Estigma en Psiquiatr - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Estigma en Psiquiatr

Description:

Estigma en Psiquiatr a M Paz Garc a-Portilla Estigma, prejuicio y discriminaci n Estigma: ciertos diagn sticos (VIH, tuberculosis, c ncer, t mental) despiertan ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Paz65
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estigma en Psiquiatr


1
Estigma en Psiquiatría
  • Mª Paz García-Portilla

2
Estigma, prejuicio y discriminación
  • Estigma ciertos diagnósticos (VIH, tuberculosis,
    cáncer, t mental) despiertan prejuicios contra
    las personas así diagnosticadas
  • Prejuicio actitud que refleja la disposición de
    las personas para actuar de una forma negativa o
    positiva hacia el objeto del prejuicio sin
    analizar si existe una razón que justifique dicho
    comportamiento

3
Estigma, prejuicio y discriminación
  • Requisitos para tener prejuicios
  • Reconocimiento del objeto del prejuicio
  • El sujeto admite que tiene un tno. mental o se le
    nota por los secundarismos (EPS)
  • Aceptación social del prejuicio
  • Falta de fuerte reacción de los demás ante el
    prejuicio
  • Falta de conocimiento personal sobre el objeto
    del prejuicio

4
Estigma, prejuicio y discriminación
  • Discriminación consecuencia negativa de la
    estigmatización y del prejuicio, por la cual los
    individuos o grupos una sociedad privan a otros
    de sus derechos o beneficios
  • Resistencia a emplear a estos pacientes

5
Desarrollo del estigma y la discriminación
Intervención DIFERENCIA
Las personas detectan la diferencia Las personas
desarrollan una actitud hacia la
diferencia Estigma Discriminación
Intervención para disminuir las diferencias
notable Educación para adoptar actitudes
positivas y aumentar la aceptación Medidas
educativas, sociales y legales para reducir la
discriminación y aumentar la integración
6
Estigmatización debida a la esquizofrenia.
Conceptos erróneos
  • Nadie se recupera de ella
  • Es una enfermedad intratable
  • Son violentas y peligrosas
  • Contagian a otros su locura
  • Son perezosas e informales
  • Es el resultado de una debilidad deliberada de la
    voluntad y el carácter
  • Todo lo que dicen son tonterías

7
Estigmatización debida a la esquizofrenia.
Conceptos erróneos
  • No pueden informar debidamente sobre los efectos
    del tratamiento u otras cosas que les ocurren
  • Son totalmente incapaces de tomar decisiones
    racionales sobre sus vidas
  • Son impredecibles
  • No pueden trabajar
  • Van enfermando cada día más a lo largo de su vida
  • Son los culpables de la esqizofrenia en sus
    descendientes

8
Estigmatización debida a la esquizofrenia.
  • El estigma asociado a la esquizofrenia se
    extiende más allá de ella
  • A los que se relacionan con él
  • Medicamentos
  • Familiares
  • Hospitales y centros
  • No en mi patio
  • Profesionales sanitarios
  • Cuidadores

9
Acitudes del público hacia la esquizofrenia
10
Actitudes del público hacia la esquizofrenia (UK)

Se puede tratar de forma eficaz No está dispuesto a trabajar con ellos Deben vivir en centros aislados del resto Se alegran de que sus hijos tengan un amigo esquizofrénico 59 18 12 13
11
Factores que reducen la estigmatización
  • Joven
  • Alto nivel cultural
  • Contacto previo con pacientes con t mentales
  • Conocer la situación vital de la persona
  • No percepción de violencia en estos enfermos

12
Consecuencias de la estigmatización
  • Escasez de recursos para la ampliación de los Sº
    de Psiquiatría
  • Problemas de vivienda
  • Oportunidades de empleo
  • Aislamiento social
  • Efectos negativos en la evolución de la
    enfermedad
  • Efectos negativos en las familias

13
Estrategias para reducir la estigmatización y la
discriminación
  • Aumentar el desarrollo y el uso de fármacos que
    controlen los síntomas y, al mismo tiempo,
    reduzcan al mínimo los efectos 2º estigmatizantes
  • Iniciar actividades educativas en la comunidad
    dirigidas a cambiar las actitudes
  • Incluir la educación antiestigma en los
    profesores y profesionales sanitarios

14
Estrategias para reducir la estigmatización y la
discriminación
  • Mejorar la psicoeducación de los pacientes y sus
    familiares sobre las formas de vivir con la
    enfermedad
  • Implicar a los pacientes y sus familiares en la
    identificación de las prácticas discriminatorias
  • Promover acciones legales y sociales para reducir
    la discriminación

15
Delitos y esquizofrenia
  • La mayoría de los delitos que cometen estos
    pacientes son menores, contra la propiedad
  • Relacionados con la supervivencia
  • Lo más probable es que estos pacientes sean las
    víctimas y no los autores de malos tratos o
    violencia
  • En caso de delitos violentos, las víctimas más
    probables son
  • Pareja y familiares
  • Figuras de autoridad (políticos, médicos y jueces)

16
Presenta la esquizofrenia un mayor riesgo de
comportamiento violento?
  • Los enfermos con esquizofrenia se caracterizan
    por una incidencia ligeramente elevada de delitos
    violentos,
  • Probablemente sólo quienes no están en
    tratamiento o se medican inadecuadamente
  • El nº total de delitos cometidos por estos
    pacientes es sólo un muy pequeño del nº total
    de delitos cometidos por personas sanas

17
Violencia y esquizofrenia
  • Factores de riesgo de violencia (en población
    general y en esquizofrenia)
  • Varón
  • Desintegración social
  • Antecedentes de comportamiento violento
  • Alcoholismo y/o drogadicción

18
Violencia y esquizofrenia
  • Aumentado el riesgo si presenta ideación
    delirante de que su propia vida está siendo
    amenazada
  • El tratamiento adecuado de este síntoma reduce al
    mínimo el riesgo

19
Opinión pública sobre esquizofrenia y delitos
  • Estrecha relación entre trastorno mental y
    violencia
  • Factores que favorecen esta creencia
  • Reportajes sensacionalistas de los media
  • El mal uso popular de los términos psiquiátricos
    (psicótico y psicopático)
  • Abuso de estereotipos reduccionistas por parte de
    los media

20
Corrección de conceptos erróneos Violencia y
esquizofrenia
  • El tto reduce drásticamente el riesgo de actuar
    con violencia
  • Los pacientes que no reciben tto tienen gtriesgo
    de comportamiento violento
  • La violencia no se debe necesariamente a la
    esquizofrenia, sino más bien a una combinación de
    trastornos
  • La contribución de las personas con esquizofrenia
    a la incidencia total de delitos es relativamente
    pequeña

21
Corrección de conceptos erróneos Violencia y
esquizofrenia
  • La violencia asociada a la esquizofrenia se
    dirige habitualmente hacia los familiares
  • Las personas con esquizofrenia no suponen un
    riesgo para los niños de la comunidad
  • El riesgo de que una persona con esquizofrenia
    sea violenta es muy similar al de la población
    sana cuando se descarta el consumo de drogas

22
Corrección de conceptos erróneos Violencia y
esquizofrenia
  • El riesgo de abusos deshonestos asociado a la
    esquizofrenia es bajo
  • Es probable que sólo un pequeño porcentaje de los
    que padecen esquizofrenia cometa actos violentos

23
Desempleo
  • Estar desempleado en los países desarrollados es
    causa de estigmatización
  • No en los países en vías de desarrollo
  • La mayoría de las personas con esquizofrenia no
    tiene trabajo
  • Menos del 20 trabaja a tiempo completo o parcial

24
Trabajo y esquizofrenia
  • Aumenta la autoestima
  • Contribuye a los ingresos familiares y eleva el
    rango del enfermo en su familia
  • Proporciona un centro de atención que reduce la
    preocupación del paciente por las alucinaciones e
    ideas delirantes cuando aparecen
  • Proporciona una estructura y un orden diarios a
    la vida y disminuye el aburrimiento

25
Trabajo y esquizofrenia
  • Establece nuevas relaciones e interacciones
    sociales con los compañeros de trabajo y genera
    un sentido de comunidad
  • Integra a la persona enferma en una sociedad de
    personas sanas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com