ARRITMIAS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

ARRITMIAS

Description:

Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra ARRITMIAS SINUSALES Bradicardia Sinusal Taquicardia Sinusal ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES FIBRILACION AURICULAR ALETEO AURICULAR ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:324
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: clau140
Category:
Tags: arritmias

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ARRITMIAS


1
ARRITMIAS
Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra
2
  • ARRITMIAS SINUSALES
  • Bradicardia Sinusal
  • Taquicardia Sinusal
  • ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
  • FIBRILACION AURICULAR
  • ALETEO AURICULAR
  • TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
  • EXTRASÍSTOLES SUPRAVENTRICULARES
  • ARRITMIAS VENTRICULARES
  • ARRITMIAS BENIGNAS (extrasístoles ventriculares)
  • ARRITMIAS POTENCIALMENTE LETALES (extrasístoles
    ventriculares o taquicardia ventricular no
    sostenidas)
  • ARRITMAS MALIGNAS (TV, FV)

3
Bradicardia Sinusal
Arritmia originada en el nodo sinusal con FC
lt 60 latidos por minuto.
Taquicardia Sinusal
Arritmia originada en el nodo sinusal
con FC gt 100 por minuto.
4
Taquicardia Sinusal
  • CAUSAS
  • -ICC
  • -Shock Cardiogénico
  • -TEP
  • -IAM o extensión del mismo
  • -Hipertiroidismo
  • -Catecolaminas
  • -Alcohol, Nicotina, Cafeína, otras drogas.
  • -Ejercicio, emoción, fiebre, Estados
    inflamatorios, dolor, anemia

5
Implicancias clínicas de la Taquicardia sinusal
  • Pueden precipitar arritmias ventriculares, en
    casos especiales como durante la isquemia
    miocárdica, o la estenosis mitral
  • Puede indicar una Enfermedad del Nodo Sinusal

6
Bradicardia Sinusal
  • CAUSAS
  • -Sueño
  • -Corazón de atleta
  • -Aumento del tono vagal o depresión del tono
    simpático
  • -Meningitis, aumento de la presión intracraneal
  • -Tumores mediastínicos o cervicales
  • -Hipoxia
  • -Mixedema

7
  • -Hipotermia
  • -Cambios Fibrodegenerativos
  • -Sepsis a Gram- negativos
  • -Depresión mental
  • -Cirugía ocular
  • -Coronariografía
  • -Sincope vasovagal
  • -Vómito

8
Implicancias clínicas de la bradicardia sinusal
  • Benigno en atletas
  • Asociado a síncope indica mayor severidad
  • Es de mal pronóstico, si es severa, además de
    estar asociada a IAM con hipotensión arterial, ya
    que constituye un deterioro de la hemodinamia que
    debe ser rápidamente corregido
  • Empobrece el pronóstico si se presenta después de
    una RCP
  • Puede ocurrir durante la reperfusión coronaria,
    con agentes trombolíticos

9
  • Arritmias
  • Supraventriculares

10
Fibrilación Auricular
  • Arritmia que nace de múltiples
  • focos ectópicos o sitios de reentrada
  • auricular múltiples en las aurículas.

Se caracteriza por ondas de fibrilación auricular
(f) rápidas, irregulares, anormales, usualmente
con rápida respuesta ventricular.
La frecuencia auricular suele estar entre 350 a
600 por minuto y la frecuencia ventricular es
variable e irregular
FV lt 60 baja rsta. FV 60-100 rsta normal
FV gt 100 alta rsta.
11
Fibrilación Auricular en ECG
ejemplos
12
FIBRILACIÓN AURICULAR
  • Factores y causas asociados al desarrollo de FA

Cardíacas No cardíacas
HTA (mas frec) DBT
ICC tirotoxicosis
cardiopatías reumáticas infecciones ag (neumonía)
valvulopatías ingesta alcohólica excesiva
enf. del seno neurogénica
síndromes de preexitación ca de pulmón, derrame pleural
Causas raras miocardiopatias, posoperatorio de toracotomías y
pericardiopatías, CIA bypass coronario
  Causas raras TEP, intox. Digitálica
13
Flutter o Aleteo Auricular
  • Arritmia que nace en un
  • Marcapaso ectópico o
  • un sitio de reentrada
  • Auricular, caracterizada por
  • ondas de flutter (F) con
  • apariencia en serrucho,
  • usualmente con respuesta ventricular lenta y
    regular.

La frecuencia auricular está entre 240 y 360
(promedio 300), siendo la frecuencia ventricular
de 150 por minuto o es submúltiplo de 300 150
100 75 60, etc. Esta FC fija suele ser buen
indicador para el diagnóstico ECG del flutter.
14
Flutter en ECG
Ejemplos
15
Taquicardia Paroxística Supraventricular
  • Arritmia originada en un circuito de reentrda
    rápido de la unión AV, con una frecuencia
    cardíaca entre 160 240 por minuto.
  • Se caracteriza por paroxismos, con inicios y
    finalización abruptos.
  • La FV suele ser entre 160-240 y constante
    (aunque puede ser de 110 o gt 240).
  • Ritmo regular
  • Onda P presente o ausente. Rara vez preceden al
    QRS, y suelen ser negativas (de la unión AV).
  • PR si onda P precede QRS, el PR es lt0,12 seg.
    Si sigue al QRS el RP es lt0,20 seg.
  • Intervalo RR iguales.
  • QRS normales.

16
TPSV en ECG
Qrs ancho por circuito aberrante.
17
Taquicardia
QRS
lt 0,12 seg
gt 0,12 seg
Taquicardia Ventricular
TS con aberrancia
Taquicardia Supraventricular
ritmo
regular
Irregularmente irregular
Regularmente irregular
TRNAV TPSV
FA
flutter
18
  • Arritmias
  • Ventriculares

19
Extrasístole Ventricular
  • Es una contracción ventricular prematura con un
    complejo QRS anormalmente amplio y bizarro que se
    origina en un marcapasos ectópico ventricular.
    Ocurre mucho antes del latido siguiente y es
    seguido por una pausa compensatoria.

Pausa Compensatoria
20
Extrasístoles Ventriculares
Bigeminia, unifocal.
EV aislada
Trigeminia, unifocal
Latido de fusión
Pares EV multifocales
Fenómeno R sobre T, en Taquicardia Ventricular No
Sostenida
21
Taquicardia Ventricular o TV
  • Arritmia originada en un marcapasos ectópico
    ventricular, con una frecuencia entre 110 y 250
    latidos por minuto. Los complejos QRS son
    amplios, anormales, bizarros.

La TV ocurre cuando con una FC mayor de 100 por
minuto existen 3 o más latidos ventriculares
contínuos. Cuando existen menos de tres latidos
ventriculares o de duración menor de 30 segundos
se habla de TV no sostenida. Cuando el tiempo de
la TV es mayor de 30 segundos se habla de TV
sostenida.
22
Taquicardia Ventricular Monomórfica
Flutter Ventricular
TV
TV Bidireccional
TV Polimórfica
Torsade de points
23
FIBRILACION VENTRICULAR características

24
FV
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com