ECOGRAFIA en abdomen agudo - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

ECOGRAFIA en abdomen agudo

Description:

Dr. Roderick Altamirano Dr. Carlos Rodriguez. MR 1 Cx general HMEDADB Describir m todos diagn sticos utilizados en abdomen agudo de acuerdo a su sensibilidad y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1090
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Rode2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ECOGRAFIA en abdomen agudo


1
ECOGRAFIA en abdomen agudo
  • Dr. Roderick Altamirano
  • Dr. Carlos Rodriguez.
  • MR 1 Cx general HMEDADB

2
OBJETIVOS
  • Describir métodos diagnósticos utilizados en
    abdomen agudo de acuerdo a su sensibilidad y
    especificidad.
  • Interpretar los métodos diagnósticos según
    patología del abdomen agudo.

3
Abdomen agudo.
  • Síndrome cuyo síntoma capital es el dolor
    abdominal, de aparición repentina ó progresiva,
    relativamente persistente en el tiempo, de gran
    intensidad, que requiere del más rápido y preciso
    diagnóstico posible para dirigir al paciente con
    celeridad a una intervención quirúrgica ó al
    tratamiento específico de la etiología y/ó
    molestias concomitantes.

4
  • INFLAMATORIOS
  • Apendicitis
  • Colecistitis
  • Obs. Int. Complicada
  • Hernias complicadas
  • Perforación intestinal
  • OBSTRUCTIVOS
  • Obs. Int. no complicada
  • Hernias no complicadas
  • Neoplasias intrabdominales.
  • VASCULARES
  • Infartos Mesentéricos
  • Trauma.

5
  • Comienzo y evolución
  • Intenso de aparición brusca ? segundos.
  • Perforación.
  • Isquemia
  • De comienzo y evolución rápida ? horas.
  • Cólico.
  • Procesos inflamatorios
  • Procesos isquémicos
  • Dolor más Gradual ? curso de varias horas.
  • Inflamatorios
  • Obstructivos
  • Mecánicos

6
  • Carácter del Dolor
  • Cólico (calambre) ? víscera hueca
  • Ardor urente ? irritación de mucosa
  • Gravativo ? Dolor tipo presión, pesadez por
    distensión progresiva.
  • Penetrante. ? Dolor tipo hincada, en víscera
    hueca, por compromiso de serosa, por penetración
    desde mucosa a serosa

7
RADIOlogía
  • Interpretación complicada
  • Experiencia y adecuada metodología
  • Importante apoyo diagnóstico
  • Baja Incidencia de hallazgos en abdomen agudo
  • Modalidades selectivo ? Evitar gasto
    innecesario y morbilidad asociadas al examen

8
  • Sensibilidad (estudio en 249 pacientes)
  • Apendicitis aguda 48
  • Colecistitis 64
  • Pancreatitis 60
  • Obstrucción intestinal 98
  • Ulcera perforada 60
  • Especificidad (estudio en 249 pacientes)
  • Diagnostico 24
  • Útil 18
  • No útil 57
  • Desorienta 1

9
Radiografía simple de abdomen
FRONTAL DE PIE
Niveles hidroaéreos.
FRONTAL EN DECÚBITO LATERAL
Aerobilia en el íleo biliar por fístula
FRONTAL EN DECÚBITO DORSAL
Izquierdo con rayo horizontal.
El aire se desplaza hacia las zonas laterales y a
la ampolla rectal.
DECÚBITO PRONO
Neumoperitoneo,
Neumo-patía basal
Manifestación pulmonar de patología
subdiafragmática.
10
  • Obstrucción del ID bajo Abdomen simple. Múltiples
    asas dilatadas.

11
  • Multiples litos en la vesicula biliar.

12
(No Transcript)
13
  • Aire subdiafragmatico

14
Caso clínico 1
  • Varón de 68 años que acude a Urgencias por dolor
    abdominal de 48 h de evolución.
  • APNo alergias medicamentosas. No HTA. No DM.
  • Intervenciones quirúrgicas cataratas.
  • EA paciente con dolor abdominal continuo desde
    hace dos días en epigastrio e hipocondrio
    derecho. Sensación febril. Náuseas y dos vómitos
    biliosos en las últimas horas. No ictericia,
    coluria ni acolia. No disuria.
  • Exploración abdomen blando, depresible, doloroso
    a la palpación en HCD. Murphy . No se palpan
    masas.

15
  • Analítica
  • Hb 14,3 Hto 37
  • Leucos 16,800 neutr 91
  • plaquetas 230 INR 2
  • Gluc 137 Cr 0,8 Amilasa 12 Br 2,1 GOT 10 GPT 23

16
ECOGRAFIA
Litiasis o barro biliar, pared gt4mm, distensión,
colecciones perivesiculares, Murphy ecográfico
17
(No Transcript)
18
Caso clínico 2
  • Mujer de 17 años que acude a Urgencias por dolor
    abdominal de 20 h de evolución.
  • AP No alergias medicamentosas.
  • No antecedentes médicos ni quirúrgicos de
    interés.
  • EA paciente con dolor abdominal de 20 h de
    evolución que comenzó en mesogastrio y ahora se
    focaliza en FID. Diarrea. Anorexia. No disuria

19
  • Analítica Hb 12 leucos15,30neutr86
  • plaquetas 325
  • Bioquímica normal
  • Rx tórax sin alteraciones
  • Rx abdomen fecalito

20
Diagnóstico Diferencial
  • Dolor FID
  • Apendicitis
  • ITU
  • EIP
  • Cólico renal
  • Embarazo ectópico
  • Adenitis mesentérica
  • Masa FID
  • Absceso apendicular
  • Enfermedad de Crohn
  • Absceso del psoas
  • Riñón pélvico
  • Quiste de ovario
  • Cáncer de ciego

21
Bibliografia.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com