GABAPENTINA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

GABAPENTINA

Description:

GABAPENTINA Medicamento anticonvulsivante Agente agonista del GABA de actividad central Debido a su liposolubilidad se facilita su transferencia a trav s de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Gabr305
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GABAPENTINA


1
GABAPENTINA
  • Medicamento anticonvulsivante
  • Agente agonista del GABA de actividad central
  • Debido a su liposolubilidad se facilita su
    transferencia a través de la barrera
    hematoencefalica

2
GABAPENTINA
  • Se desconoce el mecanismo de acción
  • Se absorbe vía oral
  • No se metaboliza en el ser humano
  • Se excreta principalmente por la orina
  • Vida media es de 5 a 9 horas

3
INDICACIONES
  • Epilepsia parcial indicado como monoterapia o
    terapia combinada en crisis parciales o crisis
    parciales secundariamente generalizadas.
  • En niños menores de 12 años debe administrarse en
    combinación con otros antiepilépticos.
  • Tratamiento del dolor neuropático, migraña, dolor
    crónico y trastorno bipolar

4
EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ......
  • Existen estudios que demuestran la utilidad de
    este fármaco en la neuralgia post-herpética y en
    otras formas de dolor neuropático.
  • No parece que tenga utilidad en el tratamiento de
    otros tipos de dolor (dolor agudo, dolor
    somático...)
  • En casos de dolor crónico es más probable que sea
    efectivo en estas situaciones--Lesión nerviosa
    periférica--Polineuropatía periférica--Síndrome
    de la cauda equina--Lesión medular--Neuropatías
    relacionadas con VIH y cáncer--Radiculopatía
    crónica--Otras situaciones con hallazgo objetivo
    de lesión nerviosa e historia documentada de
    síntomas neuropáticos
  • Es improbable que sea eficaz en situaciones en
    las que no se existan hallazgos relacionados con
    lesión nerviosa.

5
EFECTOS ADVERSOS
  • Suelen ser de leves a moderados y desaparecen en
    un plazo de dos semanas después de iniciado el
    tratamiento
  • Somnolencia
  • Mareos
  • Ataxia
  • Fatiga

6
CONTRAINDICACIONES
  • Hipersensibilidad a gabapentina o alguno de los
    excipientes.

7
PRECAUCIONES
  • En pacientes con insuficiencia renal
    (aclaramiento de creatinina inferior a 60 mL/min)
    es necesario ajustar la dosis.
  • En tratamientos concomitantes con antiácidos, es
    recomendable separar las tomas al menos 2 horas.
  • La interrupción, sustitución o disminución del
    tratamiento con gabapentina debe hacerse de forma
    gradual en un tiempo mínimo de una semana.
  • Puede limitar la capacidad para la conducción de
    vehículos o maquinaria peligrosa

8
INTERACCIONES
  • No interacciona con fenitoina, ácido valproico,
    carbamazepina ni fenobarbital.
  • Los antiácidos disminuyen su biodisponibilidad
    hasta un 24.

9
  • LaMoTrIgInA

10
LaMoTrIgInA
  • Es una feniltriazina
  • Suprime la extensión tónica de las extremidades
    posteriores en crisis convulsivas parciales y con
    generalización consecutiva

11
MECANISMO DE ACCION
  • Bloquea la acción repetitiva sostenida de
    neuronas de la médula espinal
  • Inactiva los canales de sodio
  • Inihibe la liberación sináptica de glutamato al
    actuar sobre los canales de sodio

12
Acción Terapeútica
  • Antimaníaco
  • Anticíclico
  • Anticonvulsionante.

13
APLICACIONES TERAPEUTICAS
  • es útil para monoterapia y tratamiento
    adicional de crisis convulsivas parciales y
    tonicoclónicas con generalización consecutiva en
    adultos
  • eficaz contra la epilepsia mioclónica juvenil y
    de ausencia

14
Indicaciones
  • Crisis maníaca aguda.
  • Profilaxis del Trastorno Bipolar
    (maníaco-depresivo)
  • Depresión Mayor
  • Epilepsia. 

15
FARMACODINAMIA
  • Es un bloqueante de los canales de sodio que
    produce un bloqueo de la descarga repetitiva
    neuronal sostenida
  • Inhibe la liberación de glutamato. Es un
    inhibidor débil de la dihidrofolato rectasa, por
    lo que existe la posibilidad de que interfiriera
    en el metabolismo del folato durante la terapia

16
FARMACOCINETICA
  • Se absorbe rápida y completamente en el
    intestino en presencia de alimentos el grado de
    absorción no se modifica, aunque se retrasa el
    tiempo de máxima concentración en la sangre.
  • Su unión a las proteínas plasmáticas es de
    aproximadamente 55.
  • Su biotransformación consiste principalmente en
    la conjugación con glucuronidación hepática y
    ulterior eliminación por vía renal y en menor
    medida por las heces.
  • No afecta la farmacocinética de otros
    medicamentos antiepilépticos ni la de fármacos
    metabolizados por las enzimas del citocromo P450
    en el hígado.
  • Su vida media es más corta en niños que en
    adultos, dato importante para la dosificación en
    estos pacientes.

17
EFECTOS ADVERSOS
  • Los mas frecuentes son
  • somnolencia
  • ataxia
  • visión borrosa o doble
  • náusea
  • vómito
  • Exantema (cuando de administra junto con otra
    fármaco anticonvulsivante)
  • sindrome de Stevens- Jhonson
  • coagulación intravascular diseminada

18
EFECTOS ADVERSOS
  • Cefalea, cansancio, rash, mareos, insomnio.
    Durante los tratamientos multidosis se
    registraron casos de rash cutáneo, habitualmente
    maculopapular en apariencia, que aparece dentro
    de las cuatro semanas de comenzada la terapia y
    desaparece con su suspensión.raramente rash
    cutáneo más severo con síndrome de
    Stevens-Johnson y necrosis epidérmica tóxica
    (síndrome de Lyell). Otros efectos adversos son
    diplopía, inestabilidad, cansancio, molestias
    gastrointestinales, irritabilidad, agresión,
    temblor, agitación, anormalidades hemáticas
    transitorias y confusión.

19
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
  • Las dosis altas pueden asociarse con una alta
    incidencia de rash cutáneo que obliga a la
    suspensión.
  • La interrupción brusca de lamotrigina puede
    provocar crisis de rebote, por lo cual se
    recomienda la reducción de las dosis en etapas
    durante un período de dos semanas. Administrar
    con precaución a aquellos pacientes con
    alteraciones renales, ya que existe una
    acumulación de los metabolitos de lamotrigina a
    pesar de que su concentración plasmática es
    similar a la detecatada en pacientes sanos.
  • Como esta droga se metaboliza principalmente en
    el hígado, se recomienda evitar su uso en
    pacientes con patologías hepáticas (cirrosis,
    hepatitis).
  • En mujeres embarazadas se recomienda evitar su
    uso, excepto en aquellos casos en que el
    beneficio para la madre supera el riesgo
    potencial para el feto.
  • Los efectos sobre el sistema nervioso central
    difieren en cada pacientes, por ello se
    recomienda consultar al médico sobre la
    conveniencia de conducir vehículos durante el
    tratamiento.

20
INTERACCIONES
  • Antiepilépticos como fenitoína, carbamazepina,
    fenobarbitona y primidona aumentan el metabolismo
    de lamotrigina y, por lo tanto, disminuyen su
    concentración plasmática.
  • El valproato de sodio reduce el metabolismo del
    fármaco ya que utiliza las mismas enzimas
    hepáticas para llevar a cabo el suyo.
  • La administración de lamotrigina y carbamazepina
    produce alteraciones en el sistema nervioso
    central, mareos, ataxia, diplopía, visión borrosa
    y náuseas.

21
CONTRAINDICACIONES
  • HIPERSENSIBILIDAD O INTOLERANCIA DE LAMOTRIGINA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com