Los Seguros Personales en Espa - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Los Seguros Personales en Espa

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Daniel Last modified by: presidencia Created Date: 4/25/2006 7:33:44 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Dan5190
Category:
Tags: espa | los | personales | seguros

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los Seguros Personales en Espa


1
Los Seguros Personales en España
2
SUMARIO
  • LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA
  • LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • LA POSICIÓN DE LAS ASEGURADORAS EN EL AHORRO
  • LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
    PILAR)
  • Planes de Pensiones de empleo
  • Seguros colectivos instrumentación compromisos
  • Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
  • LA PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL EN ESPAÑA (3ER
    PILAR)
  • Planes de Pensiones individuales
  • Planes de Previsión Asegurados (PPAs)
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
  • Capitales diferidos
  • Rentas vitalicias
  • Unit-Linked
  • SEGUROS DE DEPENDENCIA
  • REFLEXIONES EN TORNO AL AHORRO

3
LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA
  • El contrato de Seguro sobre las Personas
    comprende todos los riesgos que pueden afectar a
    la existencia, integridad corporal o salud del
    asegurado. Tipos de Seguros Personales
  • Seguros de Vida (se explican más adelante)
  • Seguros de Accidentes
  • Cubren la muerte y/o invalidez derivada de
    accidente
  • Seguros de Salud y Asistencia Sanitaria
  • Cubren la asistencia sanitaria en caso de
    enfermedad (modalidad más habitual en España) o
    bien el reembolso de gastos médicos o la
    obtención de subsidios
  • Seguros de Decesos
  • Garantizan la prestación integral del servicio
    funerario (servicio funerario, traslado,
    tanatorio , crematorio, cementerio,) en caso de
    defunción de uno de los asegurados de la póliza,
    así como la prestación de otra serie de servicios
    accesorios

4
SUMARIO
  • LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA
  • LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • LA POSICIÓN DE LAS ASEGURADORAS EN EL AHORRO
  • LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
    PILAR)
  • Planes de Pensiones de empleo
  • Seguros colectivos instrumentación compromisos
  • Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
  • LA PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL EN ESPAÑA (3ER
    PILAR)
  • Planes de Pensiones individuales
  • Planes de Previsión Asegurados (PPAs)
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
  • Capitales diferidos
  • Rentas vitalicias
  • Unit-Linked
  • SEGUROS DE DEPENDENCIA
  • REFLEXIONES EN TORNO AL AHORRO

5
LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • Los Seguros de Vida pueden cubrir el
    fallecimiento del asegurado, o bien la
    supervivencia del mismo, o ambos eventos
    conjuntamente
  • Las Entidades Aseguradoras autorizadas para
    operar en el ramo de Vida pueden cubrir como
    riesgos complementarios los comprendidos en el
    ramo de accidentes y en el ramo de enfermedad
    (excepto asistencia sanitaria)
  • Las Entidades Aseguradoras de Vida también están
    autorizadas para ser Gestoras de Planes de
    Pensiones

6
LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • Principales modalidades de Seguros de Vida en
    España (I)
  • En función del riesgo cubierto
  • Seguros de Riesgo Garantizan una prestación en
    caso de muerte o invalidez del asegurado. Pueden
    tener duración anual (temporales renovables) o
    bien una duración superior al año (a prima
    nivelada o a prima única)
  • Seguros de Ahorro Garantizan una prestación en
    caso de supervivencia del asegurado. Son
    productos que gestionan el ahorro de los
    asegurados. Su duración suele ser de medio y
    largo plazo y, en muchos casos, están diseñados
    para complementar la jubilación
  • Seguros Mixtos combinación de las dos
    modalidades anteriores

7
LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • Principales modalidades de Seguros de Vida en
    España (II)
  • Dentro de los Seguros de Ahorro, cabe distinguir,
    a su vez, entre otras dos grandes modalidades de
    seguro de vida, en función de quién asume el
    riesgo de la inversión
  • Seguros con garantía de tipo de interés la
    Entidad Aseguradora asume el riesgo de inversión,
    garantizando un tipo de interés. A 31 de
    diciembre de 2008, constituyen aproximadamente el
    89 del ahorro gestionado por el Seguro de Vida
    en España
  • Seguros Unit-Linked es el tomador o cliente
    quien asume el riesgo de la inversión y, por
    tanto, la entidad aseguradora no garantiza ningún
    tipo de interés ni rendimiento mínimo. La
    rentabilidad positiva o negativa obtenida estará
    ligada a la evolución de las inversiones
    vinculadas. A 31 de diciembre de 2008,
    constituyen aproximadamente el 11 del ahorro
    gestionado por el Seguro de Vida en España

8
LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • Datos básicos del Seguro de Vida en España (a 31
    de diciembre de 2008)
  • Primas (millones de euros) 26.606
  • Riesgo 3.632
  • Ahorro 22.974
  • Prestaciones pagadas (millones de euros)
    26.447
  • Ahorro gestionado (millones de euros) 136.133
  • PPAs 3.355
  • PIAS 1.176
  • Capitales diferidos 45.502
  • Rentas 66.250
  • Unit-Linked 14.992

9
LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • Datos básicos del Seguro de Vida en España (a 31
    de diciembre de 2008)
  • Asegurados 32.910.916
  • Seguros de Riesgo 23.459.782
  • Seguros de riesgo individuales 16.549.328
  • Seguros de riesgo colectivos 6.910.454
  • Seguros de Ahorro 9.451.133
  • Seguros de ahorro individuales 7.841.459
  • Seguros de ahorro colectivos 1.609.674

10
LA DISTRIBUCION DEL SEGURO DE VIDA (DATOS ICEA
2007)
Canales de distribución Vida Vida
Canales de distribución Cartera Nuevo negocio
Agentes 15.98 17,68
Corredores 7,35 6,23
Operadores bancaseguros 71,27 69,34
Oficinas entidad y empleados 4,35 6,29
Venta telefónica 0,20 0,05
Otros canales 0,85 0,39
11
SUMARIO
  • LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA
  • LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • LA POSICIÓN DE LAS ASEGURADORAS EN EL AHORRO
  • LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
    PILAR)
  • Planes de Pensiones de empleo
  • Seguros colectivos instrumentación compromisos
  • Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
  • LA PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL EN ESPAÑA (3ER
    PILAR)
  • Planes de Pensiones individuales
  • Planes de Previsión Asegurados (PPAs)
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
  • Capitales diferidos
  • Rentas vitalicias
  • Unit-Linked
  • SEGUROS DE DEPENDENCIA
  • REFLEXIONES EN TORNO AL AHORRO

12
DISTRIBUCIÓN DEL AHORRO EN ESPAÑA (EFF 2005)
Fuente Banco de España. Encuesta Financiera de
las Familias (EFF) 2005. Distribución conforme a
la mediana.
13
AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS (2008)
8
-30
-29
45
2
-8
26
9,1
8,8
6,4
En millones de euros
Fuentes Banco de España e INVERCO (2008)
14
15 PRIMEROS GRUPOS ASEGURADORES POR AHORRO 2008
Puesto según primas Entidad / Grupo   Cuota de mercado Cuota de mercado acumulada
Puesto según primas Entidad / Grupo Provisiones Vida Cuota de mercado Cuota de mercado acumulada
Puesto según primas Entidad / Grupo a 31/12/2008 Cuota de mercado Cuota de mercado acumulada
Puesto según primas Entidad / Grupo (euros) Cuota de mercado Cuota de mercado acumulada

1 SEGURCAIXA HOLDING 15.978.528.046,51 11,73 11,73
2 MAPFRE 15.627.454.921,55 11,47 23,20
3 SANTANDER SEGUROS 11.118.096.152,24 8,16 31,36
4 BBVA SEGUROS 9.315.179.411,37 6,84 38,20
5 ZURICH 8.245.327.371,99 6,05 44,25
6 GENERALI 7.856.315.340,26 5,77 50,02
7 AVIVA 7.833.071.404,83 5,75 55,77
8 GRUPO AXA 6.433.633.022,49 4,72 60,49
9 ALLIANZ 5.232.201.971,70 3,84 64,33
10 CASER 4.701.273.311,43 3,45 67,78
11 AEGON 4.136.557.559,75 3,04 70,82
12 IBERCAJA 3.233.003.519,11 2,37 73,19
13 GRUPO CATALANA OCCIDENTE 3.205.554.600,91 2,35 75,54
14 ING 2.840.887.909,51 2,09 77,63
15 CAIXA CATALUÑA 2.455.390.133,44 1,80 79,43
15
LAS ASEGURADORAS Y SU POSICIÓN EN EL AHORRO
PREVISIÓN
  • PRIMER PILAR Seguridad social pública
  • No hay gestión privada
  • Sistema de reparto
  • SEGUNDO PILAR Previsión social empresarial
  • Planes de pensiones de empleo
  • Nuevo Planes de Previsión social empresarial
  • Seguros colectivos que instrumentan compromisos
    por pensiones
  • TERCER PILAR Ahorro individual privado para
    jubilación
  • Planes de pensiones individuales
  • Planes de Previsión Asegurados (PPAs)
  • Seguros de vida individuales
  • Nuevo Planes individuales de ahorro sistemático
    (PIAS)
  • Nuevo Seguros privados de dependencia

16
ENTIDADES ASEGURADORAS GESTORAS FONDOS PENSIONES
17
VOLUMEN GLOBAL DE LAS ASEGURADORAS DE VIDA EN
ESPAÑA
SEGUROS DE VIDA PLANES DE PENSIONES
INSTRUMENTOS VOLUMEN PERSONAS
Planes de Pensiones 31.363 4.875.352
Seguros vida empresariales 45.714 8.520.128
Seguros vida individuales 90.419 24.390.788
TOTAL SECTOR ASEGURADOR 167.496 37.786.268
Datos 2008 en millones de euros
18
SUMARIO
  • LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA
  • LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • LA POSICIÓN DE LAS ASEGURADORAS EN EL AHORRO
  • LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
    PILAR)
  • Planes de Pensiones de empleo
  • Seguros colectivos instrumentación compromisos
  • Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
  • LA PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL EN ESPAÑA (3ER
    PILAR)
  • Planes de Pensiones individuales
  • Planes de Previsión Asegurados (PPAs)
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
  • Capitales diferidos
  • Rentas vitalicias
  • Unit-Linked
  • SEGUROS DE DEPENDENCIA
  • REFLEXIONES EN TORNO AL AHORRO

19
LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
PILAR)
  • La Previsión Social Empresarial en España está
    poco desarrollada
  • La mayor parte deriva del proceso de
    exteriorización
  • Está formada por seguros que instrumentan
    compromisos por pensiones y planes de empleo.
    DIFERENCIAS PRINCIPALES

PLANES DE PENSIONES SEGUROS INSTRUMENTACIÓN
No discriminación. Extensión a toda la plantilla Se puede asegurar a parte de la plantilla
Consolida derechos a favor de los trabajadores Permite asegurar expectativas de derechos
Aportaciones deducibles para la empresa Aportaciones no deducibles. Diferimiento hasta la prestación
Comisión de control Sin comisión de control. Solo la póliza
20
LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
PILAR)
  • Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE) un
    nuevo instrumento para canalizar la previsión
    social empresarial
  • Características
  • Mismos principios que planes de pensiones no
    discriminación y atribución de derechos
  • Mismo régimen fiscal que los planes de pensiones
    de empleo
  • Garantía de tipo de interés (los planes de
    pensiones no pueden ofrecer una garantía de tipo
    de interés)
  • Utilización de técnicas actuariales
  • Diferencias Mayor flexibilidad (sin comisión de
    control)

21
LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
PILAR)
INSTRUMENTOS AHORRO PERSONAS
Planes de Pensiones de empleo y asociados 29.360 1.946.737
Seguros colectivos instrum. / otros seguros colectivos 44.091 1.609.674
Planes Previsión Social Empresarial (PPSE) 9 1.977
TOTAL 73.460 3.558.388
Datos a 31 de Diciembre de 2008. En millones de
euros. Fuente ICEA e INVERCO Excluidas
coberturas de riesgo puro
22
SUMARIO
  • LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA
  • LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • LA POSICIÓN DE LAS ASEGURADORAS EN EL AHORRO
  • LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
    PILAR)
  • Planes de Pensiones de empleo
  • Seguros colectivos instrumentación compromisos
  • Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
  • LA PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL EN ESPAÑA (3ER
    PILAR)
  • Planes de Pensiones individuales
  • Planes de Previsión Asegurados (PPAs)
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
  • Capitales diferidos
  • Rentas vitalicias
  • Unit-Linked
  • SEGUROS DE DEPENDENCIA
  • REFLEXIONES EN TORNO AL AHORRO

23
EL AHORRO INDIVIDUAL EN ESPAÑA (3ER PILAR)
  • Es

24
EL AHORRO INDIVIDUAL EN SISTEMAS DE PREVISIÓN
SOCIAL
INSTRUMENTOS AHORRO PERSONAS
Plan de Pensiones individuales 49.047 8.651.854
Planes de Previsión Asegurados (PPAs) 3.355 353.090
Seguros de dependencia 0,3 2.622
TOTAL 52.402 9.007.566
Datos a 31 de Diciembre de 2008. En millones de
euros Fuente ICEA e INVERCO
25
REGIMEN FISCAL DE LOS SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL
DIFERENCIAS Anterior Desde 1/1/2007
Límite lt 50 años 8.000 10.000
Limite entre 50 y 52 años 8.000 12.500
Limite gt 52 años Hasta 24.250 12.500
Limite rendimientos SIN LIMITE 30 R.Trabajo y act.economicas
Computo independiente aportaciones empresariales SI NO
Deducción en cuota IS 10 NO A partir 2011
Reducción prestaciones en Forma capital 40 NO
26
CARACTERISTICAS SISTEMAS DE PREVISIÓN INDIVIDUALES
PLANES PENSIONES INDIVIDUALES PPAs
Reducción en la base imponible de las aportaciones. Límite 10.000 Reducción en la base imponible de las aportaciones. Límite 10.000
Prestaciones rendimientos trabajo sin coeficientes reductores (régimen transitorio coeficiente reductor 40) Prestaciones rendimientos trabajo sin coeficientes reductores (régimen transitorio coeficiente reductor 40)
Contingencias jubilación, muerte, invalidez y dependencia Contingencias jubilación, muerte, invalidez y dependencia
Iliquidez salvo desempleo larga duración y enfermedad grave Iliquidez salvo desempleo larga duración y enfermedad grave
Sin garantía de interés ni de conservación de aportaciones Garantía de tipo de interés y de conservación de aportaciones
Sin componente asegurador Utilización técnicas actuariales
27
PRODUCTOS SEGURO DE VIDA AHORRO INDIVIDUAL
INSTRUMENTOS AHORRO PERSONAS
Seguros de capital diferido 40.655 4.402.562
Rentas vitalicias y temporales 28.023 1.819.584
Unit-Linked 13.965 937.654
PIAS 1.176 328.570
TOTAL 83.819 7.488.370
Datos a 31 de Diciembre de 2008. En millones de
euros. Fuente ICEA e INVERCO Excluidas
coberturas de riesgo puro
28
RENTAS VITALICIAS
  • Tiene por objeto el pago de una renta (cantidad
    económica periódica) al asegurado, desde su
    contratación hasta que éste fallezca
  • La entidad aseguradora, además del riesgo de
    interés, asume el riesgo actuarial de
    supervivencia por desviaciones entre la esperanza
    de vida teórica y la duración real de la vida del
    asegurado
  • La entidad aseguradora puede ofrecer fórmulas
    técnicas que garanticen que, en caso de
    fallecimiento prematuro del asegurado, otras
    personas se beneficien de su ahorro acumulado
  • Los Seguros de Rentas Vitalicias constituyen el
    instrumento que mayor grado de complementariedad
    presenta con las prestaciones de la Seguridad
    Social (la prestación acompaña a la pensión de
    Seguridad Social hasta la muerte del asegurado,
    aunque viva más de lo esperado)

29
PLANES INDIVIDUALES DE AHORRO SISTEMATICO (PIAS)
  • Producto de ahorro finalista de carácter
    asegurador
  • Beneficios fiscales si se cobran en forma renta
    vitalicia (permite reversión,contraseguro o
    periodos ciertos)
  • Exención rendimientos acumulados hasta cobro de
    la renta
  • Limite 8.000 anuales y 240.000 totales
  • Duración mínima 10 años
  • Liquidez con perdida exención rendimientos
    (tributación al 18)
  • Permite disposiciones parciales en la fase de
    acumulación
  • Régimen transitorio de los productos en cartera

30
UNIT-LINKED
  • Producto de ahorro con liquidez y fiscalidad de
    seguro de vida
  • Mucha difusión en los años 2000 a 2002 al ser el
    único instrumento que permitía el cambio de
    activos sin tributación
  • A partir del 1/1/2003 se permite también a las
    IIC el traspaso sin tributación
  • No se exige la conservación el principal
  • En los años 2006-2008 el Unit-Linked ha repuntado
    en España

31
SUMARIO
  • LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA
  • LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • LA POSICIÓN DE LAS ASEGURADORAS EN EL AHORRO
  • LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
    PILAR)
  • Planes de Pensiones de empleo
  • Seguros colectivos instrumentación compromisos
  • Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
  • LA PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL EN ESPAÑA (3ER
    PILAR)
  • Planes de Pensiones individuales
  • Planes de Previsión Asegurados (PPAs)
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
  • Capitales diferidos
  • Rentas vitalicias
  • Unit-Linked
  • SEGUROS DE DEPENDENCIA
  • REFLEXIONES EN TORNO AL AHORRO

32
SEGUROS PRIVADOS DE DEPENDENCIA
  • Ley de Promoción de la autonomía personal y
    atención a las personas dependientes D.A.7ª "Con
    el fin de facilitar el copago se promoverá el
    tratamiento fiscal de los instrumentos privados
    de cobertura de la dependencia"
  • Reducción en base imponible de las aportaciones a
    seguros privados de dependencia
  • Introducción de la dependencia como una
    contingencia de los planes de pensiones
  • Límite de reducción en base imponible es conjunto
    con
  • Planes de pensiones
  • PPAs
  • Mutualidades de Previsión Social
  • Planes de Previsión Social empresarial (PPSE)

33
SEGUROS PRIVADOS DE DEPENDENCIA
TRATAMIENTO FISCAL INADECUADO
SEGUROS DE RIESGO Incompatibilidad sistema de diferimiento Ninguna exención prestaciones Peor fiscalidad que la invalidez (18)
SEGUROS DE AHORRO Necesitan límite independiente de reducción Exclusivamente dependencia severa y grave Preferencia por el ahorro a través de Planes
A FAVOR DE FAMILIARES No permiten financiación a prima única Consumen límite reducción en base imponible Diferente al régimen de PPI en favor de cónyuges
ÁMBITO EMPRESARIAL No permite el seguro colectivo Única vía PPSE Extensión a toda la plantilla
34
SUMARIO
  • LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA
  • LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA
  • LA POSICIÓN DE LAS ASEGURADORAS EN EL AHORRO
  • LA PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA (2º
    PILAR)
  • Planes de Pensiones de empleo
  • Seguros colectivos instrumentación compromisos
  • Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
  • LA PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL EN ESPAÑA (3ER
    PILAR)
  • Planes de Pensiones individuales
  • Planes de Previsión Asegurados (PPAs)
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
  • Capitales diferidos
  • Rentas vitalicias
  • Unit-Linked
  • SEGUROS DE DEPENDENCIA
  • REFLEXIONES EN TORNO AL AHORRO

35
Proyección de la población por sexo y edad
La necesidad de desarrollar la Previsión Social
Complementaria
Fuentes Informe de estrategia de España en
relación con el futuro del Sistema de Pensiones.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. INE
36
El nivel de ahorro privado acumulado actualmente
es insuficiente
Ahorro privado medio agregado por asegurado y
partícipe de los sistemas individuales y
colectivos
De media, cada individuo que ha generado ahorro
finalista puede obtener una renta mensual
vitalicia constante a partir de los 65 años de 62
euros como máximo ()
() Pensión vitalicia inmediata bruta constante a
capital cedido (sin seguro en caso de muerte)
calculada en base a la deuda pública española
actual, una prima de 10.458 suponiendo que se
trata de un hombre, que la entidad aseguradora
obtiene un margen del 1 y que se utilizan las
tablas actuariales GRF/M95
Fuente ICEA e Inverco
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com