Protocolo de Investigaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Protocolo de Investigaci

Description:

2da. Parte Dise o de la Investigaci n Planeaci n cuidadosa, detallada del material y m todo que se emplear n para poner a prueba la hip tesis propuesta que ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: vanl2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Protocolo de Investigaci


1
Protocolo de Investigación
  • 2da. Parte

2
Diseño de la Investigación
  • Planeación cuidadosa, detallada del material y
    método que se emplearán para poner a prueba la
    hipótesis propuesta que constituye el elemento
    básico del diseño.

3
a) Tipos de Investigación
  • Observacional
  • Experimental
  • Documental
  • Clínica
  • Retrospectiva - Prospectiva
  • Longitudinal - Transversal
  • Ciego - Doble ciego
  • Unicéntricos - multicéntricos

4
Observacional
  • Cuando existen fenómenos o procesos a los que
    sólo es posible asistir como espectadores, los
    que permite solo observar su desarrollo,
    registrarlos por medio de recursos tecnológicos y
    analizarlos, interpretarlos y así lograr
    conocimiento que permita hacer generalizaciones
    ya un predicciones.

5
Experimental
  • Cuando en los fenómenos y procesos el
    investigador los reproduce bajo condiciones
    controladas.

6
Documental
  • Cuando el investigador no puede observar el
    fenómeno porque ocurrió tiempo atrás (o
    requeriría un lapso de observación muy
    prolongado, ej. Fosilización) o no puede
    reproducirlo (erupción Vesubio o Revolución
    francesa) entonces debe recurrir a los documentos

7
Clínico
  • Cuando se realiza en contacto directo con el
    paciente y, en ocasiones, con sus familiares se
    auxilia con datos de laboratorio y gabinete y
    tiene por objeto indagar sobre la naturaleza de
    los padecimientos (evolución, diagnóstico y
    tratamiento) y todos aquellos aspectos que
    requieren mayor conocimiento. Tiende a ser
    multidisciplinaria

8
Retrospectiva - Prospectiva
  • Retrospectiva Cuando por medio de documentos se
    indaga sobre un fenómeno que sucedió antes del
    momento actual.
  • Prospectiva Contrario, De ahora en adelante

9
Longitudinal - Transversal
  • Longitudinal Estudia el fenómeno a lo largo del
    tiempo (segundos, minutos, horas, días, semanas,
    meses o años) con el propósito de identificar y
    medir los cambios que presenta.
  • Transversal No se pretende medir cambios en el
    fenómeno que se estudia, sino que, solo realiza
    una medición del fenómeno en un momento dado.

10
Ciego Doble ciego
  • Ciego Cuando se oculta cierto aspecto de la
    investigación, sea a los sujetos de estudio o al
    personal relacionado con ella.
  • Doble ciego Se ignoran ciertos aspectos a los
    dos sectores o se restringe la información sobre
    uno o más aspectos durante la indagación, aunque
    siempre existe un registro o una persona que en
    cualquier momento puede aportar datos completos.

11
Unicéntricos-Multicéntricos
  • Unicéntrico Cuando se realiza en un solo lugar.
  • Multicéntrico Cuando se realiza en varios lugares

12
Población o Universo
  • Debe coincidir con las unidades de observación
    del problema. Ej. Pacientes, expedientes, datos
    de laboratorio, imágenes de gabinete, etc.
  • Preguntas que se deben responder
  • Cuál es la población a la que se aplicarán los
    resultados del estudio?
  • La ubicación del estudio es relevante?

13
Muestra
  • Procedimientos metodológicos y estadísticos para
    seleccionar una muestra y su tamaño apropiado.
  • Muestreo de probabilidad
  • Muestreo aleatorio simple
  • Muestreo sistemático
  • Muestreo estratificado
  • Muestreo por conglomerados
  • Estimación del tamaño de la muestra
  • Estudio descriptivo para una variable continua
  • Por grupo en un estudio comparativo de dos
    promedios
  • Estudio de cohortes para comparar dos
    proporciones
  • Estudio de casos y controles para comparar
    proporciones y Odds Ratio (Razón de Momios)

14
Criterios de Selección
  • Procedimiento estratégico para prevenir sesgos de
    selección al incluir a las unidades de
    observación se clasifican en
  • Criterios de inclusión
  • Criterios de exclusión
  • Criterios de eliminación

15
Variables
  • Factor cualitativo o cuantitativo capaz de
    alterar la marcha o el resultado de la
    investigación.
  • Cualitativa o Categórica
  • Cuantitativa o Numérica
  • Independiente
  • Dependiente

16
Cualitativa
  • Describe las cualidades de objetos o personas
    estudiados
  • Sexo
  • Estado civil
  • Escolaridad
  • Complicaciones
  • Tipo de dolor

17
Cuantitativa
  • Describen las características que pueden ser
    medidas en objetos o personas estudiados
  • Se clasifica en
  • Cuantitativas continuas Pueden ser medidas con
    números fraccionados, ej. Edad, peso, estatura,
    fuerza, etc.
  • Cuantitativas discretas Pueden ser medidas con
    números enteros núm. de hijos por familia, núm.
    de plaquetas por campo, núm. de cuartos por
    vivienda, etc.

18
Independiente
  • Cambian (o se les hace cambiar) en forma
    autónoma, libremente dentro del estudio, ej.
    Temperatura, humedad, luz, etc. Son
    independientes del estudio.

19
Dependiente
  • Cambian a causa de la acción de la independientes
    o dependen del objeto de estudio
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com