Planificacin y Programacin en Promocin - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Planificacin y Programacin en Promocin

Description:

Esto implicaba el an lisis de las relaciones sociales, del ... Porcentaje de escolares que participan en campeonato deportivo , seg n el total de matr cula. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: famili56
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Planificacin y Programacin en Promocin


1
Planificación y Programación en Promoción
SERVICIO DE SALUD DEL MAULE
  • Mat. Nicolás Ochoa Muñoz

2
Planificación como tarea de la gestión
  • Los problemas sociales y en especial los
    relacionados con salud son complejos
  • Se hace necesario contar con un conjunto de
    técnicas y procedimientos dirigidos a la solución
    de estos problemas del modo mas efectivo.

la solución de los problemas sociales por medio
de una acción cooperativa y racionalizada (Shae
fer)
GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN
3
Planificación como tarea de la gestión
  • Evolución en las tareas de la Administración
  • En función de la evolución de la sociedad, de
    sus valores y sus resultados.
  • Teoría clásica de la administración
  • La división del trabajo
  • La coordinación del trabajo, basada en la
    jerarquía y la autoridad

4
Planificación como tarea de la gestión
  • Teoría neoclásica de la administración (añade)
  • La existencia de dos niveles superpuestos en
    cualquier organización, uno formal y otro
    informal. Esto implicaba el análisis de las
    relaciones sociales, del entorno social y
    económico, de la cultura de la organización y el
    trabajo interdiciplinar.
  • La necesidad de un estilo de dirección
    participativa y con perspectivas globalizadora.

5
Planificación como tarea de la gestión
  • Mas recientemente, la aplicación de la teoría
    general de los sistemas al campo de la
    administración ha hecho importantes aportes,
    entre los que destacan
  • Consideración de las organizaciones como sistemas
    abiertos, determinados por el entorno en que
    están incluidos.
  • Necesidad de identificar todos aquellos
    componentes que intervienen en la producción del
    sistema y evaluar sus relaciones.

6
Planificación como tarea de la gestión
  • Funciones claves de la gestión moderna
  • Orientadas hacia la preparación del futuro
  • Planificación
  • Diseño y desarrollo organizativo
  • Liderazgo y motivación
  • Manejo del cambio
  • Orientadas hacia el presente
  • Organización
  • Toma de decisiones
  • Dirección
  • Control
  • Resolución de conflictos
  • (Torrens, 1991)

7
Planificación en Servicios Sanitarios y de Salud
Pública
  • Para un funcionamiento eficiente y efectivo, se
    requiere técnicas de planificación en todos los
    niveles organizativos y para múltiples fines
  • Planes de salud
  • Mapas sanitarios
  • Informes de análisis, evaluación y
    recomendaciones
  • Planes estratégicos
  • Planes de emergencia
  • Proyectos de cooperación
  • Diagnósticos de salud
  • Programas de intervención
  • Carteras de servicios
  • Presupuestos generales
  • Guías de práctica clínica, protocolos

8
Planificación en Servicios Sanitarios y de Salud
Pública
  • En función del escenario en que se realizan las
    tareas administrativas, es posible diferenciar
    tres niveles
  • Macrogestión, o actividades que se realizan al
    mas alto nivel, como el MINSAL.
  • Mesogestión, o actividades realizadas en
    servicios de salud pública y otros centros e
    instituciones.
  • Microgestión, aquella realizada en el ámbito de
    servicios y unidades clínicas.

9
Definición de Planificación
  • Múltiples definiciones y ninguna totalmente
    ajustada para caracterizar totalmente a la
    planificación
  • proceso a partir del cual pueden escogerse entre
    medios alternativos para la obtención de fines
    deseados (Knox)
  • proceso por el cual las decisiones son
    transformadas en acciones (Spiegel)
  • un proceso continuo de previsión de recursos y
    servicios necesarios para conseguir los objetivos
    determinados según un orden de prioridad
    establecido, permitiendo elegir las soluciones
    óptimas entre muchas alternativas esta elección,
    toma en consideración el contexto de
    dificultades, internas y externas, conocidas
    actualmente o previsibles en el futuro (Pineault
    y Daveluy)

10
Características de la Planificación
  • Estar dirigido a un futuro deseado, relacionado
    con una situación presente.
  • Ser aplicable en cualquier actividad, en que las
    personas se enfrentan con la necesidad de tomar
    decisiones sobre cuestiones que pueden resolverse
    de diversas formas (elección de técnicas) o de
    escoger entre objetivos diferentes entre sí
    (selección de prioridades). Cuando este proceso
    es realizado por un solo individuo, equivale a lo
    que suele denominarse comportamiento racional
    cuando esta racionalidad es pretendida por grupos
    o colectividades se habla de planificación
    social.
  • Su carácter dinámico, dada la necesidad de ir
    adaptándose a situaciones cambiantes y factores
    no previstos inicialmente.
  • Estar totalmente influida por el contexto social
    y político en que se desarrolla.

11
Principales elementos que intervienen en la
planificación
Recursos humanos Recursos materiales Recursos
financieros
Necesidades
Ideación Planificación Programación Racionalizació
n
Evaluación Monitoreo Seguimiento Control Vigilanci
a Eficacia Eficiencia Efectividad
Tiempo actividades Proyecto Líneas de
acción Plan Programa
Misión Horizonte Metas Fines Objetivos Resultados
Logros
12
Finalidad de la planificación sanitaria
  • Según los diferentes condicionantes de la salud
    personal y colectiva, dos grandes categorías de
    la planificación.
  • Planificación de la Salud
  • Tiene por fin modificar los determinantes de la
    salud (medio ambiente, estilo de vida, servicios
    de bienestar social).
  • Ej. Planes y programas de promoción de la salud
  • Planificación de la Atención de Salud
  • Servicios de cuidados personales de la salud,
    tiene por finalidad optimizar su rendimiento.
  • Ej. Programa Cardiovascular

13
Objetivos y niveles de la planificación
  • En función de los fines y del nivel organizativo
    en que se realiza, puede clasificarse en tres
    grandes categorías
  • 1. Normativa Política de salud
  • 2. Estratégica Plan de salud
  • 3. Operativa Programas de salud

14
1er nivel planificación normativa
  • Establece las grandes metas u objetivios
    políticos a largo y mediano plazo
  • Desde los niveles mas altos de la administración.
    Metas relacionadas con el cumplimiento de la
    misión del sector lograr el mejor nivel de salud
    de la población.
  • Establece las normas o reglas a las que deben
    ajustarse los otros niveles de planificación.
  • Tiene como resultado un plan de orientación
    general, que sintetiza todas las metas u
    objetivos políticos

15
2º nivel planificación estratégica
  • Tiene como finalidad conseguir los objetivos
    estratégicos, para alcanzar las metas de la
    política sanitaria.
  • Su resultado es un programa global que suele
    denominarse Plan de Salud.
  • Ejemplo de objetivo estratégico
  • Acreditar los establecimientos educacionales
    como promotores de la salud
  • Lograr que la población cuente con un sistema de
    agua potable

16
3er nivel planificación operativa
  • Programación de actividades dirigidas a lograr
    objetivos operacionales o específicos.
  • Implica toma de decisiones a corto plazo,
    relativa a actividades que hay que desarrollar.
  • Su resultado es un programa local, que indica
    los recursos que dispone, selecciona actividades
    y establece coberturas a alcanzar.
  • Ejemplo de objetivos a este nivel
  • Disminuir el porcentaje de mal nutrición por
    exceso en embarazadas.
  • Aumentar el número de horas de actividad física
    en los escolares.

17
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 1. Programa
  • Conjunto de actividades destinadas a conseguir
    objetivos y metas previamente definido.
  • Ejemplo Reformulación del plan comunal de
    promoción.

18
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 2. Objetivos
  • Fines que trata de alcanzar la organización por
    medio de sus operaciones.
  • Disminuir el porcentaje de mal nutrición por
    exceso en embarazadas.
  • Aumentar el número de horas de actividad física
    en los escolares.

19
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 3. Metas
  • Corresponde a la cuantificación de los objetivos.
  • Ejemplos
  • Disminuir de 16 a 10 las embarazadas sobrepeso,
    al octavo y noveno mes de gestación.
  • Disminuir de 22 a 18 las embarazadas obesas, al
    octavo y noveno mes de gestación.
  • Aumentar de 4 a 6 las horas semanales de
    educación física en el 100 de los cursos de 1er
    ciclo básico.

20
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 4. Actividad
  • Acción específica dirigida a las personas y/o al
    ambiente.
  • Ejemplos
  • Talleres de actividad física para embarazadas
  • Talleres de nutrición y economía doméstica para
    embarazadas
  • Campeonato deportivo interescolar
  • Talleres de baile para escolares

21
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 5. Cobertura
  • Porcentaje de la población que se espera cubrir
    con determinada actividad
  • Porcentaje de embarazadas participantes en
    talleres de actividad física, del total de
    embarazadas ingresadas a control prenatal.
  • Porcentaje de escolares que participan en
    campeonato deportivo, según el total de matrícula
  • Porcentaje de escolares que participan en
    campeonato deportivo , según el total de
    matrícula.

22
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 6. Concentración
  • Relación entre el número de actividades de un
    determinado tipo, realizadas o programadas y la
    población correspondiente.
  • Ejemplo se proyecta dar 600 consejerias
    nutricionales, a una población de 100 embarazadas
    bajo control, la concentración será de seis.
  • También Número de veces que se realiza una
    actividad en una persona.

23
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 7. Rendimiento
  • Índice que resulta de dividir el número de
    actividades producidas o programadas por el
    número de unidades de instrumento (Ej.. hora
    nutricionista), con que se cuenta (productividad)
  • 2.000 evaluaciones nutricionales 2
  • 1.000 horas nutricionista
  • También Número de actividades realizadas por un
    instrumento en una unidad de tiempo
  • Instrumento Combinación de recursos reales.
    Existe un tipo de instrumento, para cada tipo de
    actividades

24
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 8. Efectividad (triple acepción)
  • Razón o proporción entre el número de actividades
    y el efecto producido.
  • Capacidad de producir un efecto.
  • En epidemiología relación entre el efecto y la
    magnitud inicial del problema, es decir
  • Efectividad magnitud con intervención
    magnitud inicial
  • magnitud inicial

25
Definición de conceptos tradicionales en
programación local
  • 9. Eficacia
  • Es la capacidad de las intervenciones de
    producir un efecto, tal como se aprecia en
    laboratorio o en condiciones experimentales
    (ensayos clínicos)
  • OJO
  • El efecto de una intervención depende de
  • De la eficacia (potencial) de la intervención
  • De la calidad con que se aplique la intervención
  • De la cobertura
  • De la magnitud del problema abordado

26
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com