Title: PATOLOGНAS EN NIСOS Y ADOLESCENTES
1PATOLOGÍAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
- TIPOS
- SÍNTOMAS
- ACTITUD DEL ACOMPAÑANTE
- TRATAMIENTOS
- DRA. ALEXANDRA HERNÁNDEZ
- Psiquiatra psicoterapeuta
- Especialista en niños y adolescentes
2Adolescentes
3Psicosis
- Graves trastornos mentales en que se pierde el
contacto con la realidad y se manifiesta un
comportamiento notoriamente inadaptado. Algunos
de los síntomas asociados a los trastornos
psicóticos son la desorganización de la
personalidad, la perturbación en el pensamiento, - (ideas delirantes , control del pensamiento,
interpretaciones delirantes), el desequilibrio
de los estados de ánimo y la presencia de
trastornos sensoperceptivos como las
alucinaciones
4NEUROSIS
- Las neurosis son episodios de desequilibrio
psicológico que se presentan en personas que han
alcanzado una función mental relativamente
adecuada. - Son trastornos mentales sin una base orgánica
demostrable, en los cuales el paciente puede
tener un considerable poder de auto observación y
una sensación adecuada de la realidad en ellos
lo más común es que no se confundan las
experiencias patológicas subjetivas y sus
fantasías, con la realidad externa. La conducta
puede ser afectada seriamente, aunque es común
que se mantenga dentro de límites sociales
aceptables pues la personalidad no está
desorganizada.
5ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE
- La personalidad es el término con el que se suele
designar lo que de único, de singular, tiene un
individuo, las características que lo distinguen
de los demás. El pensamiento, la emoción y el
comportamiento por sí solos no constituyen la
personalidad de un individuo ésta se oculta
precisamente tras esos elementos. - La personalidad también implica previsibilidad
sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona
bajo diversas circunstancias - La personalidad no es algo fijo o estático a lo
largo de toda la vida tanto el crecimiento como
el desarrollo la modifican
6Temperamento
- Temperamento (psicología) (del latín
temperamentum, medida'), peculiaridad e
intensidad individual de los afectos psíquicos y
de la estructura dominante de humor y motivación - Actualmente se acepta que ciertas características
del temperamento se deben a procesos fisiológicos
del sistema linfático, así como a la acción
endocrina de ciertas hormonas.
7LA ADOLESCENCIA, LA CRISIS Y LA ADAPTACIÓN
La adolescencia, por sí misma, puede representar
una época de cambios en la estructura de la
personalidad que puedan hacer pensar en un
trastorno en la salud mental. Conviene discernir
lo normal de lo patológico, aceptando el concepto
de trastorno adaptativo.
8TRASTORNOS AFECTIVOSY EMOCIONALES
- Los trastornos relacionados con la ansiedad y la
depresión son frecuentes en la adolescencia, y
merecen una consideración especial para evitar
complicaciones, y hacer una prevención primaria
de las conductas suicidas.
9DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA
- La expresión de un cuadro depresivo en
adolescentes puede ser muy variada, siendo, por
lo general, similar al de los adultos. El
diagnóstico diferencial de la depresión debe
incluir una correcta evaluación física, para
descartar enfermedades orgánicas diversas.
10SÍNTOMAS
- Bajo estado anímico
- Irritabilidad
- Anhedonia
- Problemas de concentración
- Lentitud o agitación psicomotriz
- Cansancio
- Alteraciones del apetito
- Pérdida o ganancia de peso
- Trastornos del sueño
- Sentimientos de inutilidad y desvalimiento (baja
autoestima) - Lentitud de pensamiento
- Dificultad para tomar decisiones
- Ideas-tentativas de suicidio
11TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- La ansiedad, como síntoma, tiene una función
adaptativa fundamental en términos de
autoconservación y de supervivencia de la especie
12Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Las conductas anómalas derivadas del trastorno
obsesivo-compulsivo, se acompañan de ansiedad, su
interrupción causa agresividad o enojo,
interfieren con la vida cotidiana, son percibidos
por los demás como algo patológico y son causa de
interferencia con las actividades normales.
13Ataque de Pánico con o sinagorafobia
14TRASTORNO POR ESTRESPOSTRAUMÁTICO
- Se trata de una respuesta tardía a un
acontecimiento traumático, con una sintomatología
ansiosa importante, que impide al paciente
realizar, con normalidad, sus actividades
habituales, pues existe una intrusión del
pensamiento ansioso. Puede aparecer dentro de los
seis meses siguientes al acontecimiento.
15Trastorno de conducta
- Criterios para el diagnóstico trastorno
- negativista desafiante
- Un patrón de comportamiento negativista, hostil
y desafiante que dura por lo menos 6 meses,
estando presentes cuatro (o más) de los
siguientes comportamientos. Con frecuencia - se encoleriza e incurre en pataleta
- discute con adultos
- desafía activamente a los adultos o rehúsa
cumplir sus obligaciones - molesta deliberadamente a otras personas
- acusa a otros de sus errores o mal comportamiento
- es susceptible o fácilmente molestado por otros
- es colérico y resentido
- es rencoroso o vengativo
16- El trastorno de conducta provoca deterioro
clínicamente significativo en la actividad
social, académica o laboral - Los comportamientos en cuestión no aparecen
exclusivamente en el transcurso de un trastorno
psicótico o de un trastorno del estado de ánimo - No se cumplen los criterios de trastorno
disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más,
tampoco los de trastorno antisocial de la
personalidad
17ESQUIZOFRENIA ENADOLESCENTES
- La esquizofrenia constituye el trastorno mental
más grave que puede darse en la adolescencia. Ya
que su tratamiento precoz es decisivo en la
evolución, es preciso conocer los cuadros
prodrómicos que permitan la identificación precoz
18Síntomas
Síntomas inespecíficos de tipo neurótico
afectivo. Ansiedad, irritabilidad, depresión,
inestabilidad afectiva, sentimientos de
culpabilidad, falta de confianza.
- Alteraciones cognitivas. Déficit de atención y
concentración, pérdida de capacidad de
abstracción, bloqueos de pensamiento, excesiva
preocupación, tendencia al Ensimismamiento
Síntomas psicóticos negativos. Apatía, anhedonia,
retraimiento social, pobreza del habla, afecto
restringido
19Síntomas
- Síntomas psicóticos positivos atenuados. Ideas
de referencia, pensamientos extravagantes o
mágicos no consistentes con el contexto cultural,
alteraciones perceptivas, ilusiones corporales - Síntomas psicóticos positivos, breves y
transitorios. Alucinaciones, delirios,
desorganización de pensamiento, de duraciones
comprendidas entre minutos y una semana
20Trastorno de la conducta alimentaria
- Ingestión persistente de sustancias no
nutritivas durante un período de por lo menos 1
mes - La ingestión de sustancias no nutritivas es
- Inapropiada para el nivel de desarrollo.
- La conducta ingestiva no forma parte de prácticas
sancionadas culturalmente. - Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente
en el transcurso de otro trastorno mental (p.
ej., retraso mental, trastorno generalizado del
desarrollo, esquizofrenia) es de suficiente
gravedad como para merecer atención clínica
independiente
21Trastorno bipolar
- Trastorno bipolar. Se trata de un diagnóstico en
el que se piensa pocas veces, a pesar de que
existen evidencias de que puede presentarse
también en niños y adolescentes, a pesar de las
dificultades diagnósticas que presenta
22TRASTORNO BIPOLAR
- DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS EN N Y A POR
- BAJA PREVALENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
TEMPRANOS POR MÁSCARA COMPORTAMENTALDISRUPTIVA. - HETEROGENEIDAD SINTOMÁTICA.
- VARIABILIDAD SINTOMÁTICA RELACIONADA
- CON EL DASARROLLO COGNITIVO
23TRASTORNOS BIPOLARES
- NATURALEZA CÍCLICA Y LABILIDAD SINTOMÁTICA EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES. - CURSO MÁS CRÓNICO POR REMISIONES INCOMPLETAS Y
ESTADOS AFECTIVOS RAPIDAMENTEFLUCTUANTES. - UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN URGENCIA QUE
- MODIFICAN EL ESTADO DE ÁNIMO.
- ALTA COMORBILIDAD
24TRASTORNOS BIPOLARES
- EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
- 60 SUBDIAGNOSTICADOS
25TRASTORNOS BIPOLARES
- INCLUYE
- EPISODIOS DEPRESIVOS
- EPISODIOS MANÍACOS
- EPISODIOS HIPOMANÍACOS
- EPISODOS MIXTOS
26SINTOMATOLOGÍA MANÍACA
- ESTADO DE ÁNIMO ELEVADO O EXPANSIVO
- CRISIS DE RABIA EXPLOSIVAS, INCONTROLABLES, EN
PRESENCIA DE DESENCADENANTES IRRELEVANTES. - INTENSA ACTIVACIÓN NEUROVEGETATIVA, SUPERADAS
GENERAN, INTENSOS SENTIMIENTOS DE CULPA - AGRESIVIDAD, HOSTILIDAD, MORBOSIDAD
- GRANDIOSIDAD Y OMNIPOTENCIA
27SINTOMATOLOGÍA MANÍACA
- HIPERACTIVIDAD
- DISTRACTIBILIDAD POR EXCESIVO CAUDAL DE
PENSAMIENTO - VERBORRAGIA
- VORACIDAD POR CARBOHIDRATOS
- DISMINUCIÓN DE LAS HORAS DE SUEÑO, CON
DESPERTARES IRRITABLES
28SINTOMATOLOGÍA MANÍACA
- DEDICACIÓN EXCESIVA A ACTIVIDADES PLACENTERAS DE
CONSECUENCIAS RIESGOSAS. - HIPEREXIGENCIA Y DEMANDAS
- ALTERACIONES VINCULARES POR
- OPOSICIONISMO E INTRUSIÓN.
- DELIRIOS CONGRUENTES CON EL ESTADO DE ÁNIMO.
- IDEACIONES SUICIDAS.
29Trastornos psicosomáticos
- Comprenden los trastornos adaptativos,
trastornos disociativos, trastornos somatoformes,
neurastenia, trastornos facticios y el síndrome
de Munchausen por poderes. Constituyen un
capítulo muy importante en la salud mental del
adolescente, merecedor de más investigación.
30Trastorno por déficit de atencióncon y sin
hiperactividad (TDAH).
- Siendo un diagnóstico que suele hacerse durante
la edad infantil, persiste durante la
adolescencia en más de un 75 de los casos.
31CRITERIOS DIAGNOSTICOS
- A- Un nivel de inatención, hiperactividad e
impulsividad inadecuado para la edad del niño (6
o más de los 9 ítems de desatención o 6 o más de
los 9 ítems de hiperactividad-impulsividad). - B- Los síntomas empiezan antes de los 7 años.
- C- Duran al menos 6 meses
32CRITERIOS DIAGNOSTICOS
- D- Produce un deterioro importante en al menos
dos ambientes de su vida (casa, colegio, amigos). - E- No es debido a otro problema psiquiátrico,
médico o tóxico. - Debe cumplir TODOS y cada uno de los criterios
señalados ( de la A a la E)
33TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.
- Clasificación
- Grupo A Considerados raros y excéntricos
- Trastorno personalidad paranoide
- Trastorno personalidad esquizoide
- Trastorno personalidad esquizotìpica
- Grupo B Clara inclinación al dramatismo, muy
- emotivos y conducta errática
- Trastorno personalidad antisocial
- Trastorno personalidad límite
- Trastorno personalidad histriónica
- Trastorno personalidad narcisista
34TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.
- Grupo C Personas ansiosas y temerosas
- Trastorno personalidad por evitación
- Trastorno personalidad por dependencia
- Trastorno personalidad obsesivo-compulsiva
35Trastorno paranoide personalidad
- Rasgos
- Tendencia a atribuir motivaciones malévolas
sospechan y - desconfían hostiles, irritables o iracundos,
intolerantes - victimas de injusticias. Defensas proyección,
ident reactiva - Epidemiología
- Prevalencia PG 0,5-2,5 CP 2-10. frecuente
en hombres - En familias esquizofrenia y TID, minorías y
sordos - Etiología
36Trastorno paranoide personalidad
Rasgos
- Factores genéticos y ambientales (maltrato
infantil) - Dx DfTID, esquizofrenia paranoide, esquizoide,
abuso de sustancias - Evolución y pronóstico
- Variable. Evolución a esquizofrenia o TID (raro).
Formación reactiva altruismo. - Comorbilidad ansiedad, depresión, uso
desustancias. - Tratamiento
- Rara vez busca tratamiento. Honestos, corteses,
profesionales, firmes, sin confrontación.
Antipsic. a dosis bajas o BZ ansiedad
37Trastorno esquizoide personalidad
- Rasgos
- Distanciamiento de las relaciones sociales y
expresiones - emocionales limitadas en las relaciones
- Epidemiología
- Prevalencia PG 0,5-7,5 CP 10
- en familiares esquizofrenia. frec hombres
- Etiología
38Trastorno esquizoide personalidad
- Rasgos
- Factores genéticos. Multifactorialidad
- Dx Df
- Trast personalidad paranoide, esquizoide,
dependiente - Evolución y pronóstico
- Inicio infancia. Duración larga, no siempre
permanente. Evolución - a esquizofrenia o psicosis. Comorbilidad
depresión - Tratamiento
- Dificultad para el contacto. Psicoterapia apoyo.
Antipsic y antidepr - 5HT a dosis bajas. Psicoestimulantes. Tto
comorbilidad
39Trastorno esquizotípico personalidad
- Rasgos
- Rarezas y excentricidades en el comportamiento,
pensamiento, afecto, lenguaje y aspecto. - Pensamientos mágicos, distorsiones, cognoscitivas
y perceptivas - Epidemiología
- Prevalencia PG 3-5 CP 2-10. frec hombres
- frec familiares esquizofrenia
40Trastorno esquizotípico personalidad
- Rasgos
- Etiología
- Factores genéticos (gtconcordancia homocig.)
- Comparte modelo esquizofrenia
- Dx Df
- Trast personalidad esquizoide, paranoide, lìmite,
esquizofrenia - Evolución y pronóstico
- Personalidad premòrbida esquizofrenia? (gt55).
F21 de CIE 10. - Comorbilidad depresión (50). Suicidio 10
- Tratamiento
- Psicoterapia de apoyo. Antipsic y antidepr a
dosis bajas. - Tto comorbilidad
41Trastorno antisocial personalidad
- Rasgos
- Comport inadaptado con desprecio y violación
derechos de otros - Epidemiología
- Prevalencia PG 2-3 CP 8-20 (Adic). frec hom
(3-4/1) - 5 veces frec familiares 1º grado hombres
afectados - frec en medio urbano y socioecon bajo
- Frecuente en personas con TDAH y conducta
- Etiología
- Genéticos gtconcordancia monocigotos
- Frecuentes abandono o maltrato parental
42Trastorno antisocial personalidad
- Rasgos
- Lesión perinatal, TCE, encefalitis. Testost. y
5HT en impulsividad - Dx Df
- Trast pers límite, narcisista, uso de sustancias,
psicosis, TDAH - Evolución y pronóstico
- Inicio 15 años. Máx. final adolescencia. Remiten
con edad. Comorbilidad - tr somatización, depresión, alcohol y drogas,
suicidio - Tratamiento
- Difícil. fácil en institución. Psicoterapia de
grupo. Técnicas conductistas. - DA metilfenidato impulsividad serotoninèrgicos
y eutimizantes
43Trastorno límite personalidad
- Rasgos
- Inestabilidad relaciones interpersonales,
autoimagen y afectividad e impulsividad.
Defensas identificación proyectiva y escisión - Epidemiología
- Prevalencia PG 1-3 CP 11-19 (1º). frec
mujeres - Alta prevalencia en madres individuos trastorno
- 90 otro trast mental 40 2 o
- Etiología
- Genética ambiente lesiones perinatales, TCE,
encefalitis maltrato, abuso sexual, abandono o
sobreprotección
44Trastorno límite personalidad
- Dx Df
- Psicosis, trast ánimo, trast pers antisocial,
histriónico, narcisista - Evolución y pronóstico
- Variable. Mejoría con los años. Comorbilidad
depresión, alcohol y drogas, - bulimia, suicidio, trast. somatomorfos y sexuales
- Tratamiento
- Difícil tormentas de afecto. Psicoterapia (yo
auxiliar) psicofármacos. - Inestabilidad emocional AD, IMAO o ISRS
oscilaciones ánimo - eutimizantes epsiodios psicòticos Antipsic.
Agresividad - ADeutimizantes
45Trastorno histriónico personalidad
- Rasgos
- Personas excitables y emotivas con comportamiento
pintoresco, - dramático y extrovertido, incapacidad mantener
vínculos - profundos y duraderos. Defensas represión,
regresión, - disociación conversión
- Epidemiología
- Prevalencia PG 2-3 CP 2-16. frec mujeres
- Asocia trast somatización, ánimo y alcohol
46Trastorno histriónico personalidad
- Etiología
- Multifactorial con predominio ambientales
- Dx Df
- Trast somatización, conversión, trast
personalidad límite - Evolución y pronóstico
- Variable. Mejor con años. Comorb trast.
conversivos, disociativos, - somatomorfos, sexuales, psicòtico breve,
sustancias, suicidio - Tratamiento
- Psicoterapia individual (psicoanálisis), grupal.
BZ a dosis bajas. Tto comorbilidad
47Trastorno narcisista personalidad
- Rasgos
- Grandiosidad (en imaginación o comportamiento),
- necesidad de admiración, falta de empatìa
- Epidemiología
- ?? Prevalencia PG lt1 CP 2-16
- ?? frec en hijos de afectados
- Etiología
- Genéticos y ambientales (familiares)
- Dx Df
- Tras personalidad límite, antisocial,
histriónico, psicosis - Evolución y pronostico
- Crónico. Comorbilidad trast ánimo, somatomorfos,
por - sustancias, psicòtico agudo
- Tratamiento
- Difícil. Psicoterpia individual o grupal
48Trastorno obsesivo-compulsivo
- Rasgos
- Preocupación por el orden, el perfeccionismo, el
control mental e - interpersonal e inflexibilidad. Defensas
racionalización, - formación reactiva
- Epidemiología
- ?? Prevalencia PG 1. CP ?. frec hombres
- ?? gtincidencia hijos afectados
- Etiología
- ?? Probable transmisión familiar. Crianza con
disciplina rígida - Dx Df TOC
- Evolución y pronóstico
- Variable, dependiente del contexto. Comorbilidad
ansiedad, - depresión, somatomorfos. Ocasional TOC
- Tratamiento
- A veces piden ayuda. Psicoterapia individual de
apoyo. Grupal. - Fármacos serotoninèrgicos. BZ a dosis baja
49Trastorno personalidad por evitaciòn
- Rasgos
- Timidez y evitaciòn de las relaciones sociales,
- deseándolas. Sensibilidad al rechazo
- Epidemiología
- ?? Prevalencia PG 1-10 CP ?
- ?? Predisponen timidez infancia deformidad
- Etiología
- Familiar desaprobación, sobreprotección,timidez
padres - Dx Df Fobia social, trast. person esquizoide,
depend - Evolución y pronóstico
- Bien en ambientes protegidos. Comorbilidad
ansiedad - (fobia social) depresión
- Tratamiento
- Psicoterapia individual de apoyo, cog-cond.
Grupo. - Fármacos B-bloqueantes, BZ, ISRS. IMAO, RIMA
50Trastorno dependiente personalidad
- Rasgos
- Necesidad de los demás, con sumisión y temor a la
- separación
- Epidemiología
- ?? Prevalencia PG 15 (1º). frec mujeres
- Etiología
- Predisponen enfermedad crónica, pérdida
parental, - abandono en infancia
- Dx Df agorafobia, trast personalidad evitaciòn
- Evolución y pronóstico
- Variable, según contexto. Riesgo de abusos.
- Comorbilidad depresión
- Tratamiento
- Psicoterapia individual de apoyo, cog-cond.
Fármacos - BZ, ISRS