SINCOPE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 67
About This Presentation
Title:

SINCOPE

Description:

Title: SINCOPE Author: Tom s Pulido Last modified by: Pablo Velasco Batista Created Date: 3/8/2005 8:06:31 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:192
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 68
Provided by: Tom324
Category:
Tags: sincope | sincope

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SINCOPE


1
(No Transcript)
2
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
  • Presenta Lucía Cortés Vargas MIP
  • Pablo Velasco Batista MIP
  • Coordinadora Pamela Salcido R1MI
  • Dr Gonzálo Alemán Órtiz
  • Dr Juan José Sánchez Becerril

3
Definición
  • Síndrome clínico caracterizado por la disminución
    rápida y generalmente reversible de la función
    renal.
  • Elevación súbita de
  • Desechos nitrogenados.
  • Alteraciones hidroelectrolíticas.
  • Alteraciones del equilibrio ácido básico o ambas.
  • REVERSIBLE

B. Thompson et al.Acute renal failure. Oxford
Textbook of clinical nephrology. Oxford Medical
Publications, 2006 1521-1748.
4
Funciones Renales
5
Clasificación
AZOEMIA PRERRENAL Hipoperfusión. Sin compromiso del parénquima. IRA INTRÍNSECA Afección directa del parénquima. AZOEMIA POSRENAL Obstrucción tracto urinario.
B. Thompson et al.Acute renal failure. Oxford
Textbook of clinical nephrology. Oxford Medical
Publications, 2006 1521-1748.
6
Clasificación
  • IRA adquirida en casa.
  • IRA intrahospitalaria 2 a 5
  • 30 de los pacientes UTI.

B. Thompson et al.Acute renal failure. Oxford
Textbook of clinical nephrology. Oxford Medical
Publications, 2006 1521-1748.
7
Clasificación
  • Según el volumen urinario
  • no oligúrica (más de 400 ml por día)
  • oligúrica (100 a 400 ml por día)
  • anúrica (menos de 100 ml por día)

B. Thompson et al.Acute renal failure. Oxford
Textbook of clinical nephrology. Oxford Medical
Publications, 2006 1521-1748.
8
Etiología
  • Las causas de IRA son múltiples, en general se
    dividen en
  • Pre-renal
  • Intrínseca
  • Pos-renal

B. Thompson et al Acute renal failure. Oxford
Textbook of clinical nephrology. Oxford Medical
Publications, 2006 1521-1748.
9
AZOEMIA PRERRENAL
  • Retención de sustancias nitrogenadas secundaria
    a una disminución de la perfusión renal.
  • (REVERSIBLE)
  • Restauración del flujo renal Presión de
    ultrafiltración glomerular.

N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
10
Factores que favorecen hipoperfusión
Disminución en la resistencia arteriolar
Cambios estructurales en las arteriolas aferentes y pequeñas arterías.
Ancianos
Ateroesclerosis
HAS crónica
Enfermedad renal crónica
Hipertensión maligna o acelerada
Reducción de PG vasodilatadoras.
AINES
Inhibidores de la COX-2
Vasoconstricción de la arteriola aferente
Sepsis
Hipercalcemia
Sx. hepatorrenal
Ciclosporina o tacrolimus
Medios de contraste
Aumento en la resistencia arteriolar periferica
AINES
ARA
Estenosis de la artería renal
N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
11
(No Transcript)
12
FISIOPATOLOGÍA
Hipovolemia
Disminución del gasto cardiaco.
Vasodilatación sistémica.
Vasoconstricción renal selectiva
Lazarus JM, Brenner BM, eds. En Acute Renal
Failure, 3.ª ed. Nueva York Churchill-
Livingstone, 2003.
13
IRA Prerrenal. Patogenia
FE del VI insuficiente (postcarga) Precarga
disminuida
2. Bajo GC
1. Hipovolemia disminución contenido
mal manejo del contenido
3. Vasodilatación aumento del contenido
Disminución TA
Disminución presión intraglomerular
Fracaso renal
Cese Filtración
N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
14
IRA Prerrenal. Patogenia II
4. Vasoconstricción renal Preferente arteriola
aferente
5. Pérdida autorregulación

TA PG apertura aferente. Inhibida por
AINES AII cierre eferente. Inhibida
IECA. ARA II
Disminución flujo glomerular
Caída presión hidrostática
Cese Filtración
Fracaso Renal
N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
15
IRA Intrínseca
  • Daño tisular agudo del parénquima renal
  • Glomerular
  • Vascular
  • Tubular
  • Intersticial
  • La forma más frecuente de IRA es la NECROSIS
    TUBULAR AGUDA

Lazarus JM, Brenner BM, eds. En Acute Renal
Failure, 3.ª ed. Nueva York Churchill-
Livingstone, 2003.
16
Etiología
  • 1.Isquémica
  • Todas las causas del prerrenal si perduran
  • 2.Tóxica
  • Endógena Hb MHb Bilirrubina
  • Exógenas
  • Yatrógenas Aminoglucósidos, cefalosporinas..
  • Industriales etilenglicol, Pb, As
  • 3.Inmunoalérgica
  • Medicamentosas
  • Infecciosas virus Hantaan, leptospirosis

N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
17
Necrosis Tubular Aguda
  • Isquémica (más frecuente)
  • Nefrotóxica
  • Exógena
  • Nefrotóxicos
  • Antibióticos
  • Agentes yodados (medio de contraste)
  • Metales (mercurio, cisplatino)
  • Solventes (tetracloruro de carbono, etilenglicol)
  • Endógena
  • Pigmentos intratubulares (Hgb, mioglobina)
  • Proteínas Intratubulares (mieloma)
  • Cristales intratubulares (ác. Úrico, oxalato)

Lazarus JM, Brenner BM, eds. En Acute Renal
Failure, 3.ª ed. Nueva York Churchill-
Livingstone, 2003.
18
NEFROTOXINAS
Aciclovir
Aminoglucosidos
Anfotericina B
IECA (Frecuente)
Cisplatino
Cocaína
Ciclosporina
Foscarnet
Metales pesados
AINES (Frecuente)
Acido oxalico
Pentamidina
Hb, MHb
Medio de contraste
Ácido urico
N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
19
NTA
  • Fase oligúrica 70 NTA, 30 secundaria a tóxicos.
  • Fase diurética, Volumen urinario doble hasta
    poliuria, 24-48h descenso de nitrogenados.
  • Fase de recuperación que puede ser completa o
    incompleta a través de los años.

Lazarus JM, Brenner BM, eds. En Acute Renal
Failure, 3.ª ed. Nueva York Churchill-
Livingstone, 2003.
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
  • Imagen

23
Fisiopatología
2. NTA tóxica
1. NTA isquémica (Vasomotora)
3. Nefritis inmunoalérgica
Necrosis y desprendimiento células tubulares
Necrosis y desprendimiento células tubulares
Etiología inmunoalérgica
Porción ascendente asa Henle y TCD
TCP, asa Henle y menos a TCD
Infiltración por eosinófilos
Tubulorrexis
No tubulorrexis
Cariorrexis
Indemnes glomérulos y vasos
Recuperación total
N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
24
Fisiopatología
  • Daño tubular y disfunción
  • Acumulación IC de calcio
  • Generación de radicales libres
  • Depleción de ATP
  • Apoptosis
  • Redistribución de la polaridad epitelial
  • Factores hemodinámicos
  • Retroalimentación túbulo-glomerular
  • Obstrucción intratubular
  • Expresión de moléculas de adhesión
  • Activación de neutrófilos y otros proinflamatorios

25
(No Transcript)
26
Fisiopatología
4. Teoría Vasomotora FG por vasoconstricción
aferente
Necrosis células tubulares. Pérdida de funciones
tubulares
reabsorción proximal de Na
llegada de Na a la mácula densa
Vasoconstrictores Ca endotelina,
adenosina..????
Feedback Tubuloglomerular mecanismo no
miogénico . Para no perder Na se constriñe la
aa.
Vasoconstricción aferente
N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
27
Oligoanuria
1. OBSTRUCCIÓN TUBULAR
Desprendimiento de células muertas
Cilindros
Tapones tubulares
3. COEFICIENTE DE FILTRACIÓN
Afección glomerular
Afección bioquímica pared capilar glomerular (no anatómica)
Disminución área de filtración
2. RETRODIFUSIÓN
Desprendimiento celular ruptura de MB
Salida de fluido intratubular al intersticio
Aumento de presión intersticial Colapso tubular
N. ENGL J MED 33578 www.NEJM.org August 23, 2007
28
IRA Postrenal
  • Alteración de tipo obstructivo que puede ocurrir
    a diferentes niveles
  • Uretra
  • Vejiga
  • Uretero
  • Si persiste por tiempo prolongado puede producir
    daño renal intrínseco.

Lazarus JM, Brenner BM, eds. En Acute Renal
Failure, 3.ª ed. Nueva York Churchill-
Livingstone, 2003.
29
Cuadro Clínico de IRA
  • Síntomas
  • Anorexia
  • Fatiga
  • Alteraciones mentales
  • Náusea y vómito
  • Prurito
  • Convulsiones (si el BUN está muy elevado)
  • Disnea (si hay sobrecarga de volumen
  • Dolor abdominal
  • Hallazgos
  • Asterixis y mioclonías
  • Frote pleural o pericárdico
  • Edema periférico (si hay hipervolemia)
  • Estertores (si hay hipervolemia)
  • Aumento de la PAD (hipervolemia)

Lazarus JM, Brenner BM, eds. En Acute Renal
Failure, 3.ª ed. Nueva York Churchill-
Livingstone, 2003.
30
Síndrome Urémico
  • Se caracteriza por
  • Anorexia
  • Astenia
  • Náusesas
  • Vómitos
  • Perdida de peso
  • Oliguria
  • Prurito
  • Somnolencia

http//escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/Pr
incipalesSindromes.html
31
  • En la exploración Física
  • Palidez
  • Edema
  • Fascie Vultuosa
  • Piel
  • Hiperpigmentación
  • resequedad
  • Perdida de turgencia
  • Escamada (Escarcha Uremica)

32
  • Extremidades
  • Asterixis
  • Mioclonías
  • Pulmonar
  • Respiración acidotica
  • Hematológico
  • Tendencia a equimosis

33
Sedimento
HISTORIA CLÍNICA
Colección periodica de Orina
CÓMO ABORDARLA???
ES Urinarios
EGO
Volumen Urinario
USG RENAL
Azoados
BH
34
Prueba de laboratorio IRA Prerrenal IRA Parenquimatosa
Na urinario lt 10 mEq/L gt 25 mEq/L
Densidad urinaria gt 1.015 lt 1.010
Osmolaridad urinaria gt 400 m Osm/L lt 300 mosm/L
Creatinina/BUN Séricos 120 110
Osmolaridad orina / plasma gt 1.5 lt 1.1
Creatinina orina / plasma gt 40 lt 20
FeNa lt 1 gt 1
UNIVERSITAS MÉDICA 2004 VOL 45 N2
35
EGO NTA AZOEMIA PRERRENAL
Densidad urinaria lt 1.005 gt 1.030
Hematíes SI O NO NO
Cilindros Granulares, pigmentados o pardos Hialinos o granulosos
Células epiteliales Abundantes Escasas
pH lt 6
UNIVERSITAS MÉDICA 2004 VOL 45 N2
36
Sedimento urinario
37
Sedimento
  • Cilindros Hemáticos
  • Cilindros Hialinos
  • Cilindros Granulosos
  • Cilindros Células Epiteliales
  • Cristales de Oxalato

38
Cilindros Granulosos
39
Cilindros de Células Epiteliales
40
Cilindros Hemáticos
41
Cristales de Oxalato
42
(No Transcript)
43
FeNa Prerrenal (lt1) Renal (gt1) FeNa X 100
Na U Cr U Na S Cr P
  • Ex Paciente con
  • Na S 138 mEq
  • Cr S 2.1 mg/dl
  • Cr U 76 mg/dl
  • Na U 21 mEq

21 76 138 2.1
FeNa X 100 FeNa
0.4 Prerrenal
BMJ Volume 333 7 October 2006 bmj.com
44
  • Diuresis/ kg / unidad de tiempo
  • 0.5 2.0
  • lt 0.5 OLIGURIA
  • gt 0.5 POLIURIA
  • Exceptuando pacientes con obesidad mórbida, el
    cálculo se realiza con el peso ideal requerido
    para un IMC25
  • O Cifra absoluta lt 400 ml en 24h ó 30 ml/h




Principles of critical care. Mc Graw Hill p 416
26. 2002
45
Creatinina
  • Creatinina aumenta
  • 24 48 horas IRA por NTA
  • 7 10 días por Enfermedad Ateroembólica
  • 3 5 días por exposición a medios de contraste

Edad Raza Estado Nutricional
Mujeres 0.8 1 mg/dl Hombres 1 1.2 mg/dl
Principles of critical care. Mc Graw Hill p 416
26. 2002
46
Relación BUN Creatinina
BUN 10 20 mg/dl
Relación BUN Creatinina Normal 110 preservada en NTA Azoemia prerrenal, fármacos, obstrucción, SGI, Ingesta proteica alta gt 120
Principles of critical care. Mc Graw Hill p 416
26. 2002
47
Fórmula Cockroft Gault
  • Filtración Glomerular (ml/min)

(140 edad) x (peso en kg ) x (0,85 si mujer)
(72 x creatinina plasmática en mg/dl)
Cockcroft DW, Gault MH. Prediction of creatinine
clearance from serum creatinine. Nephron.
19761631-41
48
Fórmula MDRD
  • Filtración Glomerular (ml/min)

186 x creatinina plasmática (mg/dl) -1,154 x
(edad) -0,203 x (0,742 si mujer) x (1,21 si
raza negra)
BMJ Volume 333 7 October 2006 bmj.com
49
USG DOPPLER
  • Estudia las presiones y resistencias vasculares
    renales
  • No invasivo
  • No se afecta con hemodiálisis
  • No uresis

Ronco C, DellBellomo R. Critical care nephrology.
Hardbound, Kluwer Academic Publishers, 2004.
50
Tratamiento de IRA
  • Objetivos
  • SIEMPRE URGENCIA
  • Identificar la causa
  • Evitar la progresión del daño
  • Controlar las manifestaciones clínicas
  • Revertir el cuadro

Ronco C, DellBellomo R. Critical care nephrology.
Hardbound, Kluwer Academic Publishers, 2004.
51
Tratamiento Farmacológico
  • Control de trastornos de electrolitos
  • Furosemida 80 a 300 mg /d
  • Carbonato de Ca
  • Sales de aluminio
  • Corrección de anemia
  • Vitamina d y ácido fólico
  • DOPA?

Ronco C, DellBellomo R. Critical care nephrology.
Hardbound, Kluwer Academic Publishers, 2004.
52
Tratamiento
  • Sobrecarga de Volumen Intravascular
  • Restricción de sal (1-2 g/día)
  • Restricción de líquidos (lt1 lt/día)
  • Diureticos de Asa o Tiazidas (20 a 40 mg cada 6
    horas)
  • Ultrafiltración o diálisis

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
53
Tratamiento
  • Hiponatremia
  • Restricción de ingesta de agua (lt1 lt/día)
  • Evitar soluciones intravenosas hipotónicas
    (incluyendo dextrosa)
  • Restricción de líquidos Diureticos de Asa o
    Tiazidas (20 a 40 mg cada 6 horas)
  • Ultrafiltración o diálisis

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
54
Tratamiento
  • Hiperkalemia
  • Restringir el consumo en la dieta de K
    (lt40mmol/día)
  • Eliminar suplementos de K, y diureticos
    ahorradores de K
  • Glucosa (50mL de destrosa 50) e insulina (10UI)
  • Bicarbonato de Na (50-100mmol)
  • B2 agonistas inhalados (salbutamol 10-20 mg)
  • Gluconato de Ca (10 ml de solucion al 10)

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
55
Tratamiento
  • Acidosis Metabólica
  • Restricción de proteína en la dieta (0.8-1.0 g/kg
    por día de alto valor biológico)
  • Bicarbonato de Na (mantener en suero gt 15mmol/L
    y un pH arterial gt7.2)

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
56
Tratamiento
  • Hiperfosfatemia
  • Restricción de fosfato en la dieta (lt800mg/día)
  • Agentes portadores de fosfato (acetato de calcio,
    carbonato de calcio, hidroxialuminio, etc)

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
57
Tratamiento
  • Hipocalcemia
  • Carbonato de calcio (al haber síntomas)
  • Gluconato de calcio (10-20 mL)

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
58
Tratamiento
  • Hipermagnesemia
  • Descontinuar antiácidos que contengan magnesio

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
59
Tratamiento
  • Hiperuricemia
  • Por lo general no se necesario darles tratamiento

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
60
Tratamiento
  • Nutrición
  • Restringir proteína en la dieta (0.8-1.0 g/kg por
    día)
  • Carbohidratos (100g/día)
  • Nutrición enteral o parenteral (si se encuentra
    en catabolismo aumentado)
  • Vitamina D y Ácido Fólico

Supportive management of ARF, ElSEVIER Limited
2003
61
Indicaciones de diálisis
  • Clínicas
  • Sx urémico
  • Retención hídrica con oligoanuria
  • Edema agudo pulmonar
  • Tamponade
  • Hiperkalemia con cambios en EKG
  • Bioquímicas
  • Cr gt4
  • Dep Cr gt15ml/min
  • Cistatina C gt 3 ml/mn

Ronco C, DellBellomo R. Critical care nephrology.
Hardbound, Kluwer Academic Publishers, 2004.
62
Indicaciones Relativas de Diálisis
  • Pérdida de apetito, nausea y vómito
  • Mal estado general, depresión
  • Anemia con mala respuesta a rHuEpo
  • Prurito incontrolable
  • Deterioro del estado nutricional
  • Disminución de la calidad de vida
  • Expansión de volúmen
  • Necesidad de NPT
  • Detoxificación
  • Trastornos electrolíticos varios
  • Profilaxis

Ronco C, DellBellomo R. Critical care nephrology.
Hardbound, Kluwer Academic Publishers, 2004.
63
Indicaciones Absolutas de Diálisis
  • Pericarditis urèmica
  • Sobrecarga hídrica / edema agudo pulmonar
    refractario a Tx médico
  • HTA acelerada con mala respuesta a
    antihipertensivos
  • Encefalopatía o neuropatía urémica progresiva
  • Diátesis hemorrágica atribuible a uremia
  • Nausea / vómito persistente
  • Hiperkalemia refractaria
  • Pcr gt 12 mg/dL o BUN gt 100 mg/Dl
  • Acidemia severa

Ronco C, DellBellomo R. Critical care nephrology.
Hardbound, Kluwer Academic Publishers, 2004.
64
Hemodiálisis
65
Diálisis Peritoneal
66
GRACIAS
67
Todo nuestro mundo interior es realidad Tal
vez, más real que el mundo manifiesto".
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com