Estadiaje de tumores - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Estadiaje de tumores

Description:

Estadiaje de tumores Universidad de Costa Rica Servicio de Patolog a HSJD Dra. Yetty Vargas S. Consiste en identificar productos celulares o marcadores de superficie ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:121
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: DraY5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estadiaje de tumores


1
Estadiajede tumores
  • Universidad de Costa Rica
  • Servicio de Patología
  • HSJD
  • Dra. Yetty Vargas S.

2
ESTADIAJE
  • Describe la extensión o gravedad del cáncer que
    aqueja a un individuo .
  • Usado para analizar y comparar grupos de
    pacientes.

3
ESTADIAJE
  • Selección de tratamiento primario y adyuvante.
  • Estimación del pronóstico de la enfermedad.
  • Ayuda en la evaluación de resultados de
    tratamiento.

4
ESTADIAJE
  • Facilita el intercambio de información entre
    diferentes centros de tratamiento.
  • Contribución a la continua investigación de los
    canceres humanos

5
ESTADIAJE
  • Primera clasificación clínica de cáncer aparece
    en 1929, creada por la Liga de Naciones de la
    Organización de la Salud.
  • Actualmente
  • Comité de la Unión Internacional contra el Cáncer
    ( UICC-TNM).
  • American Joint Comittee on Cancer
  • ( AJCC-Estadios 0-IV).

6
ESTADIAJE
  • El estadiaje está basado en los conocimientos de
    la manera en que el cáncer se desarrolla.
  • En tumores no tratados, conforme aumenta su
    tamaño, la afectación de los ganglios linfáticos
    y las metástasis a distancia se hacen más
    frecuentes.

7
SISTEMA TNM
  • Esta clasificación está basada en la premisa de
    que los canceres del mismo sitio anatómico e
    histología, mezclan patrones similares de
    crecimiento y evolución.
  • Los criterios del TNM deben ser definidos para
    tumores en cada sitio anatómico.

8
SISTEMA TNM
  • Este sistema es una expresión de la extensión
    anatómica del cancer.
  • Se basa en la evaluación de 3 eventos más
    significativos en la historia de un cáncer
  • T crecimiento local del Tumor.
  • N La ausencia o presencia de metástasis a
    ganglios linfáticos .
  • M La ausencia o presencia de metástasis a
    distancia.
  • T TUMOR N LYMPH NODE
  • M METASTASIS

9
SISTEMA TNM
  • Varía para cada forma específica de cáncer, pero
    hay principios generales.
  • El uso de subgrupos numéricos de los componentes
    del TNM indican la progresiva extensión de la
    enfermedad maligna.
  • Conforme se incrementa el tamaño, la lesión
    primaria es caracterizada como
  • T1 A T4.

10
SISTEMA TNM
  • N 0 sin afectación de ganglios.
  • N1 a N3 incremento en el compromiso de los
    ganglios.
  • M 0 sin metástasis a distancia.
  • M 1 metástasis a distancia.

11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
SISTEMA TNM
  • Después de asignar categorías TNM a un tumor, se
    pueden formar grupos de estadiaje.
  • -Cada grupo es relativamente homogeneo con
    respecto a la sobrevida.
  • - Los porcentajes de sobrevida de estos grupos
    para cada sitio anatómico de cáncer son
    distintos.

14
SISTEMA TNM

Estadio Definicion
Estadio 0 Carcinoma in situ (Cancer temprano que está presente solo en la capa de cels en la cual empezó).
Estadios I, II, y III Números mayores indican enfermedad más extensa mayor tamaño tumoral, y/o diseminación del cancer a ganglios linfáticos cercanos y/o a organos adyacentes al tumor primario.
Estadio IV El cancer se ha diseminado a otros organos.
15
Tis Estadio 0 Tis N0 M0.
16
T1c tumor?1 cms pero?2cms en su dimensión
mayor Estadio I T1 N0 M0. sobrev 95. Estadio II
T1 N1 M0.sobrev 85.
17
(No Transcript)
18
TNM
  • Clasificación clínica cTNM.
  • Basada en la evidencia adquirida antes del
    tratamiento primario.
  • - Exámen físico.
  • - Imágenes.
  • - Endoscopía
  • - Biopsias
  • - Exploración quirúrgica.
  • Este estadio clínico se asigna antes de cualquier
    tratamiento dirigido al cáncer.
  • Es esencial para seleccionar y evaluar la terapia
    primaria.

19
TNM
  • Clasificación patológica pTNM.
  • Usa la evidencia adquirida antes del
    tratamiento, y la suplementa con la evidencia
    adquirida de la cirugía, particularmente del
    exámen patológico.
  • Provee datos
  • - Estimación del pronóstico
  • - Calcular los resultados finales

20
TNM
  • Clasificación de re-tratamiento rTNM
  • Se usa cuando otro tratamiento
  • ( quimioterapia) es planeado para un cancer
    que recurre después de un intervalo libre de
    enfermedad.
  • Clasificación de Autopsia aTNM
  • Clasificación de un cáncer por exámen
    postmortem ( cáncer no evidente antes de la
    muerte).

21
TNM para todos los tumores?
  • La mayoría de los tipos de cáncer, sí.
  • Cánceres de cerebro y Médula espinal de acuerdo
    al tipo celular y el grado.
  • Leucemias.
  • Cánceres de los niñosGrupo de Oncología de Niños.

22
TIPO HISTOPATOLOGICO
  • Tumor es categorizado de acuerdo al tipo de
    tejido normal o al tipo celular que más recuerde.
  • Ej
  • -Carcinoma de células escamosas.
  • - Carcinoma hepatocelular.

23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
GRADO HISTOLÓGICO
  • Está basado en el grado de diferenciación de las
    células tumorales y el número de mitosis dentro
    del tumor.
  • Correlaciona con la agresividad de la neoplasia.
  • Se expresa en grados numéricos de diferenciación.
  • -Grado 1 más diferenciado
  • -Grado 4 menos diferenciado.

26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
DIAGNÓSTICO DE CANCER
  • Histología
  • - Información clínica de vital importancia
  • - Adecuada.
  • - Muestra representativa.
  • - Bien preservada.

33
DIAGNÓSTICO DE CANCER
  • Citología
  • -BAAF
  • -Extendidos citológicos.

34
INMUNOHISTOQUIMICA
  • Consiste en identificar productos celulares o
    marcadores de superficie mediante el uso de
    anticuerpos monoclonales.

35
INMUNOHISTOQUIMICA
  • Utilidad
  • 1- Categorizar tumores malignos indiferenciados.
  • 2- Categorizar leucemias y linfomas.
  • 3- Determinar el sitio de orígen de tumores
    metastásicos.
  • 4- Detección de moléculas de significado
    pronóstico o terapéutico.

36
Inmunohistoquímica
  • -Receptores de estrógenos y progesterona en Ca
    de mama, son suceptibles a terapia
    antiestrogénica.
  • Cáncer de mama receptores positivos tienen un
    mejor pronóstico.

37
Diagnóstico molecular
  • 1- Útil para diferenciar proliferaciones
    benignas (policlonales) de proliferaciones
    malignas ( monoclonales) de linfocitos T y B.
  • 2- Detección de traslocaciones cromosómicas
    específicas.
  • Sarcoma de Ewing (t (1122) ( q24q12).

38
Diagnóstico molecular
  • 3-Pronóstico de neoplasias malignas
  • Ciertas alteraciones genéticas están asociadas
    a peor pronóstico. Su detección ayuda a
    estratificar los paciente para terapia.
  • Oligodendrogliomas en los cuales la única
    alteración genética es la pérdida del cromosoma
    1p y 19q, responde bien a terapia y se asocian
    con larga sobrevida, en comparación con aquellos
    con 1p y 19q intacta pero con amplificación del
    receptor de Factor de crecimiento epidérmico.

39
Diagnóstico molecular
  • 4-Detección de enfermedad residual mínima.
  • 5-Diagnóstico de predisposición hereditaria al
    cáncer, mediante detección de portadores de
    mutaciones en genes supresores de tumor,
  • BCRA1, BCRA2 y el protooncogen Ret.

40
CITOMETRIA DE FLUJO
  • Mide cuantitativamente muchas características
    celulares
  • - Antígenos de membrana celular
  • - Contenido de ADN de las céls tumorales.
  • Es una técnica muy usada para la clasificación
    de linfomas y leucemias.

41
MARCADORES TUMORALES
  • Indicadores bioquímicos de la presencia de un
    tumor.
  • Moléculas que pueden ser detectadas en plasma u
    otros fluidos corporales.
  • - Antígenos de superficie celular.
  • - Proteínas.
  • - Enzimas
  • - Hormonas.

42
MARCADORES TUMORALES
  • Ayudan a apoyar el diagnóstico, a ver respuesta
    a tratamiento y a valorar recaídas .
  • No pueden interpretarse como herramientas
    primarias en el diagnóstico del cáncer.

43
Table 7-13. Selected Tumor Markers
Markers Associated Cancers
Hormones Hormones
Human chorionic gonadotropin Trophoblastic tumors, nonseminomatous testicular tumors
Calcitonin Medullary carcinoma of thyroid
Catecholamine and metabolites Pheochromocytoma and related tumors
Ectopic hormones See Paraneoplastic Syndromes in Table 7-12
Oncofetal Antigens Oncofetal Antigens
a-Fetoprotein Liver cell cancer, nonseminomatous germ cell tumors of testis
Carcinoembryonic antigen Carcinomas of the colon, pancreas, lung, stomach, and heart
Isoenzymes Isoenzymes
Prostatic acid phosphatase Prostate cancer
Neuron-specific enolase Small cell cancer of lung, neuroblastoma
Specific Proteins Specific Proteins
Immunoglobulins Multiple myeloma and other gammopathies
Prostate-specific antigen and prostate-specific membrane antigen Prostate cancer
Mucins and Other Glycoproteins Mucins and Other Glycoproteins
CA-125 Ovarian cancer
CA-19-9 Colon cancer, pancreatic cancer
CA-15-3 Breast cancer
New Molecular Markers New Molecular Markers
p53, APC, RAS mutations in stool and serum Colon cancer
p53 and RAS mutations in stool and serum Pancreatic cancer
p53 and RAS mutations in sputum and serum Lung cancer
p53 mutations in urine Bladder cancer
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com