Psicologнa General - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Psicologнa General

Description:

Psicolog a General Docente: Ps. Jessica G mez Marguart Primera Clase Introducci n a la Psicolog a Primera Clase: Contenidos para la sesi n Unidad I ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: psicologia2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Psicologнa General


1
Psicología General
  • Docente Ps. Jessica Gómez Marguart

2
Primera Clase
  • Introducción a la Psicología

3
Primera ClaseContenidos para la sesión
  • Unidad I Introducción El Conocimiento
    Psicológico.
  • Introducción
  • Antecedentes
  • Qué estudia la Psicología
  • Cómo estudia la Psicología
  • Para qué estudia la Psicología

4
Introducción
  • La Psicología no es un campo unificado y
    homogéneo de teorías, métodos y prácticas.
  • Disciplina constituida por un enorme número de
    planteamientos, teorías, técnicas, prácticas,
    métodos, autores, escuelas.

5
  • En esta unidad comenzaremos por dar una mirada
    panorámica a la heterogeneidad constitutiva de la
    psicología, para luego en las clases posteriores
    desarrollar los tópicos más importantes de esta
    heterogeneidad.
  • Para tal fin dividiremos la presentación a partir
    de tres preguntas

Qué estudia la psicología? Cómo lo estudia la
psicología? Para qué estudia la psicología?
6
Qué estudia la Psicología?
  • La pregunta acerca de qué estudia la psicología
    es una pregunta que apunta al OBJETO de
    conocimiento

Definición el objeto del conocimiento es
aquello conocido por un sujeto. Podríamos decir
que es pasivo ya que es siempre lo conocido por
el conocedor. Es eso sobre lo cuál el sujeto
opera para extraer un determinado conocimiento
acerca del mismo.
7
Antecedentes
  • La psicología contemporánea tiene sus inicios a
    finales del siglo XIX con el nacimiento en
    distintos lugares de Europa y EEUU de distintas
    corrientes y autores que sentaron las bases para
    los futuros desarrollos.
  • Pese a lo diverso de estos planteamientos todos
    respondían a unas características en común eran
    fieles representantes del espíritu cientificista
    de la época, esto es fundar una psicología al
    amparo de exigencias racionales como forma de
    validar el conocimiento.
  • En este sentido podemos decir que la psicología
    contemporánea nace cuando una serie de problemas
    que tradicionalmente había abordado la filosofía
    pasan a ser estudiados con las exigencias de una
    metodología científica.

8
  • Esto abre también la cuestión de el objeto a
    estudiar a través de dicha metodología y es ahí
    en donde surge el problema ya que lo que
    tradicionalmente había sido el objeto de estudio
    que podríamos denominar psicológico no encajaba
    en las exigencias del método científico que
    pretendía seguir el modelo de las ciencias duras
    como lo física o la biología.
  • Método científico pretende la obtención de un
    conocimiento verdadero a partir de la observación
    en la experiencia de casos particulares para
    llegar así a obtener conclusiones universales
    aplicables a casos iguales o similares a los
    observados.

9
  • QUE ESTUDIA LA PSICOLOGÍA?
  • Psiquis o mente no es precisamente un objeto
  • observable, por lo que no cumple con los
    requerimientos
  • para ser estudiado científicamente
  • En este sentido hablar de mente o psiquismo es
    aludir a algún factor interior de nosotros, que
    no es observable pero del que sí tenemos
    experiencia individual y personal, y que nos
    determina a ser como somos.

Psiquis proviene de la palabra griega PSYCHE que
quiere decir alma. La característica fundamental
es ser Inmaterial, es decir, no ser abordable A
través de los sentidos, no podemos Ver nuestra
mente y tampoco tocarla. Lo que sí tenemos es
certeza de ella Debido a que somos seres capaces
de Reflexionar y de realizar operaciones Mentales.
10
  • Conducta se define como todo lo que un organismo
    hace y que puede ser observado por otro
    organismo.
  • Podríamos decir que la conducta en un objeto de
    observación abordable a través de los sentidos y
    en cierto aspecto Material ya que siempre tiene
    como base a un organismo corporizado. Por lo
    tanto tomar la conducta como objeto de estudio
    nos permita cumplir con los requerimientos
    necesarios para hacer de esta una ciencia
    rigurosa y formar así un cuerpo de conocimientos
    sólido y consistente.

11
  • Lo que en nuestra introducción denominábamos como
    la heterogeneidad de la psicología tiene una de
    sus raíces en esta clásica disputa respecto a que
    lo que estudia, o que es lo que debería
    estudiar la psicología para pretender sostenerse
    como una ciencia.
  • Esto es
  • Un objeto inmaterial que no se puede observar y
    someter al método científico, o bien un objeto
    observable y cuyo estudio se hace posible a
    través de la ciencia.

12
  • CÓMO ESTUDIA LA PSICOLOGÍA?
  • La manera en que la disciplina psicológica
    investiga o conoce dice relación el METODO en
    Psicología.
  • MÉTODO es el conjunto de pasos o procedimientos
    que se deben seguir para obtener un conocimiento.

13
El Método Científico
  • No posee contenidos sino que establece una serie
    de pasos o procedimientos para la obtención de un
    conocimiento.
  • Si se siguen esos pasos el conocimiento obtenido
    se considera científico y verdadero según los
    criterios de validación del mismo.
  • El primer paso es la observación de alguna
    situación problemática a partir de la cual de
    formulará una hipótesis.
  • Luego se deducen las consecuencias contrastables
    de la hipótesis, esto es, aquellos hechos que en
    la experiencia debemos observar en la
    experiencia. Dicho proceso de observación de las
    consecuencias contrastables se denomina
    contrastación.
  • Dependiendo de los resultados de la contrastación
    se deduce la verdad o la falsedad de la
    hipótesis.
  • Con los resultados del proceso de contrastación
    comienza el proceso de construcción y elaboración
    de teorías. Este proceso se repite hasta poder
    corroborar la universalidad de las hipótesis
    comprobadas, es decir que a partir de la
    observación de una serie de casos particulares se
    deducen leyes generales y universales en función
    de las que se construyen las teorías.
  • Como se observa el método científico recurre
    indefectiblemente a la experiencia como fuente
    del conocimiento.

14
El Método Experimental
  • Implica la construcción de una situación
    artificial, de acuerdo a los criterios
    científicos, en la que se pretende buscar la
    explicación a un determinado fenómeno.
  • Se utilizan laboratorios en los cuales se
    investiga algún fenómeno en especial como la
    memoria, la sensación, la percepción, la
    respuesta ante ciertos estímulos, la conducta
    agresiva, etc.
  • La principal característica es que el
    investigador manipula variables para poder
    determinar cómo es que éstas afectan a otras
    variables.

15
El Método Psicométrico
  • Consiste en la aplicación de la medición al campo
    de la psicología.
  • Es el ingreso de la cuantificación al estudio de
    los problemas de la psicología. Lo encontramos
    ampliamente utilizado en la medición de las
    distintas facultades psicológicas como la
    memoria, la inteligencia, la capacidad de
    reacción, la personalidad, etc.
  • Toma apoyo en el análisis estadísticos de los
    dato permitiendo al comparación entre grandes
    grupos de personas.

16
El método Clínico
  • Tiene su génesis en la implementación de
    tratamientos terapéuticos que apuntan a la
    disminución del sufrimiento.
  • Implica una manera de producir conocimiento
    vinculado a la enfermedad y la patología, ya que
    es en el abordaje de la misma en el campo en el
    que se producirán los conocimientos.
  • Existen método clínicos que participan de los
    criterios de cientificidad como el Conductismo y
    otro que no como el Psicoanálisis.

17
PARA QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA?
  • Áreas de la Psicología
  • Psicología Clínica
  • Corresponde a la aplicación de los conocimientos
    psicológicos al tratamiento de las enfermedades,
    problemas y sufrimientos del ser humano.
  • Existen distintos métodos y teorías, pero
    podríamos decir que su objetivo es tratar,
    curar, mejorar algún aspecto que es señalado
    como inadecuado

18
  • Psicometría y Psicodiagnóstico
  • Es un área que tiene por objeto diagnosticar las
    alteraciones psicológicas a través del uso de
    diversas técnicas e instrumentos. Se denomina
    psicometría al uso de test psicológicos que
    permiten evaluar y medir ciertos aspectos para
    establecer si se encuentran alterados o no.
  • Se denomina psicodiagnóstico a la acción de
    determinar qué tipo de alteración posee un sujeto
    en particular, por lo general se utilizan
    instrumentos psicométricos.

19
  • Psicopatología
  • Es el estudio de las alteraciones psicológicas.
  • Fundamentalmente se centra las funciones
    psíquicas como conciencia, memoria,
    inteligencia, la percepción, etc.

20
  • Psicología Educacional
  • Es la aplicación del saber psicológico a los
    procesos implicados en el aprendizaje y la
    educación.
  • La intervenciones pueden situarse en distintos
    niveles trabajo con alumnos que poseen
    dificultades de aprendizaje, asesoramiento de
    docentes en la generación de estrategias
    educativas, implementación de políticas
    educativas, implementación de políticas
    preventivas, etc.

21
  • Psicología Social
  • Es el estudio de comportamiento en su dimensión
    social y relacional.
  • Se enfoca en conceptos como representaciones
    sociales, roles y funciones, intentando construir
    teorías que permitan explicar la relación entre
    lo psicológico y los social.

22
  • Psicología Comunitaria
  • Es la aplicación de la psicología al trabajo con
    comunidades.
  • Se enfoca en la potencialización de los recursos
    que una determinada comunidad posee tanto humanos
    como materiales, para posibilitar así soluciones
    autónomas de sus problemáticas.

23
  • Psicología Organizacional
  • Consiste en la aplicación de la psicología a las
    organizaciones y sus especificidades.
  • Investiga el comportamiento de la organización
    como sistema de relaciones, explorando temas como
    el desarrollo organizacional, el clima
    organizacional, los procesos de inducción y
    socialización organizacional, diagnóstico
    organizacional, etc.

24
  • Psicología Laboral
  • Estudia al hombre en un contexto específico el
    laboral.
  • Trabaja en la selección de personal, construcción
    de perfiles idóneos, descripciones de cargo,
    análisis ergonómicos, capacitación laboral,
    desvinculación, etc

25
  • Psicología de la Salud
  • La psicología de la salud posee un enfoque
    biopsicosocial del ser humano y se enfoca en
    todas las cuestiones relativas a la enfermedad.
  • Abordando preguntas como qué es estar enfermo?,
    qué es calidad de vida?, qué es salud?, Cuáles
    son las condiciones que favorecen un vivir
    saludable?

26
  • Psicología del Deporte
  • La psicología deportiva es la instrumentalización
    de estrategias de apoyo a los deportistas o
    equipos de deportistas para optimizar su
    desempeño.
  • Por ejemplo estrategias de concentración, manejo
    de estrés, resolución de conflictos al interior
    del equipo, potenciar los liderazgos, etc.

27
  • Psicología Económica
  • Estudia el comportamiento económico del hombre en
    sociedad.
  • Se aboca las variables psicológicas que influyen
    en la conducta económica, como por ejemplo
    estilos atribucionales vinculados al
    endeudamiento, representaciones sociales
    implicadas en los estilos de compra, etc

28
Resumen
  • Hemos realizado un recorrido en perspectiva por
    el gran campo de la psicología intentando
    destacar y ordenar sus principales tópicos a
    partir de tres grandes categorías
  • Objeto de estudio
  • Método de Investigación
  • Áreas de desempeño
  • Al mostrar estas dimensiones del campo de la
    psicología hemos querido hacer presente la
    heterogeneidad esencial de nuestra disciplina
    como una manera de desterrar cualquier tipo de
    suposición que interpretase la psicología como
    una ciencia capas de dar respuestas absolutas.
    De esta manera queda clara su intrínseca
    relatividad, pero a la vez su inherente riqueza
    ya que posee la capacidad de adaptarse a
    distintos contextos de acuerda a los
    requerimientos de los mismos.
  • En este sentido podemos concluir que la
    psicología presenta un abanico de recursos
    inagotables a la hora de afrontar la complejidad
    del ser humano.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com