Title: Integraci
1Integración de la Micro Industria Nogalera de los
VolcanesLocalización Municipio de San Nicolás
de los Ranchos, Puebla.
NUEZ DE CASTILLA UNION DE PRODUCTORES DE LA
REGION DE LOS VOLCANES SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS
Brigada de NogalerosConsultoresMVZ Margarito
Casas OchoaMC. Naxeai Luna MéndezDiciembre,
2009
2Introducción
- Como estrategia para desarrollar la actividad
productiva de nuez de castilla en el Municipio de
San Nicolás de los Ranchos, un grupo de 20
productores integrado por representantes de las
tres comunidades que integran el municipio, se
organizaron para formar una brigada de técnicos
en poda, raleo y fumigación en el año 2009,
capacitados y acreditados por la Universidad
Autónoma Chapingo. - La organización social actualmente presta sus
servicios a los fruticultores del municipio como
actividad remunerativa a través del cobro de los
mismos. - El servicio pretenden prestarlo a los más de 900
fruticultores del municipio que cuentan con al
menos 1 árbol con más de 40 años de edad, como
parte de sus plantaciones de traspatio. - La organización planea 3 proyectos que fomenten
el desarrollo de la actividad nogalera en el
municipio a través de la creación de 3 empresas
en el municipio para agregar valor a su
producción actual, hacerla crecer y hacer
comerciables los subproductos del nogal, aunque
el proyecto se puede extender a la región en su
conjunto (integrada por las comunidades
productoras de nuez de castilla de la región de
los volcanes del Estado de Puebla). - El primer proyecto es la tecnificación del pelado
de cáscara verde a través de una micro empresa
constituida como Sociedad de Producción Rural,
que pelará 9 mil millares de nuez al año
aproximadamente. Dicho proceso actualmente es
manual y dificulta el pelado del fruto.
3Introducción
- El segundo proyecto es la deshidratación de la
nuez como acción para ampliar la vida de anaquel
del producto y mejorar el precio del mismo al
poderse vender principalemente en 2 temporadas,
la navideña (noviembre-diciembre) y la de chiles
enogada (misma que se podría ampliar desde julio
hasta septiembre), proyecto que se realizará como
micro empresa propiedad de productores locales. - El tercer proyecto es la producción de árboles en
invernadero a través de una micro empresa
constituida como Sociedad de Producción Rural,
para ampliar la producción de nuez de castilla a
nivel local y regional. - Pero la realización de dichas acciones
encaminadas a mejorar los ingresos de los
productores de nuez de castilla del municipio y
de la región requieren capacitación y asesoría en
organización social, producción empresarial y
administración de empresas, investigación
agronómica, asesoría técnica en manejo de árboles
de nuez de castilla, investigación
socioeconómica, desarrollo de tecnología ad hoc,
capacitación en procesamiento de alimentos en
base a las normas de calidad e inocuidad y
capacitación en producción bajo buenas prácticas
agrícolas. - Tales proyectos se planean, derivados de las
líneas de desarrollo del Plan Municipal de
Desarrollo Rural Sustentable, 2008.
4Antecedentes
- El Estado de Puebla ocupó el 2do lugar en
producción de nuez de castilla, después del
Estado de Jalisco, según datos de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA) en el
año 2005, con un volumen de 230 ton y un
rendimiento de 5.3 ton/ha. - En el Estado de Puebla uno de los principales
productores de nuez de castilla es el municipio
de San Nicolás de los Ranchos. De acuerdo a
estimaciones de productores de nuez del
municipio, el volumen de producción en el año
2009 fue aproximadamente de 9 ton de nuez limpia
que equivalen a 3 mil millares, la cual significa
aproximadamente el 12 de la producción estatal,
con un rendimiento entre 3 y 5 ton/ha. - Por décadas, la producción de nuez en el
municipio ha constituido una de sus fuentes de
ingreso, sin embargo, siempre se ha vendido como
materia prima (sin agregación de valor), y tanto
el proceso de producción como el de cosecha han
sido manuales. Situación que ha mermado sus
ingresos y de esta forma también las
posibilidades de desarrollo del cultivo, al igual
que el resto de cultivos, tales como la pera, el
durazno, el maíz, entre otros, practicados como
agricultura de traspatio y/o de autoconsumo. - Hecho que ha tenido gran importancia en el
fenómeno migratorio y el crecimiento de la
ocupación en actividades comerciales,
manufactureras y de servicios dentro del mismo
municipio.
5Antecedentes
- Sin embargo, la actividad practicada por décadas,
de generación en generación ha favorecido el
conocimiento de los productores de la región (San
Nicolás de los Ranchos, San Andrés Calpan, Santa
Rita Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Felipe
Teotlalcingo, San Matías Tlalancaleca, San
Lorenzo Chiautzingo, Domingo Arenas, Huejotzingo,
San Martín Texmelucan), sobre los mercados y los
diferentes clientes de su producto, así como la
experiencia en los mismos mercados para saber en
un momento determinado como ampliarlo o
segmentarlo. - No obstante el conocimiento y potencial de dicha
actividad a nivel municipal y regional, la falta
de experiencia en organización social
empresarial, así como en administración formal de
la empresa es actualmente una debilidad que los
productores están buscando superar para lograr
sus objetivos. - De tal manera que se están empezando a organizar
para trabajar juntos. Actualmente 20 productores
de nuez del municipio trabajan como brigada
fitosanitaria, participando como grupo en el
proyecto de tejocote invitados por el Dr. Nieto
(Dr. Investigador, especialista en fitotecnia de
la UACH). Dichos productores se han capacitado y
acreditado en manejo de árboles frutales por la
UACH, excepto en nogal.
6Ubicación Geográfica del Proyecto de Integración
de la Micro Industria Nogalera de los Los
Volcanes
7Competitividad del municipio y del producto
Localización del municipio Ubicación a 120 km de la central de abastos más grande del país. Infraestructura carretera hacia los mercados más importantes Ciudad de Puebla, Cholula, DF, Estado de México.
Representatividad del producto Es el producto que caracteriza el principal platillo de la gastronomía poblana Chiles enogada Es la región de origen de la nuez de castilla en el país.
Mercado regional (municipio) Reconocimiento como el centro comercial de nuez de castilla a nivel regional Es el centro de compra y venta regional y nacional de nuez de castilla. Aquí están algunos de los más grandes compradores de nuez de castilla de la región.
Demanda mundial (nuez de castilla) Producto de alta demanda a nivel mundial por sus propiedades nutricionales Demanda insatisfecha en países europeos, sudamericanos y California.
8Oportunidades de inversión identificadas
Tecnificación de la producción de nuez de castilla La producción es de traspatio y por tanto hay oportunidad de tecnificar todo el proceso. La región está rodeada de Centros de Investigación e Instituciones Públicas, privadas, de Educación Superior y de financiamiento para el desarrollo de tecnología agropecuaria. la producción, cosecha y conservación del producto con cáscara y sin cáscara, así como agregar valor a través del empaque y uso de marca comunitaria.
Tecnificación de la cosecha de nuez de castilla La producción es de traspatio y por tanto hay oportunidad de tecnificar todo el proceso. La región está rodeada de Centros de Investigación e Instituciones Públicas, privadas, de Educación Superior y de financiamiento para el desarrollo de tecnología agropecuaria. la producción, cosecha y conservación del producto con cáscara y sin cáscara, así como agregar valor a través del empaque y uso de marca comunitaria.
Tecnificación de la conservación de nuez de castilla La producción es de traspatio y por tanto hay oportunidad de tecnificar todo el proceso. La región está rodeada de Centros de Investigación e Instituciones Públicas, privadas, de Educación Superior y de financiamiento para el desarrollo de tecnología agropecuaria. la producción, cosecha y conservación del producto con cáscara y sin cáscara, así como agregar valor a través del empaque y uso de marca comunitaria.
Industrialización de la nuez de castilla La agregación de valor a través de su deshidratado, empaque al alto vacío y etiquetado con marca comunitaria. La región está rodeada de Centros de Investigación e Instituciones Públicas, privadas, de Educación Superior y de financiamiento para el desarrollo de tecnología agropecuaria. la producción, cosecha y conservación del producto con cáscara y sin cáscara, así como agregar valor a través del empaque y uso de marca comunitaria.
Comercialización Es el producto que caracteriza el principal platillo de la gastronomía poblana Chiles enogada Es la región de origen del platillo representativo de la gastronomía poblana a nivel nacional e internacional.
9Oportunidades de inversión identificadas
Capacitación administrativa para micro empresas La mayoría de productores y comercializadores de nuez presentan grado de escolaridad primaria por lo que es indispensable capacitarlos para reforzar el aprendizaje que han adquirido con experiencia. La región está rodeada de Centros de Investigación e Instituciones Públicas, privadas, de Educación Superior y de financiamiento para capacitación de los productores y comercializadores.
Capacitación en organización socio productiva Uno de los desafíos actuales para la población de San Nicolás es el aprendizaje de trabajo en equipo. Una alternativa de aprendizaje eficaz en organización es el intercambio de experiencias con organizaciones exitosas.
Asesoría técnica para la producción y cosecha La asesoría técnica en producción y cosecha de nogal es actualmente incipiente. Los productores han buscado ayuda en Colegio de Postgraduados y en la Universidad Autónoma Chapingo.
Capacitación en buenas prácticas y HACCP Producir bajo buenas prácticas y HACCP es básico para el futuro. Al momento se ha detectado que la UNAM puede capacitar en inocuidad alimentaria.
10Proyecto General
- Base de los planes de acción
- Investigación básica
- Investigación aplicada
Figura 1. Planos de acción
11Conformación de la micro industria de nuez de
castilla
Figura 2. Integración de la Micro Industria
Nogalera de San Nicolás de los Ranchos
12Conformación de la micro industria de nuez de
castilla
Figura 3. Integración de la Micro Industria
Nogalera de San Nicolás de los Ranchos
13Requerimientos de Investigación a corto plazo
Investigación Institución Participante Fuentes Financieras
1. Estudio de identificación de variedades de nuez de castilla, selección y tipificación de variedades poblanas. Colegio de Postgraduados Campus Puebla (2) Investigadores especialistas en frutales. Por asignar
2. Diagnóstico regional de capacidades en territorios rurales para la conformación de clusters productivos entorno a productos agropecuarios de mercado potencial. El caso de nuez de castilla en la región de los Volcanes. Colegio de Postgraduados Campus Puebla Tesis doctoral M.C Naxeai Luna Méndez Conacyt-por asignar
3. Selección del mejor proceso de conservación de nuez de castilla. Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Puebla. (2) Ing. en alimentos. Por asignar
4. Desarrollo de mecanización del corte y pelado de nuez de castilla. Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Puebla . (Fundación Produce)
14Requerimientos de Investigación a corto plazo
Investigación Institución Participante Fuentes Financieras
5. Desarrollo de máquina sacudidora y peladora de nuez de castilla. Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Puebla. Por asignar.
6. Diseño de la buenas prácticas agrícolas para productores de nuez de castilla de la región de los Volcanes, Puebla. Universidad Autónoma Chapingo -SENASICA. (SAGARPA).
7. Implementación de la buenas prácticas agrícolas para productores de nuez de castilla. Secretaría de Desarrollo Rural - PSP Secretaría de Desarrollo Rural.
8. Estudio de mercado de la nuez de castilla. Por asignar Por asignar.
15Plan de Trabajo, 2010
ACTIVIDADES OBJETIVO PARTICIPANTES FECHA META OBSERVACIONES
Viaje de estudios a Plantaciones de Nogal de Durango Conocer la experiencia en producción empresarial de los agricultores de Durango Día demostrativo-capacitación en podade nogal. 40 productores del Municipio/región de San Nicolás de los Ranchos. 14-20 de febrero-marzo Hacer un viaje a Chihuahua para conocer las plantaciones de nogal. La fecha de visita está por confirmarse debido a las actividades de los enlaces en Durango (UACH-empresas privadas). Cotización incluye transporte terrestre, alimentos y hospedaje para 44 personas. 126,265.00
Visita de campo a Organizaciones Rurales de la Sierra Mixteca de Puebla Compartir la experiencia en comercialización y conocer la experiencia en organización para la producción y comercialización de las organizaciones de la Sierra Mixteca. 25 productores de nogal y 15 ganaderos del Municipio de San Nicolás de los Ranchos. 28 o 29 de Mayo Hacer una visita de campo en el año. La fecha de visita se sugiere calendarizar entre mayo y junio de 2010 para no saturar a los productores con gastos e interferir en sus actividades productivas.
Constitución de la Organización de Productores de Nuez de Castilla de San Nicolás de los Ranchos. Organizarnos formalmente para trabajar en pro de la actividad nogalera y sus familias. Productores y comercializadores de nuez de castilla del Estado de Puebla. Marzo de 2010 Constituir la Organización de Productores
16Plan de Trabajo, 2010-2011
ACTIVIDADES OBJETIVO PARTICIPANTES FECHA META OBSERVACIONES
Encuentro Estatal de Productores y Comercializadores de Nuez de Castilla Hacer un primer acercamiento entre los productores y comercializadores de nuez del Estado para intercambiar su experiencia productiva y comercial en nuez de castilla. Conocer las variedades y calidad de la nuez de castilla de la región para hacer una tipología de y la documentación de los problemas que enfrenta dicha actividad agrícola en la región. Organizaciones de nuez de castilla municipales y comercializadores regionales de nuez de castilla (de los municipio de San Nicolás de los Ranchos, Calpan, Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, Huejotzingo, Domingo Arenas, Teotlalcingo, San Martín Texmelucan) Agosto de 2010, en el Marco del Festival Nacional del Chile Enogada en San Nicolás de los Ranchos. Reunir 150 productores y comercia lizadores de nuez de castilla de la región. Cotización incluye los gastos del encuentro de 2 días con la asistencia y participación de 150 personas. Hospedaje, alimentos, transporte, ponentes y asistentes 60,000.00 MN
Constitución formal de la Unión de Productores de Nuez de Castilla del Estado de Puebla Organizarnos formalmente para trabajar en pro de la actividad nogalera y sus familias. Productores y comercializadores de nuez de castilla del Estado de Puebla. Diciembre-enero de 2010-2011 Constituir la Unión de Productores de nogal del Estado de Puebla.
17NUEZ DE CASTILLA UNION DE PRODUCTORES DE LA
REGION DE LOS VOLCANES SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS
Avances 2009
18Qué queremos?Dar soluciones a las
problemáticas reales que nos afectan a todos
Entrega de equipo para trabajo fitosanitario a la
Brigada de San Nicolás de los Ranchos
Prueba del equipo en campo por integrantes de la
Brigada Fitosanitaria
19Cómo lo vamos a lograr?Mediante el fomento
hacemos
Entrega de plantas de nogal gestionadas por UNTA
ante SDR para aumentar producción de nuez en el
municipio.
20Mediante el rescate ante 3 amenazas actuales
Otra amenaza para la producción de nuez es la
presencia de la plaga que afecta exclusivamente
al fruto que es la mosca de la fruta, la cual
ocasiona que se pierda hasta el 100 de la
producción.
El murdago como amenaza para los árboles . Es una
plaga capaz de acabar con el árbol en un tiempo
relativamente corto (3 a 4 años si tomamos en
cuenta que un nogal inicia su vida productiva de
10 a 15 años y puede producir por más de 50 años.
Una problemática actual, pues atenta contra la
producción de nogal, es la compra de cacahuatillo
para la industria de la construcción, la cual
significa de 80,000.00 a 150,000.pesos por
hectárea, por lo que los productores sacrifican
sus árboles de nogal.
21Unión de Productores de la Región de los Volcanes
(Organización Social)
Apoyo de la Dirección de Agricultura y
CMDRS-2009 para capacitación
Corte tradicional de nuez xocota
22Capacitación con personal de la SDR (Ing. Bibiano
Ocha)
Ing. Bibiano Ochoa, SDR 2009
23Capacitación en Podas a la Brigada Fitosanitaria
- Poda de acuerdo a época y tipo de planta
24Capacitación en Recuperación de Nogales a la
Brigada Fitosanitaria
- Apoyo de la Dirección de Agricultura y
CMDRS-2009 para capacitación
25Desarrollo de Trabajos en Planta de Nuez
26Empleo de Biofertilizantes
- Planta sin biofertilizante
- Planta con biofertilizante
27Trabajos de Producción de Planta de Nogal
- Trabajos de embolsado de plantas
28(No Transcript)
29Comentarios Finales
- En el trabajo para desarrollar la actividad
nogalera en San Nicolás de los Ranchos se ha
tenido apoyo e interés de la Universidad
Tecnológica de Huejotzingo (UTH), del Colegio de
Postgraduados (Colpos), de la Universidad
Autónoma Chapingo (UACH), de la Secretaría de
Desarrollo Rural (SDR), del Ayuntamiento
municipal a través de la Dirección de Desarrollo
Rural y el CMDRS, y buscamos la concurrencia de
recursos para seguir trabajando. - Consideramos que estamos en una región
privilegiada por las características físicas y
biológicas para la producción de este fruto, pero
también en una región estratégica para la
comercialización, para la investigación y
desarrollo de tecnología adecuada a nuestras
necesidades, para la capacitación y transferencia
de tecnología, en donde además existe la
presencia de Instituciones Financiadoras de
proyectos agropecuarios y agroindustriales por lo
que seguiremos trabajando bajo esta dinámica de
investigación, acción, gestión, capacitación y
organización empresarial. - Sin duda reconocemos las deficiencias en términos
de organización social empresarial, capacitación
técnica agronómica, y administración de empresas,
pues nuestra experiencia ha sido en producción de
traspatio y de temporal, y la comercialización al
menudeo en mercados tradicionales y venta a
intermediarios locales, por lo que sabemos que
debemos capacitarnos y estar abiertos a nuevas
formas de trabajar. - Además, estamos conscientes que este es un
proyecto a largo plazo, en el que hay que
realizar tareas a corto, mediano y largo plazo
para lograr el desarrollo de la actividad
nogalera y que esto implica un trabajo entre
todos los productores de la región.