Diplomado: Transparencia y acceso a la informaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

Diplomado: Transparencia y acceso a la informaci

Description:

Verdadero creador del arte, el derecho, la moral y la religi n. ... una unidad en la que la religi n, la filosof a, el arte y la moral se afectan ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:16
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: YSIK8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diplomado: Transparencia y acceso a la informaci


1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLAFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN COMISIÓN
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE
PUEBLA
  • Diplomado Transparencia y acceso a la
    información pública
  • Módulo I El Estado
  • TEMA El Estado y el idealismo alemán Hegel

2
Problema de Hegel con el progreso de la ciencia
moderna
La oposición entre el orden de la naturaleza tal
como debe ser concebido para los fines
científicos y su concepción implícita en la
tradición ética y religiosa del cristianismo.
Hume mostró la ambigüedades de la palabra
razón y puso en duda el sistema del derecho
natural.
Conclusiones típicas de la Ilustración
Rousseau consideró a la religión y a la moral
como cuestiones de sentimiento.
Kant conservó la autonomía de la ciencia y la
moral y precisó el contraste entre razón teórica
y razón práctica.
3
  1. La dialéctica método capaz de producir
    conclusiones nuevas e indemostrables en los
    estudios sociales.
  2. Teoría del Estado nacional encarnación del
    poder político.

Filosofía Política de Hegel
La moral y la religión, creía, recibirían una
justificación lógica, pero sólo si se descubría
una nueva y más firme lógica sintética,
trascendiendo la lógica analítica de la ciencia.
Dialéctica
Su virtud residía en su capacidad para demostrar
una relación lógica necesaria entre el campo de
los hechos y el campo de los valores. Aportaba un
nuevo e indispensable instrumento para comprender
los problemas de la sociedad, de la moral y la
religión.
4
  • Reconstrucción Nacional

Restablecimiento de la continuidad de las
instituciones nacionales, la busca de fuentes de
solidaridad nacional en el pasado y la afirmación
de la dependencia del individuo en relación con
su herencia de cultura nacional.
Dialéctica
Símbolo de revolución y recuperación
Reconocía la destrucción de instituciones
obsoletas por las fuerzas sociales vivas, pero
celebraba el restablecimiento de la estabilidad
por las fuerzas creadoras de la nación.
Espíritu de la nación (Volksgeist)
Verdadero creador del arte, el derecho, la moral
y la religión.
5
Método Histórico
  • Modo de derivar del orden de la evolución
    histórica normas de valoración, científicas o
    éticas, mediante las cuales pudiera determinarse
    la importancia de determinadas etapas en la
    evolución.

Se esperaba poder trazar una línea
científicamente defendible entre pueblos
adelantados y atrasados, civilizaciones atrasadas
y primitivas, naciones progresistas y retrasadas.
Hegel creía que en la dialéctica había
descubierto una ley de síntesis inherente a la
naturaleza del espíritu y a la naturaleza de las
cosas.
6
1era. Especulación religiosa
Ilustración Alemana
Todos los elementos de una cultura forman una
unidad en la que la religión, la filosofía, el
arte y la moral se afectan mutuamente que todas
estas ramas de la cultura expresan el espíritu
del pueblo que los crea y que la historia de un
pueblo es el proceso en el que éste realiza y
desarrolla su contribución especifica al conjunto
de la civilización humana.
  • Periodo de espontaneidad natural - Tesis
  • Periodo de frustración y autoconsciente -
    Antítesis
  • Periodo en que vuelve a encontrarse - Síntesis

Etapas de la Dialéctica
Idea
7
Un Estado Alemán
  • Cómo podía convertirse Alemania en un verdadero
    Estado?
  • Particularismo y provincialismo Defecto
    nacional.
  • Las ciudades libres, los príncipes
    independientes, los patrimonios, los gremios y
    sectas religiosas absorben los derechos del
    Estado.

Particularismo
Amor anárquico por la libertad, que concibe
erróneamente la libertad como falta de disciplina
y autoridad.
8
  • Estado

Grupo que protege colectivamente su propiedad
sus únicas fuerzas esenciales son una institución
civil y militar aptas para este fin.
  • Hegel consideraba el surgimiento de una monarquía
    nacional, constitucional, como la única condición
    necesaria para la existencia de un Estado.
  • Creyendo en el papel histórico de la monarquía,
    Hegel en 1802, ponía sus esperanzas acerca de la
    unificación y modernización de Alemania en la
    aparición de un gran líder militar, aunque
    consideraba esencial que ese líder aceptara
    voluntariamente las limitaciones constitucionales
    y se identificara con la unidad nacional alemana
    como causa moral.

Conclusión Política de Hegel
El Estado es moralmente superior a la Sociedad
Civil
9
La Dialéctica y la necesidad histórica
  • Una comprensión y una valoración críticas de su
    filosofía gira en torno a
  • 1) la Dialéctica es un nuevo método que revela
    dependencias y relaciones en la sociedad y la
    historia imposibles de discernir de otra manera.
  • 2) la filosofía política de Hegel fue la
    declaración clásica del nacionalismo en una forma
    que había descartado al individualismo y el
    cosmopolitismo implícito en los derechos del
    hombre.

Aportar un aparato lógico capaz de revelar la
necesidad de la historia. La historia de un
pueblo registra el desarrollo de una mentalidad
nacional única, que se expresa en todas las fases
de su cultura.
Finalidad de la Dialéctica
10
  1. Creía que las realidades y causas efectivas de la
    historia son fuerzas impersonales y generales, no
    personas ni acontecimientos personales.
  2. Su ética suponía que el valor de una persona
    depende de la labor que realiza y del papel que
    desempeña en el drama social.

Necesidad de la historia
  • Cuando la Dialéctica es considerada como la clave
    para una teoría del cambio social, sugiere
  1. Negativa toda afirmación o tesis lleva
    implícitas contradicciones que deben hacerse
    explícitas y, al hacerlo, deben destruir la
    afirmación original.
  2. Positiva es una afirmación en un nivel superior
    en el que se superan las contradicciones y se
    combinan en una nueva síntesis.

Todo cambio es al mismo tiempo continuo y
discontinuo, prolongando el pasado y rompiendo
con él para crear algo nuevo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com