Reforma de la Salud - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Reforma de la Salud

Description:

Reforma de la Salud – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: crist101
Category:
Tags: cerveza | reforma | salud

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Reforma de la Salud


1
Reforma de la Salud CONTENIDOS DEL CONJUNTO
LEGISLATIVO
Marzo 2003
2
OBJETIVOS DEL SECTOR SALUD EN EL CONTEXTO DE LA
REFORMA SANITARIA
  • Mejorar los logros sanitarios alcanzados.
  • Enfrentar los desafíos por envejecimiento
    poblacional y cambios de la sociedad.
  • Reducir las desigualdades en la situación de
    salud
  • Proveer servicios acordes a las necesidades y
    expectativas de la población.

3
(No Transcript)
4
Subsecretaria de Salud Pública
MINISTERIO DE SALUD
Subsecretaria Redes Asistenciales
Superintendencia de Salud Intendencia
Isapres Intendencia Garantías en Salud
AUGE
Instituto De Salud Pública
FONASA AUGE
ISAPRES (AUGE)
Autoridad Sanitaria Regional
Redes Públicas Servicios de Salud
Prestadores privados
5
PROYECTOS DE LEY
6
1. DERECHO Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN SALUD
  • Actualmente en segundo trámite reglamentario en
    la Comisión de Salud de la Cámara.
  • Consagra derechos de las personas en el ámbito de
    la atención de salud, frente a cualquier
    prestador.
  • Establece un catálogo de deberes de las personas
    en salud, establecidos para estimular una
    participación activa en la solución del problema
    de salud que la afecta.

7
  • 2.- Derechos de las Personas en Salud
  • Derecho al Trato Digno
  • Derecho a tener Compañía y Asistencia Espiritual
  • Derecho a la Información
  • Derecho a la Reserva de la Ficha Clínica
  • Derecho a la Decisión Informada
  • 3.- Deberes de las Personas en Salud
  •   Tienen por objeto hacer a las personas
    responsables de su salud, de colaborar en el
    mejor funcionamiento del sistema y con el equipo
    médico que la atiende.

8
2. AUTORIDAD SANITARIA Y GESTIÓN
  • En la Comisión de Salud del Senado desde el 10 de
    diciembre de 2002..
  • Establece las funciones y competencia de los
    organismos públicos del Sector Salud separación
    de funciones prestadoras de servicios /
    reguladoras - fiscalizadoras
  • Cambia el modelo y desarrolla redes de atención
    Nacional y local
  • Impulsa la autogestión de hospitales
  • Establece diversas normas de incentivo al mejor
    desempeño de los trabajadores de la salud
    (Asignaciones por desempeño sanitario, Carrera
    Funcionaria, Programa especial de incentivo al
    retiro)

9
Regulación, Fiscalización y Bienes
Públicos Rectoría Normativo (monitoreo sit.
salud Auge Régimen Garantías en
Salud) Calidad y Acreditación Código
Sanitario Acciones de Salud Pública
Ministerio de SaludSubsecretaría de Salud Pública
AUTORIDAD SANITARIA REGIONAL
Redes Públicas de Salud
Prestadores Privados de Salud
10
Prestación de Servicios de Salud Coordinación
del Sistema (REDES, Nacionales y
locales) Provisión de prestaciones cumpliendo
normas
Ministerio de Salud Subsecretaría Redes (Red
Nacional)
Servicio de Salud Director Red local (SNSS
pbcos. y pvdos acreditados)
FONASA R.G.S.
Nivel Primario Municipios SNSS
11
3. RÉGIMEN DE GARANTÍAS EN SALUD (AUGE)
  • Aprobado por la Cámara el 16 de enero 2003
  • Genera derechos exigibles de acceso, oportunidad,
    calidad y protección financiera, conforme
    prioridades sanitarias definidas por la Autoridad
    Sanitaria Nacional
  • Crea mecanismos que garantizan que estos derechos
    sean exigibles. (Procedimientos de reclamo
    Superintendencia de Salud y Autoridad Sanitaria
    Regional Fondo Compensación Solidario Aporte
    del Estado a indigentes)

12
  • Plan Nacional de Salud objetivos sanitarios,
    prioridades nacionales, necesidades de las
    personas y los recursos que disponga el país.
  • Sistema de Acceso Universal con Garantías
    Explicitas (AUGE) Constituido por el Régimen de
    Garantías en Salud, las demás prestaciones de
    salud a que tienen derecho los beneficiarios del
    sistema público y privado, y las acciones de
    salud pública del Ministerio de Salud.
  • Régimen de Garantías en Salud conjunto
    priorizado de enfermedades y condiciones de salud
    y las prestaciones de salud asociadas a ellas con
    garantías explícitas relativas a acceso y a
    niveles de oportunidad, protección financiera y
    calidad de las mismas.

13
EL DISEÑO Y EL AJUSTE PERIÓDICO DEL AUGE
Opinión sobre propuesta del RGS
Propuesta técnica MINSAL (consulta a organismos
competentes)
CONSEJO CONSULTIVO
Aporte de organizaciones técnicas y sociales
Ministro de Salud y Hacienda
Necesidades de usuarios
PROYECCIÓN DE RECURSOS DISPONIBLES
RGS
14
(No Transcript)
15
SISTEMA AUGE EN FONASA E ISAPRES
FONASA
ISAPRES
Coberturas y prestaciones adicionales
Sistema de compensación inter isapres
Prestaciones y bonificaciones FONASA MLE
Todas las demás prestaciones del FONASA (libre
elección, subsidio incapacidad laboral)
Sistema AUGE
Régimen de Garantías
Régimen de garantías
Fondo Compensación Solidario
16
  • Fondo de Compensación Solidario Tiene por objeto
    compensar entre sí, a las Isapres y el Fonasa,
    por concepto de ajuste de riesgos por al menos
    las variables de sexo y edad de sus respectivos
    beneficiarios, respecto de la Prima Universal
    calculada para el Régimen de Garantías en Salud.
  • Fondo Maternal Solidario Superintendencia de
    Seguridad Social transferirá los recursos
    correspondientes al pago de los subsidios a que
    de lugar el descanso de maternidad. Composición
  • a. Con un aporte de la Instituciones de Salud
    Previsonal y del Fondo Nacional de Salud
    equivalente al 0,6 de las remuneraciones,
    rentas y pensiones imponibles de sus respectivos
    afiliados.
  • b. Con el aporte fiscal que contemple para ese
    efecto la Ley de Presupuestos de cada año y
  • c. Con los recursos fiscales destinados al pago
    del Subsidio Compensatorio de los Aportes al
    Fondo Maternal Solidario

17
  • Superintendencia de Salud Supervigilancia y
    control de las Isapres y Fonasa.
  • Fiscalización del Régimen de Garantías en salud
  • Fiscalización de Isapres en todos los ámbitos
  • Recepción de Reclamos propios y de la Autoridad
    Sanitaria Regional (ventanilla única)

18
4. Reforma el marco regulatorio de ISAPRES
  • Aprobado por la Cámara el 23 de enero de 2003
  • I.- VISIÓN DEL SISTEMA ISAPRE
  • Discriminación de precios y dificultad de los
    adultos mayores para permanecer en el Sistema
  • Planes de baja cobertura
  • Miles de planes de Salud vigentes
  • Problemas de transparencia y confianza
  • II.- OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • Protección de cotizantes y beneficiarios en
    situaciones especiales
  • Fiscalización Preventiva
  • Transparencia
  • Aumento atribuciones a la Superintendencia

19
Primer objetivo Protección de cotizantes y
beneficiarios en situaciones especiales
  • Limitar alzas de precio del Cotizante cautivo
  • Proteger las cargas del cotizante que fallece
  • Garantizar los derechos del Beneficiario que pasa
    a ser cotizante
  • d) Cautelar la mantención en el Sistema de los
    Beneficiarios ante la cancelación del registro de
    su Isapre
  • e) Supervisar y controlar los traspasos de
    cartera
  • f) Se impone un Traspaso de cartera obligatorio

20
Segundo objetivo Fiscalización Preventiva
  • Hechos relevantes
  • Indicadores de riesgo
  • Auditores externos
  • Redefinición de la garantía
  • Prohibición de celebrar contratos a Isapre con
    registro cancelado
  •          

21
Tercer objetivo Transparencia
  1. Arancel referencial obligatorio
  2. Agentes de Venta             

Cuarto objetivo Aumento de Atribuciones de la
Superintendencia de Isapres
  • Multas
  • Requerir de los prestadores las fichas clínicas
    para resolver los reclamos de carácter médico

22
5. Proyecto sobre FINANCIAMIENTO
  • Actualmente en primer trámite reglamentario en
  • Comisiones Unidas de Salud y Hacienda de la
    Cámara.
  • El Estado financiará el acceso al Plan AUGE para
    todas las familias de escasos recursos
  • Los recursos provendrán de
  • Crecimiento económico.
  • Mejoras en los ejercicios presupuestarios
    (eficiencia y focalización del gasto).
  • Perfeccionamiento de la estructura tributaria

23
  • Perfeccionamiento de la estructura tributaria
  • IVA de 18 a 18,25
  • Tasas bebidas alcohólicas de 27 a 28 para los
    licores, piscos y whiskys, y de 15 a 19 para el
    vino y la cerveza
  • Impuesto a la importación o la primera venta en
    el país del petróleo diesel
  • Homogeneiza la tasa de impuesto a los
    cigarrillos, cigarros puros y tabaco en un 61.
  • Se alza en un 100 el impuesto a los juegos de
    azar que afecta al precio de venta de los boletos
    de la Polla Chilena de Beneficencia, de la
    Lotería de Concepción y tarjetas de apuestas (15
    a 30), por el ingreso a determinados Casinos
    (0,07 al 0,14 de una UTM), y apuestas hipódromos
    (3 a 6)
  • Impuesto anual de beneficio fiscal a los
    vehículos livianos y medianos que utilicen
    petróleo diesel (variable según tamaño)

24
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com