUERRA
FRÍA.
Hechos que marcaron esta etapa
Caída del Muro de Berlín en 1989
Guerra del Golfo 1990-1991
Desintegración de la URSS en 1992
Implantación de regímenes democráticos a escala
planetaria.
La realización de acuerdos entre países para
mantener la seguridad colectiva y cooperativa.
8
Implantación de regímenes democráticos
Funcionamiento de una economía liberal
Desintegración de Yugoslavia
La guerra de Ruanda (entre Hutus y Tutsis)
La tragedia humanitaria de Somalia
Los conflictos en el interior del territorio
ex-soviético.
Auge de los fundamentalismos y nacionalismos
9
El fin de la guerra fría implicó
Una disminución importante del nivel de
antagonismo de ideas.
El cambio de naturaleza de la competencia básica.
De una disputa política, militar e ideológica, a
una influencia que se obtiene a través del éxito
comercial y el liderazgo industrial y científico.
El ascenso a la agenda global de temas que habían
ocupado en el orden anterior un lugar
subordinado deterioro del medio ambiente,
pobreza, población, proliferación, migraciones,
narcotráfico, terrorismo, nacionalismos.
10
La posibilidad de que se abra un espacio de
acción mayor para los organismos internacionales
y para el fortalecimiento y/o desarrollo de
regímenes internacionales en numerosas áreas
temáticas, particularmente en las áreas
tradicionales de la seguridad interestatal
(desarme, control de armamentos, proliferación
nuclear y misilística.)
Un mayor espacio de acción e influencia en
América Latina y el Caribe para actores estatales
y privados extrahemisféricos. (Unión Europea,
Japón)
11
Respecto a las relaciones entre Estados Unidos y
América Latina y el Caribe
Un aumento de la importancia de los temas
económicos en la agenda.
Un cambio en los objetivos de la política de
seguridad hemisférica. Aparece una mayor
tendencia a institucionalizar las relaciones
cívico-militares, orientar la acción de los
militares latinoamericanos hacia la seguridad
externa y la cooperación multinacional y contener
la difusión de armas convencionales y de
destrucción masiva.
12
Una influencia creciente de los actores no
estatales en la elaboración de políticas hacia la
región.
Una promoción más genuina de la democracia y de
los derechos humanos.
13
Repercusiones de la Posguerra Fría y nuevo orden
Se termina el mundo bipolar liderado por la
URSS-EEUU.
Se inicia una etapa que se perfilaba difícil de
definir. Rige la incertidumbre.
A pesar de que EEUU se erigió como potencia
triunfadora, su poder era un poco difuso debido
al incremento de naciones ocurrido después de la
Segunda Guerra Mundial, la caída del socialismo
en la Unión Soviética y la descomposición de
Yugoslavia.
14
Las relaciones conflictivas este-oeste fueron
sustituidas por los vínculos económicos
norte-sur.
Fortalecimiento económico y político de la Unión
Europea, China y Japón.
Autores como Fukuyama anunciaban que la historia
había terminado. En sus palabras esto
significaba el fin de las guerras y las
revoluciones sangrientas, los hombres satisfacen
sus necesidades a través de la actividad
económica sin tener que arriesgar sus vidas en
ese tipo de batallas".
15
1.2 LA GLOBALIZACIÓN
En lo económico, es considerada como la etapa de
consolidación del capitalismo y neoliberalismo.
  • Adopción de un modelo de mercado abierto.
  • Expansión de las empresas transnacionales.
  • Supremacía del capital.
  • La firma de tratados de libre comercio

Esta concepción se materializa con
Las empresas pueden producir en un país, pagar
impuestos en otro y exigir gastos estatales en
forma de creación de infraestructuras en un
tercero (Beck 1998)
16
Desde esta perspectiva también ha significado
Se ha ampliado la brecha entre los países
subdesarrollados y desarrollados.
Se ha producido la modificación del cuadro de
jerarquías económicas con el ascenso de diversos
países del ex-Tercer Mundo.
China, tigres asiáticos y algunos
latinoamericanos (Brasil, México, Chile)
El eje del crecimiento del comercio mundial se
está desplazando del Océano Atlántico al Océano
Pacífico.
17
En la lista del comercio mundial, China pasó del
puesto 32 en 1978 al 15 en 1989, al décimo en
1997 y al sexto en 2001. Además en este último
año (2001), el volumen de su comercio de
importación y exportación alcanzó los 509.650
millones de dólares, 157 más que el de 1997. En
2002, llegó a una nueva cifra, 620.770 millones
de dólares.
En el momento actual 220 países y regiones
comercian con China. Los diez primeros socios
son Japón, Estados Unidos, Unión Europea, la
Región Administrativa Especial de Hong Kong,
ANSEA, República de Corea, Taiwán, Australia,
Rusia y Canadá.
18
Incremento del comercio mundial
19
Japón, con un mercado de 126 millones de
personas, representa la segunda economía mundial,
lo que significa un enorme potencial de capital y
tecnología que le permite destinar un importante
recurso a la inversión.
De acuerdo con Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística
Brasil es la 12va economía mundial. En el 2004,
alcanzó un Producto Interno Bruto de 605.000
millones de dólares.
México, con un PBI de 650.000 millones de
dólares, ocupa el décimo lugar mundial.
20
En lo político y social
El mundo se ha ido haciendo cada vez más "global"
gracias a los avances de la ciencia y la
tecnología.
Se ha socavado la importancia y rol del Estado,
toda vez que esta dinámica ha debilitado las
fronteras.
Se ha intensificado el flujo migratorio hacia el
norte motivado por la búsqueda de mejores
condiciones de vida.
21
La exclusión de vastos sectores de la población
mundial del proceso de producción.
La consecuencia más obvia es el aumento del
desempleo y la pobreza.
Los cerca de 900 millones de personas que residen
en Occidente disfrutan del 86 de los gastos de
consumo, el 79 de la renta mundial, 58 del
gasto energético y el 74 de las líneas
telefónicas.
Mientras tanto, los 1.200 millones más pobres
deben compartir el 1,3 del consumo mundial, el
4 de la energía, el 5 del consumo de pescado y
carne y el 1,5 de todas las líneas telefónicas.
22
La extensión y profundización de interconexiones
múltiples entre los estados y las sociedades que
conforman el sistema mundial.
La creciente interdependencia, la cual lleva a
enfatizar un enfoque colectivo más que unilateral
frente a una amplia gama de temas y a considerar
la guerra como una alternativa cada vez menos
tolerable.
23
La globalización no es únicamente un fenómeno
impulsado por el mercado. Las política también
juega un papel importante ya que en ocasiones son
las decisiones gubernamentales las que promueven
y aceleran la integración de los mercados.
Sin embargo, se requiere una rearticulación de
los espacios políticos, dado que el Estado
tradicional ha perdido fuerza en su capacidad de
afrontar muchas de las nuevas realidades y
desafíos sociales y económicos de un mundo
interdependiente.
24
La fase contemporánea de la globalización está
transformando los cimientos del orden mundial,
alejándonos de un mundo exclusivamente basado en
la política de Estado para pasar a una forma
nueva y más compleja de política mundial y
múltiples niveles de gobierno. (Held2004)
Hoy, quienes hacen política tienen que ocuparse
de temas como la corrupción, el narcotráfico, la
protección del ambiente, las minorías, la pobreza
y la exclusión.
25
En lo cultural
Lo cultural adquiere importancia si se le quiere
dar coherencia a un mundo donde los
nacionalismos, los conflictos étnicos y la
religión han adquirido relevancia en la agenda
mundial actual.
En este sentido, la globalización podría
entenderse como el paso de identidades culturales
tradicionales, de base territorial, a otras
modernas y postmodernas, de carácter
transterritorial.
26
Beck (1998) lo señala como el proceso que crea
vínculos y espacios sociales transnacionales,
revaloriza culturas locales y atrae a un primer
plano terceras culturas.
En este contexto, se ha empezado a vivir un nuevo
ambiente cultural donde pugnan por un lado, las
tendencias por imponer formas de actuación y de
consumo ajenos a las culturas tradicionales, y
por otro, aquellas que en medio de la vorágine
mas-mediática tratan de mantener un espacio que
les dé sentido a la política y que les permita
actuar en sociedad.
27
Ejemplos
Los amplios flujos migratorios que van
modificando las situaciones socioculturales,
políticas y económicas de los países a los que
llegan.
El desarraigo cultural y de identidad provocado
por los símbolos mercantiles, procedentes del
diseño publicitario de las empresas
transnacionales.
28
Basta visitar
Chiapas en México y Quetzaltenango en Guatemala
Para saber que en ellos se va conformando una
identidad propia que parte de sus necesidades
económicas y sociales, las cuales van soslayando
la línea fronteriza impuesta por las potencias
coloniales y, en esa medida, atenuando la
identidad nacional como identificación única que
los hacía iguales a sus connacionales y los
diferenciaba del resto del mundo.
Somoto y Ocotal en Nicaragua y Choluteca en
Honduras
Chui en Brasil y Uruguay
San Antonio del Táchida en Venezuela y Cucuta en
Colombia
Colón en Argentina y Paisandú en Uruguay
Bermejo en Bolivia y Aguas Blancas en Argentina
29
La globalización de la cultura genera un conjunto
de fenómenos que modifican los procesos de las
sociedades nacionales y su política externa en
múltiples aspectos
  • En la conceptualización de la globalización
  • En la construcción de la identidad nacional y la
    capacidad de respuesta social al impacto de la
    globalización.
  • En el perfil del ciudadano y en las nuevas
    políticas culturales.

30
Ese proceso continuo de ingreso y remisión de
mensajes simbólicos, de bienes e ideas, provoca
turbulencias y afecta sustantivamente los
intentos por lograr una homogenización interna en
los Estados-naciones.
Se trata de una transformación de la identidad,
muchas veces turbulenta, por efecto de los
procesos globales. (Porta, 1996)
El individuo se siente más vinculado a su cultura
local y no tanto a la nacional.
31
La cultura ciudadana es hoy un lugar de múltiples
intersecciones de tradiciones nacionales y
transnacionales. Por ello las culturas
nacionales, sin extinguirse, van transformándose
a partir de interacciones con referentes
culturales transnacionales.
32
- Redefinición de instituciones políticas
internacionales
33
1.3 CRISIS DEL ESTADO-NACIÓN
Antecedentes
Los principales actores en 1648
La Paz de Westfalia de 1648 pone fin a la Guerra
de los 30 años y a la hegemonía de los Habsburgo
en el Imperio germánico. Reconfigura el mapa de
Europa y es considerada por la mayoría de los
teóricos como el momento de la creación del
Estado-Nación y de las relaciones internacionales.
Francia. Acababa de alcanzar un rotundo triunfo
en la paz de los Pirineos humillando a España.
La España de los Austrias. A pesar de su
decadencia, continúa figurando como primera
potencia europea.
34
Inglaterra y Holanda. Prósperas por su comercio
marítimo.
Suecia. Dueña del Báltico.
Polonia. Hegemónica entre el Oder y el Dniéper
Austria. Se recobra lentamente de la pérdida de
su poderío en Alemania, a costa del Imperio
turco, que a pesar de su enorme extensión
territorial va cediendo territorios a los
soberanos de Viena.
35
EUROPA. PAZ DE WESTFALIA
36
La paz de Westfalia estableció en Europa un
sistema de equilibrio político después del largo
período de guerra provocado por la pugna
religiosa y las ambiciones políticas de Francia y
Suecia.
En sus grandes líneas, quedó estructurado el mapa
de la Europa moderna.
37
Estado-Nación Entidad relativamente
autosuficiente, con dominio exclusivo sobre un
territorio y una población, que no responde a
ninguna autoridad superior.
La tesis central del orden Wesfaliano concebía
que la interacción de los estados es lo que
domina la política mundial.
38
A partir de la posguerra fría, el orden
implantado por la Paz de Westfalia fue alterado
con la aparición de nuevos actores estatales, no
estatales y transnacionales.
Como consecuencia de la desaparición de la
rivalidad Este-Oeste, resurgen los nacionalismos.
El Estado se enfrenta a una creciente demanda
autonomista e independentista.
El concepto de nación es entendido como un
sentimiento mutuo que engloba raíces históricas,
cultura, lenguaje y un proyecto de vida común.
39
El fin de la guerra fría facilitó el despertar de
viejas identidades y la reaparición de nuevas
lealtades.
  • - Ex URSS
  • Yugoslavia
  • Ex Checoslovaquia

40
En palabras de Russell (1996), este cambio tiene
importantes implicaciones prácticas, entre otras
1. La crisis de su principio ordenador la
soberanía del Estado, entendida como poder
supremo sobre una población y un territorio.
2. La crisis de su patrón básico de
comportamiento la búsqueda de la autonomía en un
mundo caracterizado por las rivalidades
interestatales.
41
3. El profundo cuestionamiento de las reglas de
coexistencia y las instituciones en las que se
basó este orden, particularmente, el equilibrio
de poder, la acción de los grandes poderes en sus
áreas de influencia y la guerra.
42
La dinámica de la economía contemporánea y la
revolución tecnológica han debilitado las
fronteras, alterando la naturaleza del tiempo y
el espacio en la política global.
En este marco, el Estado es menos autónomo y
tiene menos control sobre los procesos políticos,
económicos y sociales que se producen dentro de
su territorio.
La globalización, resta poder a la política
estatal-nacional. La economía de mercado lo
presiona para que éste limite su jurisdicción a
áreas administrativas.
43
El Estado tiende a ser una entidad política
inserta en un sistema complejo de poder que
incluye niveles supranacionales y locales.
Es necesario, entonces, identificar el nuevo rol
del Estado en el marco de la globalización, sin
considerar su desaparición y manteniéndolo como
actor importante.
44
Held (2005) afirma que la globalización no
significa el fin de los Estados, sino una nueva
forma de poder. La cual se complica con una
gobernanza que combina lo local con lo global, la
desterritorialización de la toma de decisiones,
el desarrollo del derecho internacional, la
aparición de nuevas relaciones de trabajo y la
transnacionalización de la política.
45
ESTADO NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN
Sociedad global
-Actores supranacionales
Estados
Mundo de la subpolítica transnacional
-Actores multinacionales
-ONGs
46
2. EL MUNDO DESPUÉS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001
47
2.1 LA DEFINICIÓN POR UN MUNDO UNIPOLAR.
Durante la década de los 90 e inicio del siglo
XXI, los procesos económicos, políticos y
sociales desatados por la globalización eran los
que explicaban el comportamiento incierto del
sistema internacional.
Los ataques a EEUU ocurridos el 11 de septiembre
de 2001 y la consecuente doctrina Bush,
modificaron drásticamente dicha caracterización.
A partir de aquí, el nuevo orden se describió en
función del combate al terrorismo y la
procuración de la seguridad internacional, ambos
bajo el auspicio de dicho país.
48
La denominada Doctrina Bush, en adelante el
centro de la política exterior norteamericana, se
caracterizaría por las siguientes definiciones
1. La utilización de cualquier arma de guerra
que sea necesaria.
2. Las operaciones militares se prolongarán en
el tiempo. Según el Presidente Bush las mismas no
tendrán...
un paralelo en nuestra historia.
3. La obligación de los países de asumir una
postura ante la decisión de Estados Unidos que no
deja espacios a posiciones alternativas
Cualquier nación, en cualquier lugar, tiene
ahora que tomar una decisión o están con
nosotros o están con el terrorismo.
49
4. La exacerbación de sentimientos nacionalistas
y militaristas
Les he pedido a las Fuerzas Armadas que estén en
alerta, y hay una razón para ello se acerca la
hora de que entremos en acción, y ustedes nos van
hacer sentir orgullosos.
5. El involucramiento de todos los países y
pueblos en el conflicto
Esta es una lucha de todo el mundo, esta es una
lucha de la civilización.
6. La aceptación en el marco de un mundo unipolar
que el líder es Estados Unidos
Los logros de nuestros tiempos y la esperanza de
todos los tiempos dependen de nosotros.
50
7. Finalmente la necesaria inspiración divina
encarnada también por Estados Unidos
No sabemos cuál va a ser el derrotero de este
conflicto, pero sí cuál va a ser el desenlace
... Y sabemos que Dios no es neutral
EEUU impuso un sistema unipolar asumiéndose como
única potencia mundial para luchar contra el
nuevo comunismo ahora denominado "terrorismo".
51
Tales sucesos parecieron darle a EEUU la
justificación para
  • Nuevas intervenciones.
  • Violación a derechos humanos y garantías
    individuales, tanto en su interior como en
    aquellos territorios que - a su criterio -
    albergan a grupos o gobiernos que atentan contra
    la estabilidad y la democracia. (Estrategia de
    Seguridad Nacional, Patriotic Act)

52
Más tarde, sobrepasando la figura de la
Organización de Naciones Unidas como institución
mediadora en las relaciones internacionales,
atacó a Irak derrocando el Gobierno de Saddam
Hussein.
EEUU encontró en estos países, enemigos a los
cuales declarar la guerra, permitiendole su
reposicionamiento hegemónico y político.
Se antepuso a aquellos estados que pugnan por la
multilateralidad, sobre todo a partir del
surgimiento de nuevos actores poderosos económica
y militarmente como Japón y China, que amenazan
los intereses financieros de EEUU.
53
Los ataques a las torres gemelas de Nueva York
dieron la pauta para que EEUU, país inmerso en
una crisis económica y social y por tanto
viviendo un momento de declive, emergiera como la
potencia capaz de conformar un mundo unipolar
basado en la confrontación estratégica.
En un instante ese país retomó su papel de
policía mundial pasando por alto al Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas, responsable de
mantener la paz y la seguridad internacional.
54
Sin embargo, después de haber derrotado el
régimen talibán en Afganistán, sin tener rastro
de Osama Bin Laden, y terminada la guerra en Irak
sin huella de las armas de destrucción masiva,
las justificaciones que dieron pauta para la
intervención en dichos países, se han puesto en
duda.
Frente a esta situación y las consecuencias que
de ella se derivan, cada país y cada bloque
regional busca las alianzas que le permitan una
mejor reinserción en el mundo del siglo XXI.
55
En el actual orden, no sólo se busca el
desarrollo y la inserción en los mercados
internacionales, sino más bien ganar terreno
frente a la estrategia antiterrorista y
hegemónica de Bush, tratando de definir el mundo
hacia la multilateralidad.
56
2.2 CONSECUENCIAS
El belicismo de Bush, fracturó la alianza
atlántica entre Estados Unidos y Europa,
propiciando la formación de nuevos lazos
políticos que nunca nadie se hubiera imaginado.
En el preámbulo de la guerra contra Irak,
Francia, Alemania, Rusia y China, coincidieron en
su posición contraria a la doctrina unilateral.
57
El 11 de septiembre puso en el tapete de la
discusión internacional la necesidad de recuperar
valores básicos asumidos en todas las latitudes
y longitudes del planeta.
Con las guerras la línea divisoria entre lo
interno y lo internacional se vuelve estrecha.
Al no haber una definición clara por parte de
EEUU de lo que considera terrorismo, la
insurgencia pordría regresar en Colombia, Perú, o
México, si hubiera fuerzas que se sienten
amenazadas por la retórica y la práctica de esa
nueva política.
58
Por la concentración de poder en un sólo país
(EEUU) o por su capacidad para afectar la
seguridad y gobernabilidad internacionales.
(Russell,2004)
La teoría que señalaba al Estado como obstáculo
para el libre mercado, es sustituida por aquella
que considera a Estado y sociedad como medios
para establecer y mantener el orden interno e
internacional, resolver en forma pacífica los
conflictos, hacer frente a amenazas que afectan
la seguridad pública y global y alcanzar una
mayor equidad en las condiciones de vida de la
gente.
59
La relación entre Gobierno central y local se
promueve como complementaria.
Si bien es cierto que éste último tiene una
perspectiva más clara sobre sus necesidades de
desarrollo, la adecuada coordinación con el
primero resulta indispensable para enfrentar
cuestiones que en la actualidad marcan el sistema
exterior, narcotráfico, organizaciones
criminales, terrorismo y seguridad.
60
(No Transcript)
61
Impacto en la economía mundial-naciones no
petroleras.
Imposición de una agenda energética en el
escenario internacional. - Petróleo - Gas - Agua
  • Ingobernabilidad, caos y descontrol en el mundo
    árabe.

62
2.3 NUEVA AGENDA INTERNACIONAL
Hasta antes del 2001, la agenda internacional se
definía entorno a la Declaración del Milenio de
Naciones Unidas, a través de los siguientes
objetivos
1. La paz, la seguridad y el desarme
2. El desarrollo y la erradicación de la pobreza
3. Protección de nuestro entorno común
4. Derechos humanos, democracia y buen gobierno
63
5. Protección de las personas vulnerables
6. Atención a las necesidades especiales de África
7. Fortalecimiento de las Naciones Unidas
64
Resalta también
Libre comercio
El combate al VIH-SIDA
Integración económica
Sobre todo, a partir del 2001, EEUU sube al
primer plano temas relacionados con la seguridad
La migración
Las iniciativas norteamericanas a favor de los
inmigrantes fueron sustituidas por el incremento
de las filas de la patrulla fronteriza, la
profundización de las investigaciones del pasado
de los solicitantes de visas, y la transformación
del Servicio Nacional de Migración para
restringir y controlar el flujo extranjeros.
65
Energía
En el último año, los precios internacionales del
petróleo rompieron los máximos históricos debido
a una mayor demanda y el temor de que no existan
suficientes reservas para cubrirla. Sobre todo
después de las intervenciones en Afganistán e
Irak, donde se dañaron importantes oleoductos.
El crimen organizado y narcotráfico
A pesar de que éste ya era un tema de la agenda
internacional, su combate se acentúa
considerándolos graves problemas a la seguridad
nacional.
66
Terrorismo
El uso de la fuerza militar del Gobierno
norteamericano en contra del terrorismo
internacional vulnera la seguridad de los estados
y crea una nueva agenda de seguridad que podría
incidir en las soberanías nacionales, sobre todo
latinoamericanas, por la imposición de fuerzas
externas, mediante la violencia o la amenaza, con
el objetivo de mantener su hegemonía.
67
La prioridad para los Estados, a partir de la
política Bush, fue responder a nuevos retos que
garantizaran la seguridad nacional y regional.
Intercambio abierto de información, la
cooperación de grupos policiales y la detección
de redes de dinero supuestamente ligados al
terrorismo.
68
La agenda desde Europa
La Unión Europea decidió tomar el control de su
propia seguridad.
Reconoce la amenaza que representan los
conflictos regionales para los países y regiones
vecinas, así como para la paz, la seguridad
internacional y la estabilidad.
Busca reforzar el papel de la ONU en su
preservación de la paz.
69
Las relaciones de Europa y América Latina,
sufrieron una serie de cambios en las prioridades
de la agenda internacional.
Restándole importancia a temas como la
financiación al desarrollo o los procesos de
asociación económica. Favoreció en su lugar,
esquemas relacionados a la seguridad.
70
Cabe decir que los acontecimientos del 14 de
marzo de 2004 en España, dan muestra de la
vulnerabilidad del sistema internacional. El
sentido de las guerras ha cambiado, la lucha es
contra un régimen u organización. El afectado sin
embargo, sigue siendo el mismo, la sociedad.
71
3. LOS NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES
72
3.1 MARCO TEÓRICO
Merle (1991) define actor internacional como
Toda autoridad, organismo, grupo e, incluso en el
caso límite, toda persona capaz de desempeñar una
función... en la escena internacional
A partir del establecimiento del Estado moderno,
el sistema internacional se ha ido renovando con
la ampliación del número y tipo de actores y el
incremento de la calidad de su participación e
influencia en los asuntos mundiales.
73
Después de la II Guerra Mundial, los
estructuralistas empezaron a hablar de la
existencia de otros actores.
Sin embargo, fue hasta los años 70 que se
reconoció plenamente la existencia de éstos.
Robert Keohane y Joseph Nye
Transformaron la variable que define a un sistema
internacional.
No. de estados
No. de actores
Aquellos cuyas decisiones afectan recursos y
valores y cuya acción de unos sobre otros se
ejerce más allá de las fronteras.
74
Dallanegra (2000) esquematiza la evolución del
sistema internacional de la siguiente forma
75
Supranacional Implica la generación de reglas que
están por encima de las normas internas del
Estado.
La diversificación del sistema inicia con la
aparición de organismos internacionales
gubernamentales de carácter supranacional.
Transnacional Implica ejercer influencia en
varios Estados, sin representar alguno en
particular.
A mediados del siglo XX Se agregan las empresas
productoras y comercializadoras, banca,
organizaciones no gubernamentales o de la
sociedad civil, fondos de pensión o de seguros,
con una nueva tendencia la transnacionalización
.
76
En la actualidad, a los casi 200 Estados miembros
de la Organización de Naciones Unidas, se
reconoce como actores internacionales a
  • Individuos
  • Organizaciones delictivas
  • Redes empresariales y de consumidores
  • Líderes religiosos
  • Organizaciones No Gubernamentales
  • Organizaciones políticas internacionales y
    eclesiásticas.

77
Los actores transnacionales no sólo operan como
grupos de presión en el marco estatal, sino que
han alcanzado, en gran cantidad de casos, la
capacidad de operar como factores de poder.
Su principio de funcionamiento es diverso, desde
su actuación bajo el imperio de la ley o al
margen de ésta y su criterio valorativo de la
racionalidad política, jurídica y ética es
también variado.
78
Para su estudio, los actores internacionales se
dividen en
Privados
Públicos
Grupos e individuos que no representan a los
estados en que se ubican y que ejercen una
actividad de relieve en el campo internacional.
Organismos intergubernamentales
Estado-Nación
Actores gubernamentales no centrales
Estados Provincias Municipios
  • - ONG
  • Empresas multinacionales
  • Personas de gran prestigio
  • Opinión pública

79
3.2 LOS GOBIERNOS LOCALES Y SU ACTIVIDAD
INTERNACIONAL.
En los inicios del siglo XXI, entidades
sub-nacionales y también actores sociales, asumen
roles y funciones que antes estaban en manos
exclusivas del Estado soberano.
Se ha empezado a identificar a los gobiernos no
centrales (GNCs), termino anglosajón utilizado
para llamar a todas aquellas autoridades locales,
regionales y de ciudades que recurren al sistema
internacional para establecer los contactos que
contribuyan a su desarrollo económico y social.
80
Al romperse el orden westfaliano, se observan
fuertes expresiones políticas y culturales
intranacionales, que cuestionan la
representatividad de su gobierno central.
Algunas de ellas
Gales
Escocia
Québec
El País Vasco
Cataluña
Luchan por consolidar una identidad propia y
diferenciada con claras aspiraciones de
representación más allá de las fronteras que los
albergan.
81
Sin embargo, además de estas expresiones
secesionistas, se está produciendo -en el
interior mismo de las estructuras de autoridad-
una serie de iniciativas políticas puntuales que,
sin tener objetivos independentistas, ha llevado
a numerosos gobiernos provinciales, regionales y
locales a exigir una mayor participación en la
toma de decisiones públicas que por mucho tiempo
estuvieron en las manos exclusivas del nivel
nacional.
82
La gestión de cuestiones como la educación, la
política social, la cultura, la vivienda, el
medio ambiente y los servicios urbanos, ha pasado
a la órbita de responsabilidad de gobiernos
regionales y locales.
Numerosas regiones intra-nacionales y ciudades de
Europa se han unido en redes institucionales que,
cuando no los sortean, participan con los estados
nacionales, constituyéndose en una formidable
instancia de poder público.
83
En un inicio, se consideró que la aparición de
los GNCs, restaría poder al Estado-Nación, ya que
participarían con él dentro de un mismo espacio
geográfico y en ocasiones defenderían intereses
contrapuestos, lo que fragmentaría la política
exterior, y se constituirían como fuerzas de
oposición.
Sin embargo, se está construyendo una nueva
definición, que concibe la relación Gobierno
central-GNCs como complementaria en la medida en
que los últimos por tener una visión local se
ocupan con mayor eficacia de problemas
específicos.
84
Para hacer frente al contexto global, los GNCs se
han fortalecido incorporando a sus agendas
cuestiones emergentes
Diversidad cultural
Sostenibilidad
Cooperación al desarrollo
Nuevos espacios educativos
Nuevas fuentes de empleo
Las cuales necesita tratar en un espacio
multinivel, ya sea adaptando las soluciones
dictadas desde los organismos internacionales a
su entorno local, o proponiendo nuevas
estrategias.
85
Al respecto, Slaughter (1997) mantiene la tesis
principal de que el Estado no desaparece sino que
se desglosa en artes separadas, funcionalmente
distintas, que establecen vínculos crecientes con
sus contrapartes extranjeras y crean una densa
red de relaciones políticas que forman lo que
llama el nuevo orden trans-gubernamental.
86
Por su parte Rosenau propone un cambio de óptica
para el estudio del sistema internacional a modo
de que pueda aceptarse la participación de los
GNCs.
Cambio en el estudio de las Relaciones
internacionales
Identificación de GNCs y la apreciación de
resultados.
Soberanía y los recursos, es decir del estado y
su potencia.
Tratando de reconocer sus estructuras y
espacio de acción.
87
Las estructuras locales de autoridad juegan un
papel tan activo en las negociaciones con
empresas multinacionales, inversores foráneos y
gobiernos extranjeros que se han convertido en
unos de los más destacados actores del desarrollo
económico de sus países.
Por tanto hoy jefes municipales, legisladores
provinciales, responsables de agencias
estaduales, gobernadores y presidentes de
regiones reclaman a los respectivos gobiernos
centrales su incorporación efectiva a los
mecanismos de formulación e implementación de
políticas públicas.
88
Los procesos globales intensificados en las
últimas dos décadas caracterizados por la
economía neoliberal, y el avance de la
tecnología, abrieron mayores posibilidades para
las nuevas relaciones internacionales, de tal
manera que hoy no existen reglas que impidan
tajantemente el establecimiento de acuerdos entre
estados y regiones, localidades y estados,
instituciones de diferentes países o entre
ciudades.
89
En este contexto, los gobiernos locales son
capaces de
90
Procurar ser sede de eventos internacionales, los
cuales permiten promocionar el turismo y el
comercio, además de que generan recursos
económicos muy importantes para el territorio.
Realizar hermanamientos con municipios y ciudades
del extranjero para promover intereses comunes o
complementarios de carácter histórico, político,
económico o cultural.
Participar en asociaciones de gobiernos locales,
ya sea nacionales, regionales o internacionales,
que han desarrollado esquemas de gestión de la
oferta y la demanda de cooperación externa.
91
De esta manera, se trata de dar nombre a la nueva
forma de interacción que no limita al Estado como
único ejecutor de la política exterior. La
mayoría de los teóricos coinciden en el término
paradiplomacia.
Global. Ocupa temas que conciernen al sistema
internacional como un todo.
YVO DUCHACEK Y PANAYOTIS SOLDATOS
Paradiplomacia
Regional. Los temas son de importancia en el
espacio de las comunidades.
92
SOLDATOS
Paradiplomacia
Microrregional
Macrorregional
Cuando los actores se ocupan de asuntos que
conciernen a comunidades que no son contiguas.
Cuando los temas competen a comunidades
geográficamente limítrofes.
93
Paradiplomacia multinivel
BRIAN HOCKING
Mezcla de lo doméstico y lo internacional.
Bajo la influencia de una serie de fuerzas que se
sitúan en niveles políticos diferentes.
4
94
3.3. MARCO JURÍDICO
No hay una correspondencia entre el marco
institucional internacional vigente y la
estructura de poder transnacional dominante.
El derecho interno e internacional no han logrado
adaptarse a la nueva dinámica, sin embargo, se
pueden anotar los esfuerzos de algunos países
para darle mayor rango de actuación en el
exterior a sus localidades, colaborando en
acciones y estrategias de desarrollo que afecten
en forma directa sus intereses económicos,
políticos, culturales y ambientales.
95
Ya en 1980 cuando aún imperaba el sistema
bipolar, la irrupción de nuevos actores llevó a
que el derecho internacional haciéndose eco de la
nueva tendencia de los gobiernos locales,
aceptara en la Convención de Viena sobre el
Derecho de Tratados que
96
Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados (1980)
97
Las constituciones de los países establecen el
monopolio del gobierno nacional sobre la política
exterior.
Sólo algunos permiten la libertad de acción de
sus localidades en este ámbito
98
ARGENTINA
Artículo 124.
Las provincias podrán crear regiones para el
desarrollo económico y social y establecer
órganos con facultades para el cumplimiento de
sus fines y podrán también celebrar convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles
con la política exterior de la Nación y no
afecten las facultades delegadas al Gobierno
federal o el crédito público de la Nación, con
conocimiento del Congreso Nacional.
Artículo 126
Se establece que éstas no pueden celebrar
convenios de tipo político, ni llevar a cabo
competencias económicas que son exclusivas de la
Federación.
99
Toda la responsabilidad de la política exterior
recae en el Gobierno central, sin embargo no se
ha podido evitar que los procesos globales y el
aumento del flujo de comercio interregional, así
como con el avance de los procesos
democratizadores en el país, motiven cada vez más
casos de lo que podría llamarse una política
exterior federativa
BRASIL
Al respecto, 1987 se creó en el Estado de Río
Grande del Sur, la primera Secretaría Especial
para Asuntos Internacionales, iniciativa a la que
le han seguido otros estados. Si bien no se ha
reformado la constitución, el Ministerio de
Relaciones Exteriores ha reconocido el activismo
de los actores subnacionales creando la Asesoría
de Relaciones Federativas
100
EEUU
Su Constitución permite acuerdos ejecutivos de
cooperación internacional como el hermanamiento
de ciudades o acuerdos de cooperación entre
municipios, de tal forma que cada entidad
norteamericana podrá con el consentimiento del
Congreso, celebrar acuerdos con un Estado
extranjero. Resulta interesante señalar que
dichas localidades también tienen la facultad de
poder establecer oficinas comerciales
independientes en otros países, con la finalidad
de incrementar las relaciones y los intercambios
en este ámbito
101
CANADÁ
En Canadá, las provincias pueden celebrar
convenios con otros países o estados miembros de
otros sistemas federales, mientras no exista
conflicto acerca de las obligaciones concretas de
Derecho Internacional que estén destinadas a ser
impuestas como consecuencia de dichos convenios.
Se destaca la particularidad de la Provincia de
Québec, la cual goza desde 1966, de la facultad
para celebrar tratados internacionales de
distinta índole como resultado del reconocimiento
de la Doctrina Gérin-Lajoie.
102
AUSTRIA
A pesar de que el artículo 10 de su Constitución
enumera la actividad exterior como exclusiva de
la Federación, son notables las innumerables
prácticas que realizan sus estados (länder) sobre
todo a nivel transfronterizo, formando regiones
de acuerdo a similitudes culturales, lingüísticas
y geográficas con localidades de Francia, Suiza,
Italia y Alemania.
Asimismo, algunos länders han iniciado acuerdos
con provincias sudafricanas. Cabe señalar que en
1976 éstos demandaron mayor jurisdicción para
poder realizar tratados internacionales con
países vecinos, contando con la aprobación del
gobierno federal. Sin embargo, esta solicitud no
prosperó.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com