PARA CANTAR EN EL AULA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

PARA CANTAR EN EL AULA

Description:

DEL UNO AL CINCO. Uno es el dedo que apunta al Sol, dos son los cuernos de un caracol, ... qu amable pereza, como no ten a pies, nada se pudo comprar. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:146
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: educacio
Category:
Tags: aula | cantar | para | dedo | del | el | pie

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PARA CANTAR EN EL AULA


1
(No Transcript)
2
PARA CANTAR EN EL AULA
  • La intensidad de la lucha por la supervivencia
    obligó al hombre primitivo a poner a su servicio
    todo lo que pudiera estimular, alentar, organizar
    y ayudar.
  • Averiguó que la música era un ayudante de gran
    valía 

3
La música no está fuera del hombre, sino en el
hombre.
  • En las épocas de gloria de algunas civilizaciones
    orientales como las de China , India y Grecia, la
    música era considerada como un valor humano de
    primer orden.

4
La educación musical ocupaba un lugar en el
desarrollo y en la conducción de los pueblos.
  • Antiguamente la afectividad, que juega un papel
    de primer orden en el arte y en especial en la
    música, predominaba, mientras que en nuestra
    época , la primacía corresponde al intelecto.

5
DO RE MIMI RE DOSe pasea el
caracollleva a cuesta su casitaDO RE MI
MI RE DO
6
  • Valores fundamentales como la disciplina y la
    capacidad de trabajo en grupo, pueden adquirirse
    por medio de la práctica de actividades
    artísticas, que transforman el aula en un
    ambiente pedagógico en que el niño se encuentra
    contento y se da cuenta de que aprender puede ser
    divertido.

7
  • Promover y motivar
  • aprendizajes a través de cantos
  • y juegos dentro y fuera del
  • salón de clase.

8
  • Desarrollar en los alumnos las cuatro áreas de
    habilidades
  • Comunicativas, cognitivas, afectivas y sociales.
  • Para fomentar su formación como seres humanos.

9
LA CANCIÓN DEL SALUDO
  • Con mi mano y una sonrisa
  • los buenos días te voy a dar,
  • ven conmigo yo soy tu amigo
  • y todos juntos hay que cantar.
  • La la la la la la la la la
  • La la la la la la la la la
  • Con mi mano y una sonrisa
  • los buenos días te voy a dar,
  • ven conmigo yo soy tu amigo
  • y todos juntos hay que silbar.

10
DEL UNO AL CINCO
  • Uno es el dedo que apunta al Sol,
  • dos son los cuernos de un caracol,
  • tres son las patas de un banco fuerte,
  • cuatro soldaditos que guardan la fuente,
  • y cinco ratoncitos que corren asustados.

11
DEL UNO AL DIEZ
  • Soy uno cuando estoy soloy dos si tú estás
    conmigo,
  • son tres, si somos dos y viene algún otro
    amigo.  Cuatro patas tiene el perro
    y cinco dedos la mano, seis años
    que tengo yo y siete los de mi
    hermano.  Ocho pies tiene la
    araña y nueve es tres
    veces tres y si esto
    yo me lo aprendo me
    voy a sacar un diez.

12
UNA SEÑORA IBA
  • Una señora iba
  • muy de paseo,
  • ha roto los faroles
  • con su sombrero
  • al ruido de los vidrios
  • salió el gobernador
  • a preguntarle a la señora
  • por qué había roto el farol.
  • Y la señora dijo
  • que yo no he sido,
  • ha sido mi sombrero,
  • por distraido.
  • Si ha sido su sombrero
  • la cuenta pagará
  • para que aprenda su sombrero
  • a mirar por dónde va.

13
ZAMBA LELÉ
  • Zamba Lelé, zamba Lelé, zamba Lelé, zamba Lelé
  • zamba Lelé, zamba Lelé, zamba Lelé, zamba Lelé
  • Zamba Lelé se ha caído, tiene una pierna quebrá
  • zamba Lelé se ha caído, tiene una pierna quebrá
  • Pisa, pisa, pisa oh mulata, pisa el vestido de
    seda oh mulata
  • pisa, pisa, pisa oh mulata, pisa el vestido de
    seda oh mulata.

14
UN SON PARA NIÑOS ANTILLANOS
  • Un cañón de chocolate
  • contra el barco disparó,
  • y un cañón de azúcar, zúcar,
  • le contestó.
  • Ay! mi barco marinero
  • con su casco de papel,
  • Ay! mi barco negro y blanco,
  • sin timonel.
  • Allá va la negra, negra,
  • junto, junto al español,
  • anda y anda el barco, barco,
  • con ellos dos.
  • Por el mar de Las Antillas
  • anda un barco de papel,
  • anda y anda el barco, barco,
  • sin timonel.
  • De La Habana a Portobelo,
  • de Jamaica a Trinidad,
  • anda y anda el barco, barco
  • sin capitán.
  • Una negra va en la popa
  • y en la proa un español
  • anda y anda el barco, barco,
  • con ellos dos.
  • Pasan islas, islas, islas,
  • muchas islas siempre más,
  • anda y anda el barco, barco,
  • sin descansar.

15
DO RE MI 
  • Do Re Mi Fa Sol La Si DoDo Si La Sol
    Fa Mi Re Do 
  • Donde empieza la lección,Repitiendo la
    canción,Mira siempre la intención,Fa, que fácil
    es cantar,Sol, el que nos da calor,La, la que
    le sigue al sol,Si, es lo contrario a noy
    volvemos con el Do.

16
LA MANÉ
  • Que lo baile, que lo baile, que lo baile
    todo el mundo,con el perro del Facundoy la gata
    de la Inés. La mané se va poniendo, donde
    vaya yo diciendo,donde vaya yo diciendo, la
    mané se va a poner. Una mané en la cinturé,la
    otra mané en el hombré.

17
LA ORQUESTA
  • Canten, canten todos, lo que canto yo (bis).
  • Y cantaremos y tocaremos con la guitarra, con la
    guitarra,
  • cli, cli, cli, cli, cli, cli, cli, cli, cli,
    cli, cli, cli, cli (bis).
  • Canten, canten todos, lo que canto yo (bis).
  • Y cantaremos y tocaremos, con el violín, con el
    violín,
  • vio, vio, violín, violín, violín, vio, vio,
    violín, vio, vio-lín (bis).
  • con la flautita
  • con el tambor
  • con la trompeta

18
EL CUCÚ (canon)
  •  
  • Despierten dormilonas el cucú ya cantó, detrás
    de las montañas el sol apareció. Despierten,
    despierten, el cucú ya cantó,despierten,
    despierten, el cucú ya cantó.Cu, cú, cu, cú,
    cu, cú, cu, cú.Cu, cú, cu, cú, cu, cú,
    cu, cú.

19
QUE SE VENGAN LOS CHICOS
  • Algunos que de Venus
  • dicen venimos,
  • trajeron de regalo
  • Las Tres Marías.
  • El chico de la Luna
  • petiso y fiero,
  • me regaló una nube
  • que halló en el cielo.
  • Los de Marte me dieron
  • un sorprezón
  • pues cada uno traía
  • rayos de Sol.
  • La la ra la la la la, la la ra le ro,
  • ya están todos los chicos
  • del mundo entero.
  • Que se vengan los chicos
  • de todas partes,
  • que estén los de la Luna
  • y los de Marte.
  • Que se vengan los chicos
  • de los planetas,
  • prendidos de la cola
  • de algún cometa.
  • Que no falte ninguno
  • pa mi cumpleaños,
  • y que no se preocupen
  • por los regalos.
  • La la ra la la la la, la la ra le ro,
  • que estén todos los chicos
  • del mundo entero.

20
CANCIÓN DE LOS COLORES
  • Verde, verde es mi traje nuevo,
  • verde, verde que hermoso color,
  • me gusta mucho, mucho el verde,
  • porque en el bosque me divierto yo.
  •  
  • Blanco, blanco es mi traje nuevo,
  • blanco, blanco que hermoso color,
  • me gusta mucho, mucho el blanco,
  • porque la nieve brilla bajo el sol.
  •  
  • Negro, negro es mi traje nuevo,
  • negro, negro que hermoso color,
  • me gusta mucho, mucho el negro,
  • porque mi amigo es deshollinador.
  • Rojo, rojo es mi traje nuevo,
  • rojo, rojo que hermoso color,
  • me gusta mucho, mucho el rojo,
  • porque rojo es mi corazón.
  • Verde, blanco, rojo y amarillo,
  • en mi casa y en el campo en flor
  • me gustan mucho todos los colores
  • porque mi amigo es un gran pintor.
  • TRABALENGUAS
  • Paco guarda las pocas copas
  • que poco a poco Pepe sacó,
  • Paco guarda las pocas copas que poco a poco
    Pepe sacó.

21
LA SERPIENTE
  • Ahí va la serpiente de tierra caliente,
  • que cuando se ríe se le ven los dientes,
  • nunca está adelante critica la gente,
  • porque come plátanos con aguardiente.
  • La serpiente un buen día,
  • se vino a tierra fría,
  • a comprarse zapatos, en la zapatería
  • pero !ay! qué sorpresa, !ay! qué amable pereza,
    como no tenía pies, nada se pudo comprar.
  • Se van formando versos semejantes utilizando las
    siguientes palabras pantalones, bonetería,
    piernas anillo, joyería, dedos calzones,
    corsetería, nalgas.

22
CONTRACANTO
  • LA MUÑECA
  • Tengo una muñeca vestida de azul,
  • con su camiseta y su canesú.
  • La saqué a paseo se me constipó,
  • la tengo en la cama con mucho dolor.
  • Esta mañanita me dijo el doctor,
  • que le dé jarabe con un tenedor.
  • Dos y dos son cuatro,
  • cuatro y dos son seis,
  • seis y dos son ocho
  • y ocho dieciséis.
  • Brinca la tablita,
  • yo ya la brinqué,
  • bríncala de nuevo,
  • yo ya me cansé.
  • ARROZ CON LECHE
  • Arroz con leche,
  • me quiero casar
  • con una señorita
  • de San Nicolás.
  •  
  • Que sepa tejer,
  • que sepa bordar,
  • que sepa abrir la puerta
  • para ir a jugar.

23
EL NIÑO CANÍBAL
  • Yo soy un niño caníbal
  • y nadie me quiere a mí,
  • no me quedan amiguitos
  • porque ya me los comí. (bis)
  • No tengo padre ni madre,
  • tampoco tengo hermanitos,
  • no tengo tías ni tíos,
  • tengo muy buen apetito. (bis)
  • Nunca me río nunca juego,
  • vivo alejado de la gente,
  • ni abro la boca ni sonrío,
  • estoy cambiando los dientes. (bis)
  • Cuando me comí a mi abuelo,
  • me castigo una semana,
  • mi abuela que es una vieja
  • gruñona y vegetariana. (bis)
  • Si un día se la comieran,
  • con todas sus verdolagas,
  • pero es tan insoportable
  • que la tribu no la traga. (bis)
  • Nunca me río
  • Le pido a los Reyes Magos,
  • un poquito de catsup,
  • y mucos exploradores
  • para cambiar el menú. (bis)
  • Y pido para mi abuela,
  • arroz y harina a su antojo,
  • para que cuando se muera
  • se la coman los gorgojos. (bis)
  • Nunca me río

24
  • El amor es la mejor música
  • en la pintura de la vida.
  • Sin él serás un eterno desafinado
  • en el inmenso coro
  • de la humanidad.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com