TALIDOMIDA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

TALIDOMIDA

Description:

La historia de la Talidomida es la historia de la Farmacovigilancia ... d cada de los '50 por Gr nenthal en Alemania, se utiliz en Europa por su poder ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:983
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: Rose182
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TALIDOMIDA


1
TALIDOMIDA
  • Presentación del Programa de Farmacovigilancia
    Intensiva
  • ANMAT

2
Cómo comenzó esta historia...?
  • La historia de la Talidomida es la historia de la
    Farmacovigilancia
  • Desarrollada y comercializada en la década de
    los 50 por Grünenthal en Alemania, se utilizó en
    Europa por su poder hipnótico no barbitúrico
  • Fue prescrita a gestantes de todo el mundo para
    contrarrestar los efectos molestos del pico de
    concentración de gonadotrofina náuseas,
    sialorrea y vómito.
  • Diez años después, la talidomida habría de ser
    proscrita porque se presentaron alrededor de
    10.000 casos de focomelia total o parcial
    (dismelia), correspondientes al 1 de los hijos
    de las gestantes que la consumieron

3
Talidomida estructura y efectos
1. Sedante por el poder barbitúrico del
anillo glutarimido (no inhibe el sistema
reticular activante ni el centro
respiratorio). 2. Antiinflamatorio inhibe la
quimiotaxis y la fagocitosis. 3.
Inmunomodulador inhibe la producción del Factor
de Necrosis Tumoral alfa (FNTa) y de interferón
gama, disminuyendo la vida media del ARNm que los
sintetiza, y aumenta las interleuquinas 4 y 5. 4.
Antiangiogénico inhibe el factor de crecimiento
endotelial
4
Disposición Anmat 2130/96...
  • Farmacovigilancia sin reportes de EA desde 1993
  • Grupo de Trabajo (Dermatólogos Genetistas -
    Anmat)
  • Disposición 840/95 de Uso Compasivo
  • Venta Bajo Receta Archivada Uso Hosp. Exclusivo
  • Ningún nombre comercial de fantasía.
  • Este medicamento no debe ser administrado a
    mujeres embarazadas bajo ningún concepto. Tampoco
    debe administrarse a mujeres en edad fértil. Su
    ingesta produce malformaciones fetales.
  • Indicación Eritema nodoso leproso.

5
Disposición 2074/97...
  • Respuesta a solicitud de profesionales y
    Sociedades científicas para la accesibilidad a la
    Talidomida
  • Enfermedades distintas al ENL
  • Comercialización y accesibilidad controlada
  • Laboratorios titulares de certificados de
    Talidomida
  • Uso Compasivo
  • Consentimiento informado

6
Posters
7
Talidomida en números
8
Presentacion del Programa de FVGi
  • ARTÍCULO 1º.- Las especialidades medicinales que
    contengan como principio activo TALIDOMIDA
    ingresarán al Programa de Farmacovigilancia
    Intensiva cuando la misma se indique para
    cualquier otra enfermedad distinta del eritema
    nodoso leproso, en los términos de la Disposición
    A.N.M.A.T. nº 2552/95.
  • ARTÍCULO 2º.- El Programa de Farmacovigilancia
    Intensiva de TALIDOMIDA incluye la acción
    coordinada de esta Administración Nacional, a
    través del Departamento de Farmacovigilancia y la
    de los laboratorios titulares de certificados de
    especialidades medicinales que contengan
    TALIDOMIDA para su consumo en nuestro país.
  • ARTÍCULO 3º.- Las especialidades medicinales que
    contengan como principio activo TALIDOMIDA,
    incluidas en el Programa de Farmacovigilancia
    Intensiva de TALIDOMIDA, deberán tener impreso en
    el prospecto, folletos e información dirigida a
    los profesionales, mientras estén sujetas a esta
    condición, la siguiente leyenda MEDICAMENTO
    SUJETO A FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA. ANTE LA
    APARICIÓN DE EVENTOS NO DESEADOS DESCRIPTOS O NO
    EN EL PROSPECTO, SOLICITAMOS LO COMUNIQUE AL
    SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DE LA
    A.N.M.A.T. Av. De Mayo 869, piso 11, Capital
    Federal (CP 1084), Fax (01) 342-8684 Teléfono
    (01) 340-0800, interno 1164 email
    snfvg_at_anmat.gov.ar y página web de A.N.M.A.T.
    www.anmat.gov.ar
  • ARTÍCULO 4º.- Los pacientes que requieran
    TALIDOMIDA podrán obtenerla en forma individual o
    a través de instituciones de salud, de acuerdo al
    sistema que como Anexo I se establece en la
    presente Disposición.

9
Presentacion del Programa de FVGi
  • ARTÍCULO 5º.- Apruébase como Anexo II el
    Formulario de Consentimiento Informado para el
    Paciente.
  • ARTÍCULO 6º.- Los laboratorios titulares de
    especialidades medicinales que contengan como
    principio activo TALIDOMIDA, deberán tener un
    control y seguimiento intensivo tanto de los
    médicos prescriptores como de los pacientes
    incluidos en el Programa de Farmacovigilancia
    Intensiva de TALIDOMIDA. A tales fines podrán
    difundir material informativo dirigido a los
    profesionales, previamente autorizado por esta
    Administración Nacional, a través de una nota de
    aceptación emitida por el Departamento de
    Farmacovigilancia.
  • ARTÍCULO 7º.- Los titulares de certificados de
    especialidades medicinales que contengan
    TALIDOMIDA como principio activo estarán sujetos
    a las obligaciones establecidas en los artículos
    4º, 5º y 7º de la Disposición A.N.M.A.T. nº
    2552/95.
  • ARTÍCULO 8º.- Ante la falta de cumplimiento del
    Programa de Farmacovigilancia Intensiva de
    TALIDOMIDA, establecido por la presente
    Disposición, por parte de los Laboratorios, esta
    Administración Nacional podrá suspender la
    comercialización del producto hasta tanto se
    regularice su adecuación al Programa, sin
    perjuicio de otras medidas legales que pudieran
    corresponder.

10
Para terminar....
  • La Farmacovigilancia sólo es posible con la
    presencia de los protagonistas Laboratorios,
    Sociedades Médicas, Autoridad Sanitaria.
  • Todo programa debe actualizarse en el tiempo,
    manteniendo la continuidad de los aspectos
    conceptuales
  • El foco siempre debe estar puesto en la seguridad
    de los pacientes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com