SHOCK CARDIOG - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

SHOCK CARDIOG

Description:

... glicemia, creatinina) TRATAMIENTO O2suplementario/VM Acceso venoso Monitoreo electrocardiogr fico Alivio del dolor Control de l quidos Cateter Zwan- Ganz ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:161
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: cost163
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SHOCK CARDIOG


1
SHOCK CARDIOGÉNICO
2
ESTADO DE CHOQUE
  • Es un cuadro caracterizado por una perfusión
    tisular inadecuada para los requerimientos
    metabólicos.

3
ESCALA KILLIP-KIMBALL
  • Killip I sin signos de falla cardiaca.
  • Killip II presencia de galope por S3 y/o
    estertores bibaseles.
  • Killip III presencia de edema pulmonar.
  • Killip IV shock cardiogénico.

4
ETIOLOGIA
  • De acuerdo al tipo de shock
  • Séptico
  • Hipovolémico no hemorrágico.
  • Hemorrágico
  • Anafiláctico
  • Neurogénico
  • Cardiogénico

5
SHOCK CARDIOGENICO
  • Función cardiaca anormal, disminución del gasto
    cardiaco, hipo perfusión tisular y volumen
    intravascular inadecuado.

6
ETIOLOGIA
  • Fallo de la bomba
  • Complicaciones mecánicas
  • Alteraciones estructurales
  • Otras patologias.

7
FISIOPATOLOGIA
HIPOPERFUSION
Reacción neuroendocrina mantiene la función
cardiaca y el tono vascular.
Sistema renina-angiotensina
angiotensina
vasopresina
aldosterona
Trata de mantener el O2 en tejidos y órganos
vitales y proporcionar Sustratos para mantener
su función y Metabolismo.
FC EL TONO VENULAR Y ARTERIOLAR
Aumentan el VCS y mejoran el RV y la presión de
perfusión. Se regula e flujo sanguíneo hacia el
corazón y cerebro.
Retención de Na y H2O Para preservar el
VI Hiperglucemia que aumenta La osmolalirad
plasmática
La falta de O2 glucólisis anaeróbica. Los
Niveles de lactato en sangre aumentaran
bloqueando la entrada de piruvato. Favoreciendo
la generación de acidosis láctica.
Moviliza el liquido del espacio intersticial al
vascular.
Si el aporte de O2 no se corrige se desencadena
respuesta inflamatoria sistémica y DOM
8
SIGNOS Y SINTOMAS
  • Dolor precordial
  • Hipotensión sostenida (PASlt90 mmHg al menos 30
    minutos)
  • Taquicardia y galope por S3
  • Pulsos perifericos disminuidos en amplitud.
  • Índice cardiaco lt 2,2 L/min por m2
  • Oliguria- anuria
  • Saturación de O2 medida por pulsioximetría lt90.

9
  • Disnea de severidad variable
  • Astenia
  • Palidez
  • Diaforesis
  • Piel fría
  • Cianosis
  • Ingurgitación yugular
  • Polipnea
  • Sincope

10
(No Transcript)
11
FACTORES DE RIESGO
  • Edad gt 65 años
  • Diabetes mellitus
  • Infarto previo
  • CPK MBgt 160 UI/L
  • Fracción de eyección lt 35
  • Arteria persistentemente ocluida

12
DIAGNOSTICO
  • Historia clínica
  • Exploración física
  • EKG Muestra el trazado de IAM

13
  • RX Tórax
  • Gases arteriales (hipoxemia, hipercapnia,
    hipocapnia, acidosis metabólica)
  • Acido láctico
  • Ecocardiografía

14
  • PVC
  • LABORATORIO (CPK-total MBgt160 UI/L , Na, K, Mg,
    tiempos de coagulacion, glicemia, creatinina)

15
TRATAMIENTO
  • O2suplementario/VM
  • Acceso venoso
  • Monitoreo electrocardiográfico
  • Alivio del dolor
  • Control de líquidos

16
  • Soporte hemodinámico
  • Reto de fluidos.
  • Vasodilatadores Nitroprusiato de sodioy la
    Nitroglicerina
  • Vasopresores Dopamina, Dobutamina y
    Noradrenalina

17
  • Cateter Zwan- Ganz

18
BIBLIOGRAFIA
  • Manual de terapéutica médica y procedimientos de
    urgencias. Tercera edición 1997. Mc Graw- Hill
    interamericana.
  • Shock cardiogénico. Milton Valderrama Wong.
    Medicina de Emergencias y Desastres. Hospital
    Nacional Edgardo Rebagliatti Martins Perú

19
BIBLIOGRAFIA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com