CARDIOPATIAS CONGENITAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 53
About This Presentation
Title:

CARDIOPATIAS CONGENITAS

Description:

CARDIOPATIAS CONGENITAS IP. B. F tima Ayala Pacheco * Cuadro cl nico CIV peque as: -Asintom ticas a cualquier edad Fremito Soplo sistolico Segundo ruido desdoblado. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:227
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 54
Provided by: B323
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CARDIOPATIAS CONGENITAS


1
CARDIOPATIAS CONGENITAS
  • IP. B. Fátima Ayala Pacheco

2
Cardiopatías Congénitas
  • Anomalia estructural del corazón o de los grandes
    vasos consecuencia de las alteraciones del
    desarrollo embrionario del corazon.

3
  • En general se dan en el 1 de los RN
  • 2ª causa de mortalidad infantil en México en lt de
    1 año
  • 4ª causa en preescolares (1-4 años).

4
COMO SE PUEDEN MANIFESTAR LAS CARDIOPATIAS
CONGENITAS ?
  • CIANOSIS
  • SOPLOS
  • ALTERACIONES DEL RITMO
  • INSUFICIENCIA CARDIACA

5
Etiologia
  • Síndromes genéticos asociados con CC (3 a 5)
  • Síndrome de Marfan.
  • Síndrome de Smith-Lemli-Opitz.
  • Síndrome de Ellis-van Creveld.
  • Síndrome de Holt-Oram.
  • Síndrome de Noonan.
  • Mucopolisacaridosis.

6
Etiologia
  • Anomalías cromosómicas a CC (5 a 6)
  • Síndrome de Down.
  • Trisomía 18 y trisomía 13.
  • Síndrome de Turner.
  • Síndrome de Cri du Chat ("maullido del gato").
  • Síndrome de Wolf-Hirshhorn.
  • Síndrome de DiGeorge (deleción 22q11)

7
Clasificación
8
Frecuencia de las CC
9
Cardiopatías Congénitas
  • CIANÓTICAS

10
Cardiopatías congénitas con cianosis
Con cortocircuito venoarterial
Con cortocircuito mixto
Con poca cardiomegalia Oligohemia pulmonar
Con cardiomegalia Hiperflujo pulmonar
Con cardiomegalia Oligohemia pulmonar
Sin cardiomegalia Oligohemia pulmonar
Tetralogía de Fallot Atresia Pulmonar
con CIV Obstrucción tricuspide
Trans. De Grandes vasos Doble cámara De
salida Ventricular Tronco arterial común
Enf. De Ebstein Atresia Pulmonar
sin CIV Estenosis pulmonar critica
Doble cámara De salida Ventricular Con
estenosis Pulmonar Conexión AV Univentricular Co
n estenosis pulmonar
11
Trasposición de los grandesvasos
  • La AORTA nace del VENTRÏCULO
  • DERECHO
  • La ARTERIA PULMONAR nace del
  • VENTRÍCULO IZQUIERDO
  • Presenta cianosis severa pocas horas posterior al
    nacimiento
  • Patología muy grave- Incompatible con la vida

12
(No Transcript)
13
Manejo
  • Prostaglandina E1 (Alprostadil)
  • Septostomia con balon auricular (Rashkind)
  • Qx (Switch auricular)

14
TETRALOGÍA DE FALLOT
  • Estenosis de la Arteria Pulmonar
  • Gran Comunicación Interventricular
  • Dextro posición de la Aorta- cabalgamiento
  • Hipertrofia Ventricular Derecha

15
TETRALOGÍA DE FALLOT
16
TETRALOGÍA DE FALLOT
  • Episodios de hipercianosis
  • Infrecuentes en e lperiodo neonatal
  • Cianosis de rápida instauración
  • Hiperpnea
  • Es indicación de corrección quirúrgica
  • Lacirugíaelectivadereparacióndelatetralogíadefallo
    tesdespuésdelañodevida,apesardelaausenciadecianosi
    s

17
ESTENOSIS DE LA ARTERIA PULMONAR
  • Obstrucción parcial de la Arteria Pulmonar
  • Cianosis importante

18
Atresia tricuspidea
  • Paso de sangre a través del foramen oval
  • Presencia de defecto septal ventricular,
    permitiendo paso de sangre a la arteria pulmonar
  • Si el defecto septal ventricular es grande
    ausencia de cianosis y de soplo
  • Corrección quirúrgica mediante el procedimiento
    de Glenny Fontan

19
Cardiopatías Congénitas
  • ACIANÓTICAS

20
Cardiopatías congénitas sin cianosis
Con cortocircuito
Sin cortocircuito
Con cardiomegalia Hiperflujo pulmonar
Sin cardiomegalia Hiperflujo pulmonar normal
PCA CIA CIV
Estenosis Aortica Coartacion Aortica
21
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
  • Solución de continuidad entre aurícula derecha e
    izquierda
  • Puede no dar síntomas en la infancia

22
  • Abertura en el tabique interauricular.
  • Facilitando el paso sanguineo entre ambas
    auriculas.

23
Clasificación
  • Fosa Oval (septum secundum)
  • 69 de la CIA
  • Defecto del tabique y la fosa oval.

24
Cuadro clínico
  • Signos y Síntomas
  • Asintomatico.
  • Soplo accidental.
  • Deficit ponderal
  • ICC
  • Disnea de esfuerzo
  • Hiperhidrosis
  • Cianosis espontanea al llanto.

25
Cuadro clínico
  • Exploracion fisica
  • Niño.
  • Coloracion normal
  • Retraso ponderal
  • Latido en 2 EII.

26
  • En lactantes
  • Cardiomegalia
  • Hipervascularizacion pulmonar

27
  • Silueta cardiaca aumentada a expensas de
    ventriculo derecho
  • Auricula derecha dilatada.
  • Arco pulmonar dilatado.
  • Arco aortico pequeño.
  • Hipervascularizacion pulmonar.

28
Tratamiento quirúrgico
  • La corrección quirurgica se recomienda entre los
    3 y 6 años, en todos los pacientes con un
    cortocircuito izquierda a derecha significativo,
    relacion entre el flujo pulmonar y el sistemico gt
    1.5-2.
  • Consiste en el cierre del defecto suturandolo
    directamente o mediante un parche, pej.
    dispositivo Amplatzer

29
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
  • Solución de continuidad en el tabique
    interventricular

30
(No Transcript)
31
Clasificación
  • Perimembranosas
  • Septo membranoso
  • Continuidad con un cuerpo fibroso.
  • Musculares
  • Infundibulares subarteriales
  • Mixtas

32
  • Subtricuspidea
  • Ubicada por debajo de la valva septal (70)
  • Subaortica
  • El borde superior esta formado por las cuspides
    aorticas. Tetralogia de fallot (mal alineamiento
    de la aorta) 20

33
  • Subpulmonar
  • Porcion fibrosa entre aorta y pulmonar. (7)
  • Posterior del tracto de entrada ventricular
  • Deficiencia del tabique auriculo ventricular

34
Cuadro clínico
  • CIV pequeñas
  • -Asintomáticas a cualquier edad
  • Fremito
  • Soplo sistolico
  • Segundo ruido desdoblado.

35
  • CIV moderadas y grandes
  • -Signos de insuficiencia cardiaca
  • -Detención de la curva ponderal.
  • -Infecciones pulmonares recurrentes
  • Choque de la punta.
  • Fremito
  • Soplo sistolico
  • Segundo ruido desdoblado

36
Radiología
  • Normal, cuando es pequeña la lesión.
  • Cardiomegalia moderada.
  • Dilatación del tronco pulmonar y ramas pulmonares
    por hiperflujo pulmonar.

37
Tratamiento quirúrgico.
  • Bomba de circulacion extracorporea.
  • Parche pericardico o dacron.

38
Persistencia de conducto arterioso
  • Cortocircuito a nivel del conducto arteriovenoso
    después de los 3 meses.
  • Es ocasionado por ausencia del cierre funcional
    y anatómico del conducto arterioso después del
    nacimiento

39
  • Cierre Funcional 10 -18 hrs
  • Cierre Anatómico 2-3 sem después del
    nacimiento
  • Si CA sigue Abierto durante 3 Meses después de
    nacer se habla de PCA

40
Cuadro Clinico
Cuadro clinico
  • Asintomático
  • Pulsos periféricos saltones
  • Hiperactividad precordial (frémito holosistólico)
  • Hepatomegalia
  • Crisis Múltiples de Apnea y Bradicardia
  • Dependencia al Respirador
  • Hallazgos auscultatorios soplos
    continuos
  • - mayor Intensidad Alrededor del
    2 Ruido
  • -Audible de 1er al 3er EII
  • -Irradiación Supraclavicular

41
  • Radiografia de torax
  • Cardiomegalia a expensas de ventriculo izquierdo
  • Prominencia del tronco de la arteria pulmonar
  • Boton aortico prominente
  • Aumento de la vascularidad pulmonar por
    hipervolemia del cotrocircuito arterial

42
  • Electrocardiograma
  • ECG, PCA de tamaño medio y pequeño
  • En PCA moderado o grande
  • -Se ve Hipertrofia del VI
  • -Desviación Izq del Eje
  • - Q profundas, R altas en II, III ,
    AVF,V5 y V6 , T y acuminada

43
Tratamiento
  • Si no hay síntomas el tx no es de urgencia
  • Lactantes con signos de Insuf. Cardiaca o Edema
    Pulmonar
  • Inhibidores de Síntesis de PG
  • Cierre Quirúrgico

44
Oclusor de Rashkind
45
Estenosis aórtica
  • Estrechamiento
  • Falta de apertura
  • Aumento de gradiente sistólico

46
Estenosis AorticaEtiologia
  • La válvula aortica bicúspide es la anomalía
    congénita más frecuente
  • Afectación degenerativa y reumática

Normal
Bicuspide Calcificación senil
47
Cuadro clinico
  • dolor torácico
  • síncope
  • insuficiencia cardíaca
  • muerte súbita (arritmias)
  • fatiga
  • ACV por embolismo de calcio

48
Estenosis aórtica
  • Exploración física
  • Pulso pequeño y lento
  • Frémito y soplo sistólico

49
Coartación de aorta
  • Obstrucción total o parcial de la aorta
  • descendente
  • Ausencia o debilidad de los pulsos femorales
  • En miembros superiores pulsos aumentados
  • Hipertensión arterial

50
(No Transcript)
51
Coartación aortica
  • Sintomas
  • Disnea, irritabilidad, retraso de crecimiento,
  • problemas de alimentación

52
Coartación aortica
  • Clínica
  • Puede faltar el soplo
  • Refuerzo del sugundo ruido
  • Pulsos femorales ausentes (No si el ducto está
    permeable)
  • Pulsos radiales amplios
  • Hipertensión de hemicuerpo superior

Drcuevashectoryahoo.com
53
Vascularidad pulmonar
Normal
Disminuido
Aumentado
HVCP
HAP
Colaterales
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com